El reportaje de cinco páginas que ABC le dedicó a Aute cuando tenía 16 años y ni tocaba la guitarra

Es la primera vez que un medio español o americano habló de él, el 25 de noviembre de 1961, hace casi 60 años años. Se trata de un reportaje de nada menos que cinco páginas a todo color en las páginas de «Blanco y Negro» por su primera exposición de pintura

Luis Eduardo Auto, durante una entrevista con ABC, en la Filmoteca Española José Ramón Ladra
Israel Viana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este sábado nos sorprendía la muerte de Luis Eduardo Aute a los 76 años en un hospital madrileño. Aunque alejado desde hace un lustro de la vida pública y los escenarios, tras sufrir un infarto que le tuvo en coma durante meses, hacía tiempo que el cantautor, poeta y artista se había ganado un lugar en la memoria colectiva de España. Pero muy pocos sabrán que ABC se fijó en él cuando apenas tenía 16 años y no precisamante por su música, sino sobre su pintura. Es más, su padre le había regalado su primera guitarra un año antes y ni siquiera sabía tocarla. Todavía no soñaba con hacer canciones y, mucho menos, ser famoso con sus discos.

Entrevista a Aute en 1961, en «Blanco y Negro» ABC

Es la primera referencia que uno encuentra de él si se sumerge en la hemeroteca de ABC y la primera, también, de cualquier medio español o americano. Se publicó el 25 de noviembre de 1961, hace casi 60 años. Se trata de un reportaje de nada menos que cinco páginas a todo color en las páginas de « Blanco y Negro ».

En una entrevista que concedió a este diario en 2015 , muy pocos días antes de que sufriera su infarto, Auto reveló que su madre guardó aquel reportaje, durante toda su vida, con mucho cariño. Y no era para menos, porque el mundo del arte había puesto los ojos en su joven hijo adolescente cuando este todavía ni se planteaba dedicarse a hacer discos: «Ah, sí, tengo ese reportaje –comentaba el músico al coger las páginas entre sus manos–. Es de la primera exposición que hice. ¡Fíjate! Tuve críticas muy buenas. En ese momento no tenía ni la más remota idea de que me iba a poner a escribir canciones y, mucho menos, a cantarlas».

[Lee el reportaje completo de 1961 en la hemeroteca de ABC]

En aquel largo texto, que incluía fotos junto a su madre y su hermano José Ramón, nacido un año antes, se le describía como «un pintor de garra, artesano en la fabricación de sus propias pinturas, que ha sabido captar en sus composiciones y retratos el sentido íntimo e idiosincrásico de las personas». Seis años más vivió con aquel sueño de ser únicamente pintor, hasta que, en 1967, publicó su primer sencillo, después de que una compañía de discos estuviera insistiendo durante más de un año. «Yo ya había empezado a hacer exposiciones internacionales, pero estuvieron como un año dándome la barrila y, al final, cedí y les dije: "Bueno, grabo solo un disco y me dejáis tranquilo". Y desde entonces hasta aquí», recordaba el cantautor.

Pagina del reportaje sobre Aute en 1961, en «Blanco y Negro» ABC

Han pasado 59 años desde aquello. Seis décadas en las que Luis Eduardo Aute publicó cerca de cuarenta álbumes que marcaron a varias generaciones hasta hoy. Una buena representación de los más jóvenes fue el disco homenaje que le dedicaron en 2015, «Giralunas», en el que se incluían versiones absolutamente libres de algunos de sus temas. Él solo puso una condición cuando se lo ofrecieron, ya que era algo que tampoco le hacía especialmente gracia: «Que no fuera puro marketing», nos contaba.

Estaban nada menos que Miguel Poveda, De Pedro, Xoel López, Leiva, Estopa, Soleá Morente, Enric Montefusco (Standstill), Natalia Lafourcade, Rozalén, Vanesa Martín, Andrés Suárez y Rubén Pozo, entre otros. Y él aportando su granito de arena con un corto de animación de 30 minutos con la figura de Vicent Van Gogh como uno de los protagonistas.

[Luis Eduardo Aute: «Quiero que escuchen mis canciones, pero a mí que me olviden»]

Algo sorprendente si tenemos en cuenta que entró en la industria musical casi contra su voluntad. «No tanto de manera forzada, pero sí inesperada. A mí lo que me gustaba era pintar y yo tenía claro que me iba a dedicar a la pintura», aseguró en 2015. ¿Y le produce más pudor ver sus primeros cuadros o escuchar sus primeras canciones? «Escuchar mis primeras canciones. Los cuadros no, me afecta menos, aunque haya defectos e ingenuidades. Cuando es la voz o lo que he escrito, me producen bastante pudor. Pero tenía 20 años, es normal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación