«Resistiré», la canción del aislamiento que levanta la moral a toda España

El clásico del «Duo Dinámico» se corea desde todos los balcones en la lucha contra el coronavirus

El Dúo Dinámico Alberto Díaz
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Dúo Dinámico siempre comienza y acaba sus conciertos cantando «Resistiré», y la crisis del coronavirus seguramente será igual. Empezó con miles de vecinos coreándola desde sus balcones durante el primer día de aislamiento, y seguro que sonará como una gran celebración cuando esta pesadilla llegue a su fin. Así, de forma espontánea, el clásico de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva se ha convertido en todo un himno de resistencia y aguante contra el COVID-19 y el confinaniento obligatorio para frenar su contagio.

«Su letra es, palabra tras palabra, lo que se siente en la lucha por la vida», explicaba ayer a Efe el cantante Manolo de la Calva , que tuvo la letra de la canción (compuesta por Carlos Toro) muy presente en 2007, cuando fue hospitalizado para superar un cáncer. De la Calva recuerda que en la época en la que dieron forma a la canción, escuchó una frase en televisión que le marcó. «Había visto un programa de televisión en el que se entrevistaba a nuestro Nobel Camilo José Cela. Terminó con la frase 'el que resiste... gana'. Me pareció tan bonita y acertada que ese fue el inicio de la canción».

Su compañero Ramón asegura que «la canción es redonda, en el sentido de que es intemporal por el tema; musicalmente tiene una introducción vigorosa, la melodía es bella y fácil de cantar, y la letra es un tiro». Y aunque lamenta que «en Kiss FM nunca la han puesto», cree que «quizá ahora sí lo hagan», tras este repunte de popularidad. Y es que a día de hoy, el tema tiene 8.621.219 reproducciones en Spotify , 40.000 más que ayer, y en YouTube también es un hit: alcanza los 14 millones de visitas en un canal ajeno al Dúo Dinámico (la versión colgada en su canal oficial supera las 200.000).

«Es un orgullo que muchos grupos sociales, asociaciones de enfermos de alzhéimer y de párkinson, niños con cáncer... se haya agarrado a la canción y la tenga como bandera. Es un honor», dice Arcusa, que también recuerda que la canción ya fue un himno popular en Argentina durante el «corralito», y se muestra orgulloso de que vuelva a ser útil para mantener unido al pueblo español. «Es un himno para muchísimas personas que tienen problemas de toda índole, de salud, familiar, de trabajo... La cantidad de 'emails', de tuits y whatsapps que cada día recibimos es enorme, muchos más desde la crisis del coronavirus».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación