Los tesoros de los reyes del hip-hop, por primera vez a subasta
Fue organizada este martes por la famosa casa Sotheby's de Nueva York, e incluyó objetos de los enemigos del «gangsta» que murieron a tiros, Notorious BIG y Tupac Shakur
Cuarenta y tantos años después de su nacimiento, el rap por fin ha terminado de alcanzar el estatus del rock en cuanto a influencia en la cultura popular se refiere. Sólo faltaba un último logro: que la parafernalia del género se subastase a precios desorbitados , como una guitarra de David Gilmour , un mechón de pelo de Lennon o el jersey de Kurt Cobain.
La primera subasta seria de la historia del hip hop , organizada este pasado martes por la famosa casa Sotheby's de Nueva York, ha tirado de mitología «gansgta». Y es que se pudo pujar por objetos de los raperos que vivieron la mayor enemistad que se recuerde en el género: Notorius BIG y Tupac Shakur. Aunque empezaron siendo colegas, las malas influencias hicieron que se declararan la guerra y los dos acabaron muertos a tiros. Y ahora, sus pertenencias valen su peso en oro.
La corona firmada de N otorious B.I.G. , usada en la fotografía de 1997 «King of New York» y puesta por primera vez a la venta, partía de un precio estimado de venta de entre 200 y 300.000 dólares y ha acabado consiguiendo casi el doble, 594.750, aunque esté hecha de plástico.
El objeto de Tupac Shakur es una serie de 22 cartas de amor escritas entre 1987 y 1988 (cuando tenía 16 años) a su novia de la escuela secundaria Kathy Loy. Se esperaba que alcanzaran entre 60.000 y 80.000 dólares, y ha sido adquirida por 75.000.
La subasta incluyó un total de 120 lotes de objetos, joyas, moda y arte, como un un cofre de edición limitada de Louis Vuitton para Supreme (que alcanzó 88.200 dólares); una instalación de 32 radiocassettes de entre los ochenta y los noventa, unidos por DJ Ross One para funcionar como un sistema de sonido único (113.400 dólares); una batería usada en el estudio por el líder de The Roots , Ahmir Questlove Thompson (30.240); el traje rojo brillante que Dr. Dre lleva en la portada de «World Class Wreckin Cru» (32.760) o un parche para el ojo cubierto de diamantes que perteneció a Slick Rick (25.200).
«Los objetos que han salido a subasta muestran el enorme impacto del hip-hop en el arte y la cultura modernos, no solo en la música», asegura Cassandra Hatton, especialista de Sotheby's que ha organizado la subasta en colaboración con Monica Lynch, la antigua presidenta de Tommy Boy Records.