Música
Rels B: «Hoy en día la música entra más por los ojos que por los oídos»
El rapero mallorquín ha subido como la espuma trabajando en la sombra y con el lema «YouTube es mi sello» por bandera. Este viernes actúa en la sala But de Madrid

Su nombre aún no acapara los focos, pero sus números le avalan. Los videoclips de Rels B tienen más reproducciones en YouTube que los de muchos raperos famosos de la escena nacional (veinte de ellos superan el millón de visionados, algunos incluso los diez millones), sus conciertos se cuentan por «sold outs» y en Suramérica también le adoran. Considerado como «uno de los secretos peor guardados» del rap en castellano, el artista mallorquín subirá un nuevo peldaño en su su meteórico ascenso este viernes, repasando todo su repertorio en la sala But de Madrid.
Su música suena en formato digital casi exclusivamente, ¿nada de formato físico?
Qué va. Cuando he sacado algún CD ha sido alguna tirada de 200 copias, para repartir a familia, amigos y vecinos. No es un formato que se venda mucho (risas). Lo cómodo es lo digital, eso es así. Los discos son bonitos, y cuando yo los coleccionaba me encantaban. Pero ahora con los móviles, al final no quieres tanto trasto.
¿Ni siquiera para el recopilatorio que acaba de lanzar, «Inéditos 2016-2017»?
No. En realidad ese recopilatorio lo he hecho porque subir un disco entero a Spotify cuesta menos que subir canción a canción.
Su carrera empezó en Mallorca, ¿verdad'
Sí, luego pasé una temporada en Barcelona pero al final me he vuelto. Me tira mucho la familia, la tierra y la playa, mucho más que la ciudad.
¿Y cómo fueron sus comienzos?
Casi sin darnos cuenta, lo que era un hobby se convirtió en un trabajo. Ha pasado todo muy deprisa, así es internet.
Pero para que todo vaya tan deprisa tiene que haber unos videoclips muy trabajados detrás.
Sí, la imagen es muy importante. La gente se fija más en eso, y se guía más por lo que le entra por los ojos que por los oídos. Al principio no teníamos dinero para hacer buenos videoclips, pero lo poco que sacamos por suerte funcionó, y ahora sí podemos invertir y ofrecer producciones de calidad.
Ahí reside el por qué del boom del trap, creo. Rels B coquetea con el género de vez en cuando, ¿no?
Sí, bueno, algunos sonidos, alguna influencia, pero bueno, ni hago trap ni hago rap clásico. Hago lo que me sale de dentro, sin encasillarme porque resulta aburrido.
¿Cuánto hay de realidad y cuánto de ficción en sus letras?
Normalmente cuento cosas que me han pasado a mí, pero nunca cierro la oreja a historias que me encuentre por ahí, y que crea que pueden reflejar lo que le pasa a mucha gente.
En sus primeros vídeos abundaba el cannabis...
Sí, eso es de cuando era más chaval. Ahora me he relajado mucho con eso (risas).
¿Cuál cree que ha sido el factor decisivo que le ha dado éxito?
Los ritmos y el sonido, por encima de todo. Yo al principio sólo me dedicaba a producir, y al empezar a cantar la gente que conocía en ese circuito empezó a fijarse en lo que hacía. A partir de ahí fui avanzando con la ayuda de amigos que han trabajado a muerte conmigo, y que me han ayudado a ser mejor músico.
¿Nunca pensó en presentar su música a un sello discográfico?
Cuando era un chaval, fichar con una discográfica era como un sueño. Como las películas en las que te llegan con un contrato millonario que te cambia la vida. Pero al hacerme mayor y abrir los ojos a la realidad, vi que los sellos no me podían aportar nada, que lo podía hacer todo yo perfectamente. Con YouTube y poco más.
¿Cree que YouTube paga bien a los artistas?
La verdad es que ojo con YouTube... Yo tengo las mismas reproducciones en YouTube que en Spotify y cobro la cuarta parte de lo que me da Spotify. Sinceramente, creo que con la cantidad de publicidad que pone YouTube, debería pagar mejor. Son un poco ratillas, la verdad, pero bueno, creo que en 2018 van a tener otro modus operandi. Vamos a ver cómo va, si no, nos mudaremos a otra plataforma y ya está.
Sería como cambiar de sello.
Sí. Espero que no haya que hacerlo porque YouTube ha sido lo que ha conseguido que yo suene en Colombia o en Ecuador. Sin él eso no hubiera sido posible.
¿Cuántos visionados de sus vídeos vienen de fuera de España?
Pues más o menos la mitad de mi audiencia viene de Latinoamérica. Miro todos esos datos: de dónde vienen los likes, las visitas, los comentarios...
En su nota de prensa dice: «Ha conseguido todo esto sin aparecer en los medios». ¿No perderá esa esencia underground a partir de ahora?
Yo no tengo ningún problema con los medios de comunicación, lo tengo con las discográficas. Los medios son buenísimos para los artistas, son un medio de promoción brutal, y estoy encantado de hacer entrevistas.
¿Cómo ve las polémicas sobre el machismo que a veces hay en el rap?
Normalmente yo hablo bien de las mujeres. Son lo mejor del mundo y hay que tratarlas bien siempre. Es un tema delicado, e incluso dentro de la escena nunca vamos a estar de acuerdo del todo. Hay una guerra ahí...