«Quiéreme mientras se pueda», el increíble éxito del reguetón de homenaje a los sanitarios

«Ha superado todas mis expectativas», dice a ABC su autor Manuel Turizo, que está logrando más un millón de reproducciones en YouTube cada día desde su lanzamiento, hace ya dos semanas

Imagen del videoclip de «Quiéreme mientras se pueda» YouTube

Nacho Serrano

Es el fenómeno reguetonero contra el coronavirus por excelencia. «Quiéreme mientras se pueda» , el nuevo hit de Manuel Turizo en homenaje a los sanitarios de todo el mundo, suma ya casi quince millones de reproducciones, más de un millón por día desde que se publicó hace dos semanas. Este paladín del llamado «reguetón romántico» escribió la canción junto a su hermano Julián Turizo, Juan Diego Medina, Rene Caro y Juan C Vargas, y contó con la producción de Francesco Merli «Takagi» y Fabio Clemente «Ketra». Contactamos vía Zoom con su jovencísimo autor, un muchacho del norte de Colombia que acaba de cumplir veinte añitos este pasado mes de abril, y que comenzó su carrera musical a finales de 2016.

¿Está en Miami verdad? ¿Cómo está la cosa por ahí?

Sí, estoy en Miami, y cuidándome mucho personalmente, porque veo que aquí las medidas de seguridad y de salud no se están tomando bien. Mantenerse a salvo depende más de la iniciativa personal.

Su nueva canción está teniendo un éxito enorme.

Es que se adapta muy bien a lo que estamos viviendo. Hay gente que ha perdido seres queridos, gente que no tiene con qué comprar comida... la canción la hice pensando en que quien la oiga sienta el impulso de llamar a sus seres queridos, para recordar momentos inolvidables de nuestras vidas.

¿Cómo fue escribir esta canción?

Los primeros versos los escribió un amigo escritor, en homenaje a un amigo suyo que estaba muy enfermo, y que no tenía forma de salvarse. La sinceridad con la que estaba escrita me conmovió, y seguimos escribiendo para generar esa emoción que nos lleva a llamar a nuestra familia, a nuestra novia, a nuestros amigos, para decirles que los amamos. Es una llamada a disfrutar de nuestros seres queridos como si fuera el último día de nuestra vida.

Cuando la terminaron, ¿tuvo la corazonada de que sería un hit?

La verdad es que sí, cada vez que la escuchaba me hacía sentir muchas cosas, y me dio la sensación de que iba a tener una respuesta positiva. Pero ha superado mis expectativas y estoy muy agradecido.

El videoclip es un homenaje a los sanitarios y los confinados de todo el mundo.

Sí, a los médicos, que son unos ángeles, el ejército guardián de la salud de toda la Humanidad. Están salvando vidas y si no fuera por ellos la catástrofe sería inimaginable. También es un homenaje a todos los que hayan ayudado de cualquier forma, y a los que se están quedando en casa para cuidarse a sí mismos y cuidarnos a todos. Y también a los que tienen que salir a la calle porque no les queda más remedio si quieren comer.

Manuel Turizo ABC

En el videoclip también han incluido imágenes de sus fans disfrutando de su música.

Esta idea de hacer el videoclip oficial con fans, viene de mi deseo de hacerlo lo más orgánico posible, que mostrara lo que se vive día a día en las casas de la gente de a pie. No quería ninguna superproducción.

Los próximos videoclips tampoco podrá ser superproducciones.

Completamente cierto, nos tenemos que reinventar en este género. En los vídeos, en las promociones, las grabaciones... en todo. Yo estoy intentando encontrar alternativas para todo ello con mi equipo de trabajo. Todo será un poco más complicado, pero cuando las situaciones te exigen agudizar el ingenio, al final el diamante se pule un poco más.

¿Y su nuevo disco completo, cuando llegará?

Lo teníamos listo para la última semana de mayo, pero se aplazó. Creo que a finales de julio, pero antes creo que podré lanzar un sencillo más. Pero yo sigo moviéndome y creando, porque el álbum lleva terminado muchos meses.

¿Y a qué dedica sus días de confinamiento, aparte de a la música?

Me he convertido en cocinero y todo (risas). También me he peusto a armar Legos (risas), y a hacer ejercicios. Pero lo reconozco: estoy durmiendo mucho (risas). Es bueno también para la mente, aprovechar este tiempo para descansar lo más posible y volver con las pilas bien cargadas.

¿Se imagina cómo será su primer concierto?

Llevo tiempo soñando con eso, y creo que la gente también. Creo que estamos todos ya deseando salir a la calle a comérnosla, y yo estoy ansioso por volver a subirme a una tarima.

¿Tiene alguna colaboración española por delante? ¿Cuál le gustaría?

Me gustaría mucho hacer algo con Pablo Alborán, me apasiona cómo canta, es un grande. También con Alejandro Sanz, y con Beret.

Es el primer artista extranjero que no me dice Rosalía en muchos meses.

Obviamente también me gustaría. Ha salido con un concepto muy suyo, que tiene que ver con vuestra cultura tradicional, y eso lo hace muy potente y creíble. Para nosotros el flamenco es un estilo exótico, que sólo ustedes saben manejar. ¡No la dije por no ser tan típico! (risas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación