Los propósitos cumplidos de la Biennale

Alberto González Lapuente

Christina Kubisch es una pionera del 'sound art' que, desde los años setenta, propone conciertos, performances e instalaciones, muchas veces en lugares imprevisibles. Buena parte de su trabajo se ha relacionado con la iluminación, la inducción electromagnética, la radiación ultravioleta, la energía solar, explorando el tránsito a lo visible y lo audible, lo natural y lo tecnológico. Para Christina Kubisch es un regalo que la Biennale Musica 2021 haya puesto a su disposición la Basílica de San Marcos, uno más de los lugares recuperados en la actual programación. San Marcos fue la máxima institución musical de la ciudad desde que en el siglo XIV se estableciera la figura del maestro de capilla. Willaert, Cavalli, Legrenzi, Lotti, Monteverdi, Galuppi, Merulo, Gabrieli… sugieren la fortaleza de una tradición sometida a la arquitectura lo que propició el desarrollo de los 'cori spezzati'. El viajero Charles Burney escribió sobre efectos sorprendentes que en 1959 Stravinski manejó en su 'Canticum sacrum in honorem Sancti Marci nomis', pensado para aquel lugar.

Más de medio siglo después, Christina Kubisch se adentra en San Marcos reconociendo la irradiación de la historia. 'Il viaggio della voce', encargado por La Biennale di Venezia e interpretado con motivo de los 1600 años de la fundación de la ciudad, es un proyecto que reflexiona sobre el pasado y lo redibuja. Toma a Willaert , Monteverdi , Zarlino Gabrieli y Merulo y sobre algunas de sus composiciones genera nuevas estancias musicales. Hubo una primera grabación hecha por la Cappella Marciana, heredera de la Cappella della Serenissima Repubblica creada hace cinco siglos, y otras más, con distintos micrófonos y en distintos espacios europeos: iglesias, claustros, incluso oficinas modernas. Y todo ello se trató, ensambló y coloreó electrónicamente antes de incorporarse en forma de interludios a la interpretación original de las composiciones proponiendo una «nueva polifonía abstracta».

El concierto del martes fue una de las referencias inexcusables de la actual Biennale Musica y, sin duda, un hito en la historia musical de la basílica veneciana. La luz atenuada, la palpable expectación de los espectadores, se unió a las voces de la Cappella Marciana en su tránsito desde el altar a las tribunas superiores y el trasaltar. El estilo interpretativo es escaso de novedad, la homogeneidad de las voces inestable, pero en la revelación de la escucha está la expansión de la música histórica incrustándose en la instalación de Kubisch reproducida por altavoces repartidos a lo largo de la basílica. De la 'partenza' al 'arrivo', del sonido fijo al que ya se incorporan ecos musicales cuya deformación recorre el espacio, al último 'viaggio'. Y en cada intervención todo se hace más personal hasta que finalmente la obra parece abandonar a Kubisch con una evocación más clara de aquellas partituras como presagio a un gran acorde que crece y bate inundando la totalidad. ' Il viaggio della voce ' es, fundamentalmente, una experiencia, única, singular, específica, muy difícil de imaginar más allá de la basílica veneciana en donde ha quedado inscrita.

Indagar sobre la voz

El objetivo final de la Biennale Musica 2021 es indagar sobre la voz desde una esfera contemporánea. El argumento es apasionante pues atiende a un aspecto difuso y no cómodo, con derivaciones de rango escénico. Proveniente del Festival International des Musiques d'Aujourd'hui, y gracias al encargo de la SWR Südwestrundfunk , se ha presentado en Venecia la 'Wölfi-Kantata', de Georges Aperghis, que lejos de vincular la música a las palabras del marginal, maltratado y sicótico Adolf Wölfli asume la función dramática en un contexto hiperdesarrollado y característico. El compositor obtuvo en 2016 el premio Frontera del Conocimiento 2016 de la Fundación BBVA por su capacidad para borrar los límites entre el teatro y la música, un elogio perfectamente homologable al trabajo de los Neue Vocalsolisten y el SWR Vokalensemble, que dirige el joven y portentoso Yuval Weinberg .

Previamente, la concesión del León de Plata a Neue Vocalsolisten había puesto de manifiesto la personalidad de un grupo que fue capaz de crear un estilo propio tras afirmarse con obras de Busotti (fallecido hace unos días), Sciarrino , o 'A–Ronne', de Luciano Berio (1975), y antes de afrontar el nuevo siglo con nuevas perspectivas interpretativas, indudablemente cercanas a la visualidad como laboratorio de dramaturgia vocal. La interpretación entendida como espectáculo es también un aspecto característico y esencial en la obra de Aperghis pues en ello está la capacidad para generar una articulación puntillista, un rítmica veloz y una micropolifonía inquietante que alcanza a las 36 partes reales en un ámbito, a veces, microtonal. Los setenta minutos de 'Wölfi-Kantata' son un manifiesto artístico y doctrinal apabullante e hipnótico, imposible sin la impecable precisión y la extraordinaria limpieza ejecutora de todos los participantes. Los espectadores en el Teatro allae Tese lo ratificaron con una sonora aclamación.

Con Aperghis se ha revelado la voluntad de compromiso de la música contemporánea, más allá de cualquier apariencia de abstracción. A la militancia de 'Wölfi-Kantata' hay que añadir otras obras escuchadas en Venecia, ya sea el estreno de 'Tutto in una Volta', ejemplo de poesía sonora a cargo del joven Francesco Filidei , o la referencia ya histórica de 'Rothko Chapel', de Morton Feldman . Se contó con la interpretación del impoluto SWR Vokalensemble y la menos agraciada contribución de instrumentistas del Parco della Musica.

Pero es necesario volver la vista a David Lang , representante del posminimalismo estadounidense y ganador del Pulitzer de la música en 2008 por 'The Little Match Girl Passion'. El concepto hace recordar a 'La pequeña cerillera', de Lachenmann , en tanto permanece la intención de transmitir una impresión ante el cuento de Andersen. El Theater of Voices de Paul Hillier ofreció la obra en el salón de actos de Ca'Giustinian, sede de la Biennale veneciana. Y en el resumen de estos días queda la mención al americano George Lewis , cuya 'Amo' rinde homenaje al primer universitario y filósofo de origen africano, Anthony William Amo . El encuentro con el compositor en el conservatorio Benedetto Marcello aclaró muchos de sus intereses tan cercanos a la simbiosis de estilos y géneros musicales aparentemente dispares.

El sentido colectivo de 'Amo', para cinco voces y electrónica, estrenada en Venecia por Neue Vocalsolisten, contrasta con 'Die Einfachen' del muy premiado Sergej Newski, compositor de origen ruso y actualmente residente en Alemania. En este caso importa la defensa del colectivo LGTBI, a partir del libreto del propio Newski sobre una carta del condenado Nika Polyakov de 1920. La obra entendida como opera documental para cinco cantantes, electrónica y video es el ejemplo contrario a la propuesta de Aperghis: el caso evidente de una música disidente cuya motivación y fin es la exaltación de un texto y de unas imágenes cuya narratividad depende de la inmediatez del eslogan.

Todo ello demuestra que cualquier caso es posible frente al potencial, obvio e incuestionable, que suscita la dramaturgia musical. La exploración veneciana se ha servido de compositores consolidados, aunque sin olvidar a las nuevas promesas. Biennale Musica College ha seleccionado entre 154 solicitudes a cuatro jóvenes autores, tres interpretes y un grupo vocal: las instalaciones sonoras de Jack Sheen y Chongian Yu son lo más evidente, aunque no lo más radical y arriesgado. Una paradoja a tener en cuenta si se observa la afirmación de la Biennale Musica 2021, ahora bajo la dirección de Lucia Ronchetti , en las posibilidades, dudas e interrogantes que suscita el futuro de la música en relación con el apasionante escenario de la voz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación