Regreso benéfico de Barenboim a Granada
El pianista y director de orquesta, que debutó hace cuarenta años en el festival andaluz, ofreció anoche un recital en favor de los damnificados por el coronavirus
El reputado pianista y director de orquesta Daniel Barenboim ofreció anoche un recital benéfico en favor de Cruz Roja Española y de los damnificados por la Covid-19 en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, informa EP. Barenboim debutó hace cuatro décadas en el Festival de Granada y dio su último recital en solitario en la edición de 1985, hace 35. En esta ocasión, volvió al Palacio de Carlos V, donde interpretó la Sonata nº 31 op.110 de Beethoven y las Variaciones Diabelli, op.120.
El director de orquesta argentino, nacionalizado español, israelí y palestino, conmemorará también este año su 70 aniversario en los escenarios, tras su presentación pública, cuando contaba con apenas siete años, el 19 de agosto de 1950, en Buenos Aires.
El 22 de junio de 1980, Barenboim ofreció el concierto inaugural de la XXIX del Festival de Granada, en el Palacio de Carlos V, precisamente con las Variaciones Diabelli –junto a las Sonatas nº 8 y nº 23– de Ludwig van Beethoven, en un histórico recital que anoche volvió a recrear cuarenta años después, en el mismo escenario.
Después, en 1981, dirigió dos conciertos con la Orquesta de París y, de 2005 a 2011, visitó regularmente el Festival de Granada cada verano, siempre al frente de su orquesta, la Staatskapelle de Berlín, interpretando varios conciertos de piano de Mozart, Beethoven y Chopin como solista.
Además de Barenboim, el programa de la 69 edición del Festival de Granada ha incluido a pianistas de renombre mundial como Grigori Sokolov, Martha Argerich junto con Renaud Capuçon, Elisabeth Leonskaja, Bertrand Chamayou o Krystian Zimerman, encargado, este último, de hacer, mañana, la clausura.