Del 19 al 27 de julio

Portugal, protagonista del festival La Mar de Músicas en Cartagena

La música hecha en España también ocupará gran parte de la programación con las propuestas de Amaia, Los Hermanos Cubero, Niño de Elche, Lorena Álvarez y de Sílvia Pérez Cruz

Mariza, una de las protagonistas de la presencia portuguesa en La Mar de Músicas JAVIER PRIETO
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Portugal es el país invitado en la 25 edición de La Mar de Músicas , festival que se celebra en la ciudad española de Cartagena y que reunirá del 19 al 27 de julio a 14 artistas o grupos portugueses como Mariza, Ana Moura, Maria de Medeiros, Luisa Sobral, Conan Osiris... pero también un ciclo de cine contemporáneo portugués, charlas con los escritores Dulce María Cardoso, Lidia Jorge, Gonzalo M. Tavares y Afonso Cruz, y exposiciones donde se verá obra de los fotógrafos Valter Vinagre, André Vicente Gonçalves o Pedro Cabrita. Mostrar el Portugal tradicional, pero también el más abierto y mestizo, es el objetivo de este festival, que cuenta con un cartel anunciador de Joana Vasconcelos .

La música hecha en España también ocupará gran parte de la programación, y es que se escucharán las propuestas de Amaia, Los Hermanos Cubero, Niño de Elche, Lorena Álvarez y de Sílvia Pérez Cruz acompañada por el maestro brasileño Toquinho y el contrabajista Javier Colina. La clausura, el 27 de julio, tendrá como protagonistas a Estrella Morente, Soleá Morente y Kiki Morente, en una noche dedicada a su saga.

De Brasil, además de Toquinho, estará la octogenaria más reverenciada de todo el país, Elza Soares, que será la encargada de inaugurar esta 25 edición, en el que será su único concierto en España. Además, esa noche también actuará la chilena Mon Laferte. De otros lugares de América Latina estarán presentes los doce músicos cubanos de la Orquesta Akokán, la argentina Miss Bolivia, la chilena Pascuala Ilabaca y el puertorriqueño Eduardo Cabra (Visitante en Calle 13) que junto al dominicano Vicente García han creado la futurista formación Trending Tropics.

Además de Marlon Williams, Ólafur Arnalds o Fanfare Ciocarlia, habrá grandes nombres del jazz como Kamasi Washington , la banda Snarky Puppy o el creador del ethio-jazz Mulatu Astatke. También referentesafricanos como Astatake,, Fra!, Kyekyeku & Ghanalogue Highlife, o el maliense Salif Keita, que recibirá el premio del festival por «haber superado todo tipo de prejuicios dentro y fuera de África».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación