Los Premio Odeón dan la sorpresa con el ganador del galardón a 'Mejor Directo'

Manuel Carrasco, ganador del año pasado en esta categoría, ha sido el encargado de anunciar el destinatario del premio

Un concierto en la sala Apolo Inés Baucells

Nacho Serrano

El comité organizador de los Premios Odeón ha otorgado el primero de los 23 premios previstos para esta segunda edición. Manuel Carrasco ha sido el encargado de desvelar, a través de las redes sociales, el Premio Odeón 2021 al Mejor Directo. Distinguido el pasado año con el mismo trofeo, es uno de los artistas que más conciertos tenía programados para 2020. Tuvo que suspender su gira, 'La cruz del mapa', con prácticamente todo vendido y aplazarla a este año, por lo que simboliza de forma extraordinaria una situación por la que pasan muchos artistas como él, ante lo que significa la pérdida de una parte importante de su actividad. La decisión de comunicar hoy de forma excepcional este premio es una muestra del compromiso de los Odeón en refrendar el valor de la música en los momentos más difíciles.

La sorpresa ha sido que el premio ha ido a manos de todos «los artistas y profesionales que hacen posible la música en directo» . La decisión de no entregar este premio a un artista concreto para, en su lugar, reconocer la labor de todos los profesionales – artísticos y técnicos – que hacen posibles giras y conciertos, «es un firme reconocimiento y manifestación de solidaridad por parte de la industria discográfica a un sector sacudido tremendamente por la crisis durante 2020», explica la organización. «La música en vivo atraviesa un periodo de enormes dificultades como consecuencia de las restricciones por la COVID-19. Autores, artistas e intérpretes musicales, promotores de conciertos, representantes artísticos, salas de conciertos, festivales de música, y muchos otros profesionales relacionados con esta actividad que dependen de la celebración de los conciertos (más de 300.000 personas trabajan en el sector), han perdido su trabajo o atraviesan un momento de gran angustia e incertidumbre. A punto de cumplir un año sin giras, festivales ni actuaciones en fiestas populares por la paralización de los eventos musicales, (se calcula una pérdida de facturación superior al 85% sobre el ejercicio de 2019), la incógnita de una próxima reactivación de la música en directo y la falta de medidas de apoyo específicas por parte de las administraciones públicas provoca una gran preocupación».

APM y ARTE , las asociaciones que representan a profesionales y empresas de la música en directo y la Federación de la Música en España (Es_Música), han aprovechado la concesión de este premio para sumarse a este reconocimiento y reivindicar una cultura segura y necesaria. Al mismo tiempo, reclaman medidas urgentes de actuación al Ministerio de Cultura y Deporte. Entre otras, la petición de ayudas económicas directas extraordinarias para frenar la destrucción del tejido industrial y la de un trabajo conjunto para poner en marcha el Plan de Contingencias para la Reactivación de la Música en Vivo , que sirva de rescate y mantenimiento estructural de este sector de la música tan golpeado.

En esta segunda edición, marcada inevitablemente por las circunstancias sanitarias, se ha optado por un modelo de comunicación virtual de los premiados, sin una gala presencial. El próximo 10 de marzo está previsto desvelar los ganadores de los Premios Odeón 2021 a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) de los Premios Odeón y de su página web.

Los Odeón, están promovidos por AGEDI, la entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los productores fonográficos. Recuperan la tradición de unos premios anuales para la música española que muestren la importancia en la sociedad y se consoliden como referente de nuestro panorama musical. En 2021, la segunda edición de los premios presenta algunas novedades en relación a las categorías. En concreto se amplían de las 11 iniciales a las 23 de la presente edición, incrementando los géneros musicales reconocidos. Los candidatos han sido designados sobre la base de las ventas y escuchas acumuladas por los distintos grupos y solistas a lo largo de la temporada. En el proceso de selección se ha contado con la valiosa opinión de expertos del sector, tanto de compañías miembros de AGEDI como de representantes de otras asociaciones sectoriales como la asociación de productores catalanes (APECAT), los promotores musicales agrupados en APM, los representantes de ARTE y la Federación de la Música de España (ES_ MÚSICA), para asegurar una mayor representatividad, diversidad y transversalidad de los premios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación