Patricia Kraus: «Hay que estar más que dispuesto a arriesgarse y tirar para adelante uno mismo»
La gira de presentación de su disco «Ecos» pasa este mes de marzo por Zaragoza (día 12, CAI), San Pedro del Pinatar (18) y la sala Jamboree de Barcelona (19)
![Patricia Kraus](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/03/11/PatriciaKraus_xoptimizadax--620x349.jpg)
Su poderosa voz es capaz de teñir con su personalidad los ecos del jazz, del pop, de la canción francesa, americana, brasileña... todo ello gracias a un estudio y una formación constante, con las que enriquece sus muchas dotes innatas. Patrica Kraus acaba de publicar un disco titulado precisamente «Ecos» , en el que rescata melodías de hoy y de siempre que, como ángel de la guarda, ha tenido como dulce compañía a lo largo de su vida. Entre ellas, «Alfonsina y el mar», «Volando voy», «Yo no te pido», «Óleo de mujer con sombrero» o una sorprendente «Entre dos aguas» cantada sin letra, en estilo scat.
-¿Qué es Ecos? ¿Qué paso significa en su carrera?
-Con «Ecos» ya tenía ganas de cantar en castellano después de la trilogía dedicada a la música negra -«Vintage fun club», «Retrocolletcion» y «Divazz»-,y ha sido todo un lujo poder versionar este puñado de canciones que forman parte de mi paisaje musical y dar un giro más latino y español en mi música. Ha supuesto un reto y estoy muy contenta con el resultado.
-¿Cuál es la clave para hacer versiones, para convertir una canción en propia?
-Siempre trato de acercar las canciones a mi forma de entender la música y darles la vuelta con mi verdad y mi manera de cantar. El truco está en hacerlo desde el respeto pero sin complejos, y lo bueno de las canciones buenas es que las puedes cambiar y hacer lo que quieras, siempre desde tu verdad para poder defenderlas. También llevamos tiempo trabajando con la misma banda y ya tenemos un sonido propio y una manera de entender la música y acercar las canciones a nuestro sonido.
-¿Qué debe de tener una canción para que te apetezca hacer una versión?
-Tengo que sentir que puedo defender esa canción y para eso lo primero es que me tiene que chiflar y luego que me vaya bien para mis características vocales, y que la podamos arreglar y acercar al sonido que nos gusta.
-¿Cómo es el equipo de músico que te acompaña? En el disco se desprende que hay una gran sintonía entre todos.
-Llevamos trabajando juntos y sobre todo haciendo directos y girando muchos años y eso hace que sonemos tan compactos, además son instrumentistas buenísimos, y tenemos todos libertad de aportar en cada instrumento lo que consideremos en cada tema, desde el pianista y arreglista Gherardo Catanzaro con el cual empiezo a trabajar los temas primero, a Enrico Barbaro, bajista y técnico y productor de mezclas en todos los discos a Georvis Pico, excelente batería cubano, hasta las diferentes colaboraciones de metales o voces como en este caso Soleá Morente. La clave es que todo el mundo se sienta a gusto y que su personalidad y su arte brillen.
-«Entre dos aguas» debió de ser todo un reto…
-Soy muy fan de Paco de Lucía desde pequeña, y sentí mucho su pérdida, así que quería hacerle un homenaje en el disco, y le estuve dando muchas vueltas y al final decidí hacer «Entre dos aguas» y hacerlo con la voz como instrumento, o sea, haciendo scat, y desde luego el resultado ha valido la pena, pero fué todo un reto.
-Actúa en muchos clubes, teatros… ¿Cómo está el panorama de la música en directo en España?
-La música está en precario, y desde esa realidad se desarrollan los conciertos, las ventas de discos y todo en general. Hay que moverse mucho y tocar en muchos espacios y, por supuesto, estar más que dispuesto a arriesgarse y tirar para adelante uno mismo... Juan Palomo...