Pimpinela: «Alucinamos con el discurso de Bolsonaro»
Los hermanos Galán comienzan este sábado en el Cartuja Center de Sevilla una gira por nuestro país que les llevará a Madrid, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia, Gran Canaria y Barcelona
Los hermanos Galán pasaron una infancia dura, con un padre alcóholico que no lo puso nada fácil para crecer en un ambiente sano. Pero Lucía y Joaquín salieron adelante y así lo contaron en su libro «Hermanos, la verdadera historia» , que ahora inspira una gira homónima en la que cantan todos sus éxitos flanqueados por una pantalla gigante por la que desfilan imágenes inéditas sobre su vida.
«Estos conciertos tienen un componente emocional fortísimo », aseguraba este miércoles Lucía Galán, recién aterrizada en Madrid tras el vuelo transoceánico. «No sólo cantamos nuestras canciones más conocidas, también le contamos al público cómo surgieron, de dónde salieron, y ahí hay historias increíbles».
Esos relatos, explica Lucía, «no son para dar lástima, para que digan “ay, qué pena me dan los de Pimpinela, pobrecitos” , sino para inspirar a los jóvenes que están pasando por situaciones familiares complicadas y que piensan que nunca van a poder salir adelante. Es mucho más habitual de lo que nos creemos».
También sigue siendo habitual, por desgracia, ver telediarios plagados de noticias sobre el maltrato de género. «Es un flagelo que lamentablemente parece estar aumentando en muchos países. El abuso doméstico está haciendo estragos, y ahora se padecen nuevas situaciones de acoso por las redes sociales . Por eso en nuestro repertorio de directo hemos recuperado una canción que habla de todo esto, “Cuéntale al mundo” , en la que pedimos a las mujeres que han sufrido esto que lo hagan público».
Debido a su especial sensibilidad con este tema, Lucía se muestra indignada por el previsible ascenso al poder de Jair Bolsonaro en Brasil. «Me he quedado alucinada con su discurso de este señor. Ataca a las mujeres, a los homosexuales... Es tan increíble que no puede ser verdad. No puedo comprender cómo ha tenido ese nivel de aceptación en un país que siempre se ha caracterizado por tener un pueblo libre y tolerante. En Estados Unidos se podía entender hasta cierto punto que ganase Trump, pero en Brasil... es insólito».
No corren buenos tiempos en América en lo político, pero al menos «sí en lo artístico», dice Lucía, que agradece el empuje que el reguetón está dando a todo el universo musical latino. «Cuando se abren las puertas a músicas que antes no estaban bien vistas, es que las mentes se están abriendo. Y eso es bueno siempre. Además, estos artistas respetan a los que venimos de los ochenta. Jennifer Lopez y Marc Anthony lo demostraron al cantar el “Pega la vuelta” en los Grammy».