Programa:
Ben Brooks , 19.00 h: Nacido en Gloucestershire en 1992, participó en la primera edición barcelonesa cuando aún era un adolescente. Entonces, se tatuó en directo mientras leía uno de sus textos y lo hará también ahora en la puesta de largo madrileña. Antes de mudarse a Berlín y tras la publicación de «Crezco» (Blackie Books, 2011), novela que lo dio a conocer entre el público español, Brooks vivió un tiempo en la capital catalana, donde escribió parte de «Lolito». Desde entonces, ha ganado diversos premios como el Somerset Maugham y el Fiction Uncovered. Tras la impactante acogida de sus novelas previas editadas en español, Blackie Books edita ahora «Hurra», su obra más personal (y donde, de nuevo, Barcelona tiene un papel crucial), como estreno internacional. Brooks brindará, al fin, con sus lectores madrileños.
Renata Adler , 20.00 h: Nacida en Milán en 1937. Para el equipo del festival, por fin, ha terminado un agravio histórico y es que ya han llegado las primeras traducciones al castellano de Renata Adler, una de las grandes ensayistas estadounidenses de los setenta y ochenta. Redactora y crítica de cine histórica de «The New Yorker», Adler ha destacado por su carácter contestatario y anticorporativo. Su primera novela traducida al castellano, editada el año pasado por Sexto Piso, es «Lancha rápida», el brillante retrato de una escritora de Nueva York en los años setenta. Ese mismo mes, la editorial publicará una nueva traducción de Adler, «Oscuridad total». La entrevistará en directo Begoña Gómez, una de las voces más interesantes del periodismo cultural nacional.
James Rodhes , 21.00 h: Nacido en Londres en 1975, fue el primer nombre pensado para esta edición. Pocas páginas después de comenzar su autobiografía, «Instrumental» (Blackie Books), los directores tuvieron claro que sería uno de los participantes del estreno del Primera Persona en Madrid. En escena, se valdrá de una extraña mezcla de humor, dureza y ternura para hablar de los abusos infantiles que padeció y de la capacidad sanadora de la música. Pianista de gran prestigio, con varios álbumes de clásica a sus espaldas, Rhodes ofrecerá una charla literaria y emocional sobre su popular libro, interpretando a modo de ejemplo alguna pieza al piano.
Megamix , 22.00 h: El Megamix es la gran historia oculta de la música popular española, catalana y, muy especialmente, barcelonesa. Es un relato de intrigas, sicarios, traiciones, ventas millonarias y pionerismo musical que discurre en paralelo a la historia de la democracia de este país, del despiporre consumista al humor absurdo y a la crisis. A principios de los años ochenta nació en la capital catalana un estilo artesano de collage musical que cambiaría para siempre la música de baile de la península ibérica y que lograría récords Guinness de ventas, ganándole la partida hasta a Julio Iglesias. Sus tres primeras espadas ofrecerán un show conjunto y teatral. Ahí estarán Josep Maria Castells (Barcelona, 1965), que ha vendido 32 millones de copias de sus discos, empresario discotequero, ideólogo del Megamix y padrino de multiventas como King Africa; Toni Peret (Barcelona, 1964), socio inseparable en los años del éxito de Castells, autor de más de 150 discos de mezclas y reputada voz radiofónica, y Mike Platinas (Barcelona, 1963), padre del Megamix, artesano y mad doctor, finalista de dos campeonatos del mundo de disc-jockeys y, como sus dos compinches, personaje de una novela que pocas veces se ha explicado.