Reyes del perreo: los quince artistas más importantes del reguetón
Desde El General y Vico C hasta Maluma y J Balvin, repasamos quiénes son las mayores estrellas del género
![Reyes del perreo: los quince artistas más importantes del reguetón](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/09/22/malumabalvin-kE9--1248x698@abc.jpg)
1
El General
Este artista panameño se convirtió en un pionero indiscutible del reguetón cuando trabajó con el productor Michael Ellis en temas como «Muévelo» a finales de la década de los ochenta.
2
Vico C
El también panameño Vico C, considerado uno de los primeros artistas que rapeó en español, es otro padre fundador del género gracias a temas como «Bomba para afincar», donde pueden esucharse partes con el ritmo clásico del reguetón.
3
Ivy Queen
Una de las primeras mujeres que triunfó con el reguetón fue la puertorriqueña Ivy Queen, con este hit de 2002.
4
Lorna
No llega a tener el estatus de estrella del reguetón porque se trata de uno de sus casos más claro de «one hit wonder». Pero fue la primera que pegó en España, así que merece su puesto en la lista. ¿Se acordaban de esto? Por entonces no existía Spotify, y la palabra reguetón ni siquiera se oía en las calles españolas...
5
Daddy Yankee
Con él cambió todo. El tremendo e incontestable subidón de «Gasolina» dejó patidifuso al público pop, reventó el mercado internacional y poseyó las caderas de medio planeta.
6
Don Omar
Otro de los padrinos del género es el puertorriqueño Don Omar, que curiosamente, empezó su camino en el mundo de la música en la iglesia. De hecho su primera producción de tituló «Génesis», pero cuando cumplió veinte años su interés viró hacia el prometedor negocio del reguetón. En 2003 logró un enorme éxito con su primer disco «Tha Last Don», y desde entonces sigue siendo uno de los más importantes iconos del género.
7
Wisin & Yandel
Antes de hacerse conocidos, su nombre figuró en los créditos de varios discos de grandes estrellas del pop internacional, que a principios de este siglo se fijaron en ellos para «latinizar» sus producciones. Ahora van por separado, pero siguen siendo una de las marcas de éxito del reguetón.
8
J Balvin
Máximo responsable de la popularización del reguetón en Colombia, J Balvin empezó a arrasar en el mercado de streaming en 2013. Desde entonces sus cifras no han parado de subir y en la actualidad es el artista más escuchado de Spotify a nivel global.
9
Maluma
También colombiano, ha estado varios años a la sombra del todopoderoso J Balvin, pero desde hace dos años, y gracias a sus controvertidas letras y sus colaboraciones estelares, Maluma es otro de los artistas fundamentales del reguetón. Prueba de ello es que recientemente se convirtió en el primer artista en cantar un tema en español en la gala de los Billboard estadounidenses.
10
Tego Calderón
Aunque en sus letras se pueden encontrar los estereotipos machistas de siempre, el puertorriqueño Tego Calderón ofrece un lado distinto del reguetón, reivindicando los orígenes afrocaribeños con un estilo más callejero y en ocasiones combativo. De hecho, llegó a viajar Sierra Leona para rodar un documental sobre la extracción de los llamados «diamantes de sangre».
11
Becky G
El reguetón femenino ahora tiene un nombre que destaca por encima de los demás: el de la californiana Becky G. Desde que se lió la de san quintín con su hit «Mayores» no ha parado de subir como la espuma.
12
Ozuna
Otro de los reguetoneros que bate records cada vez que lanza una nueva canción es el puertorriqueño Ozuna. Todas sus colaboraciones son sinónimo de éxito.
13
Nicky Jam
Nacido en Boston, Nicky Jam dio sus primeros pasos como socio de Daddy Yankee en los noventa. Se separaron por conflictos personales, pero tomó buena nota del autor de «Gasolina» y también se ha labrado una carrera colmada de éxitos.
14
Luis Fonsi
Él no era reguetonero, pero su «Despacito» le marcó el camino a seguir y ahora Luis Fonsi le da más al «perreo» que a la balada romántica.
15
Farruko
Como casi todos sus compañeros de esta lista, Farruko combina el reguetón y el trap latino en sus producciones, pero sus mayores éxitos son los que llevan el sello rítmico del dem bow jamaicano.