Entrevista

Peter Hammill «El estudio es mi hogar, grabar está en mi ADN»

El músico británico actúa este lunes, 14 de diciembre, en el teatro Lara de Madrid, dentro del ciclo Pequeños Grandes Momentos 1906

Peter Hammill ABC

NACHO SERRANO

El líder musical y espiritual de Van der Graaf Generator ha tenido una carrera en solitario de lo más prolífica, con 34 discos en algo más de cuatro décadas de actividad. El último tiene el nostálgico título de «... all that might have been...» , y coincide en el tiempo con una nueva etapa de reunión de la vieja nave nodriza. «He estado casi dos años envuelto en la creación de este disco, que en cierto modo es como una película porque se compone de varias partes que han tenido diferentes momentos creativos, con largos períodos de reflexión . Por eso, mi estado de ánimo ha sido bastante contemplativo durante estos últimos tiempos», cuenta el músico británico.

Para Peter Hammill , grabar discos es «como una parte de mi ADN, es una actividad llena de sentido para mí. El estudio es mi hogar, y hay pocas cosas en la vida que me den tanta satisfacción». Por eso, cuando creó Van der Graaf Generator en 1967, su personalidad tomó el control de mandos para no soltarlo jamás. Inspiración para el heavy.

Además de ser un compositor, director musical y multiinstrumentista excepcional, Hammill es un formidable cantante que, de hecho, está considerado como uno de los más influyentes de la historia del rock porque su estilo épico, muy físico, fue copiado por muchos de los grandes vocalistas del heavy metal. «No me he sentido imitado -dice con respetuosa camaradería-, pero en cierta medida sí que he encontrado ecos de mi voz en otros cantantes. Cuando empiezas como vocalista, inspirarse en los que vinieron antes es un instinto inevitable, pero al final todos los que se ponen delante de un micrófono le ponen su toque personal, eso es algo mecánico».

Su habilidad como compositor fue otra de las claves del éxito de Van der Graaf Generator (que, por cierto, tendrán nuevo disco el año que viene, según Hammill), ya que la música conseguía ensalzar el sentido de las letras a través de una interrelación muy rara de ver en el rock, casi cinematográfica. «Eso no fue por casualidad», asegura. «Tuve la intención de crear ese tipo de relación entre música y letras, para generar contraposiciones y dinámicas que hicieran de nuestras canciones algo realmente distinto». Por eso es curioso que Hammill no haya trabajado componiendo bandas sonoras. «He hecho algunas para películas de televisión, pero no es realmente interesante por una razón. En ellas, la música siempre es el sirviente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación