Música
Quince discos icónicos que cumplen 50 años en 2017
Tras la era de los singles y EPs, 1967 marcó el año cero para el formato álbum en el mundo del pop
Noticias relacionadas
1
1. «Sgt. Pepper's Lonely Heart Club Band», de The Beatles
El año 1967 fue el de la explosión definitiva de la psicodelia pop, una conceptualización musical que quizá tuvo su influencia en la consolidación del formato álbum. Los Beatles , que por entonces ya habían catado el LSD (purísimo y legal hasta ese mismo año), no hicieron el mejor disco del género pero sí el más influyente, especialmente a nivel de producción. Fue publicado el 1 de junio, casi como pistoletazo de salida para el verano del amor.
2
2. «The Piper at the Gates of Dawn», de Pink Floyd
El 5 de agosto, Pink Floyd llevaban mucho más allá la idea de rock psicodélico con el lanzamiento de su disco de debut, el único que contó con la perturbada y genial mente de Syd Barret en todas sus canciones.
3
3. «The Velvet Underground & Nico», de The Velvet Underground
Otro disco que cambió la vida de millones de personas fue el del debut de Lou Reed y los suyos, que rompieron moldes con su música pero sobre todo con sus letras, que penetraron en territorios completamente desconocidos para el pop. Se publicó el 12 de marzo.
4
4. «Are you experienced?», de The Jimi Hendrix Experience
Otro debut de 1967 fue el del guitarrista más genial de todos los tiempos, Jimi Hendrix . Publicado el 12 de mayo, asombró por igual a melómanos y a colegas de profesión.
5
5. «The Doors», de The Doors
Publicado el 4 de enero, el de The Doors fue sin duda otro de los mejores primeros discos de la historia del rock, con canciones absolutamente eternas.
6
6. «Forever Changes», de Love
En noviembre los también californianos Love (uno de los grupos favoritos de Jim Morrison) lanzaban su tercer trabajo, uno de los discos más bellos que haya dado la música del siglo XX. No falta en ninguna lista que recopile los mejores discos de la historia con criterio.
7
7. «Their Satanic Majesties Request», de The Rolling Stones
No es ni de lejos el mejor disco de los Rolling Stones, pero su lanzamiento el 8 de diciembre revolucionó al mundo entero, y además, es el que les otorgó su apodo... así que no podía faltar.
8
8. «Disraeli Gears», de Cream
El segundo disco de Cream (publicado el 2 de noviembre), el power-trio por antonomasia, es otro álbum repleto de canciones inmortales. Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce alcanzaron aquí el cénit de su relación creativa, que aún perduraría un par de años más todavía con magníficos resultados.
9
9. «Surrealistic Pillow», de Jefferson Airplane
El 1 de febrero, Jefferson Airplane ponían la banda sonora definitiva al movimiento hippie con este álbum, que ha tenido mil y un apariciones en las escenas más psicodélicas del cine. Su guitarrista Paul Kantner ha sido uno de los muchos caídos en combate durante 2016.
10
10. «Grateful Dead», de The Grateful Dead
Otra epítome del hippismo fue el disco de debut de los héroes contraculturales de San Francisco, Grateful Dead . Salió el 17 de marzo, consolidando a una banda que ya tenía un largo recorrido en directo.
11
11. «John Wesley Harding», de Bob Dylan
Bob Dylan dedicó a un legendario forajido del salvaje oeste su disco de 1967, publicado el 27 de diciembre. No es el más icónico de su repertorio, pero sí contiene la canción que más veces ha tocado en directo, «All along the watchtower».
12
12. «Songs of Leonard Cohen», de Leonard Cohen
El mismo día (27 de diciembre) veía la luz otro debut histórico y del que nos hemos acordado mucho recientemente por la muerte de su autor, el inolvidable Leonard Cohen .
13
13. «Blowin' your mind», de Van Morrison
Otro álbum de debut esencial de 1967 fue el de Van Morrison , lanzado en septiembre con la infalible «Brown Eyed Girl» como single.
14
14. «Absolutely Free», de Frank Zappa & The Mothers of Invention
El segundo disco de Zappa y sus madres llegó el 26 de mayo para convertirse en uno de los grandes referentes contraculturales del momento, aunque sus letras parodiasen ese mismo movimiento . En cualquier caso, se trata de otro icono indiscutible de la producción musical del año.
15
15. «Days of future passed», de The Moody Blues
La banda de Birmingham se ganó su puesto entre los iconos de 1967 con su segundo disco, que incluía la que sería una de las baladas más famosas de todos los tiempos, «Nights in white satin».