Paco Candela reabre hoy el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla: «Hay que empezar por los más necesitados, ya nos tocará a la Cultura»

El cantante de Mairena del Aljarafe arranca allí su gira «Alma de Pura Raza»

Paco Candela ABC

Nacho Serrano

Paco Candela (Mairena del Aljarafe, 1971) se inició en el mundo de la música con tan solo 7 años, cuando comenzaron sus primeros cantes. Tras pasar unos años como solista en Grupo de Danza de San Ildefonso de su ciudad natal, se introdujo en el Flamenco participando en sus primeros concursos e intercambios de peñas, desde este momento empezaron sus primeros conciertos en multitud de ferias y fiestas privadas. Fue el inicio de una carrera incipiente que prometía imparable y así fue con el transcurso de los años siempre ligado al Flamenco y cantando por Tangos, Peteneras, Fandangos, Sevillanas y Rumbas. Después de once discos de estudio, numerosos premios y reconocimientos, y haberse convertido en uno de los artistas más contratados en el país con infinidad de conciertos –realiza casi 100 actuaciones al año-, Paco Candela emprende una nueva carrera con su propio sello discográfico Candelarte Records y presenta «Alma de Pura Raza», un álbum en el que ha querido contar con los arreglos musicales de Manuel Marvizón, José Maria Nieto, Diego Magallanes y Domi Serano, y que presenta esta noche en la reapertura del Auditorio Rocío Jurado tras el estado de alarma.

La primera pregunta de estos tiempos: ¿cómo está?

Bien, dentro de lo que cabe. Los que estamos vivos y no hemos perdido a nadie somos los privilegiados. Han sido meses de reflexión, y de saborear las cosas. En lo profesional, me pilló justo a la vuelta de grabar un videoclip en Londres. El día que volvimos empezó todo.

Cuando dice saborear, se refiere a los momentos en familia.

Totalmente, hemos hecho de todo juntos. Hemos jugado a todos los juegos de mesa que tenemos, hemos visto películas y series juntos, hemos leído... también hemos podido hacer un poquito de deporte gracias a que tenemos un patio en casa. Todo lo que se pudiera hacer para hacer más ameno el paso del tiempo.

¿Qué se siente al tener el encargo de reabrir las puerta del Auditorio Rocío Jurado de Sevilla después del estado de alarma?

Pues imagínese, una gran emoción y una gran responsabilidad. Hay que intentar animar a la gente para volver a vivir la vida, con toda la seguridad del mundo, pero con ilusión. Estos conciertos se ven sentadito en una mesa, con un camarero que te trae las cosas que pidas con el móvil. ¡Al final vamos a estar tan cómodos que nos va a costar volver a los conciertos de antes! (risas). Bromas aparte, los conciertos se ven muy a gusto así.

¿Cómo va a ser el espectáculo?

Voy a abrir un abanico en el que se van a poder ver todos los temas más importantes de mi carrera, con tangos, fandangos, sevillanas... Y como he estrenado disco, «Alma de Pura Raza», se van a poder escuchar todas sus canciones. En total, una hora y cuarenta y cinco minutos de espectáculo aproximadamente.

¿Cómo fue el reencuentro con sus músicos tras la cuarentena?

Los primeros ensayos los hicimos en un estudio, los cinco a puerta cerrada. Después hemos hecho cuatro ensayos en un teatro en Morón, y hoy (por ayer) pasamos al ensayo general en el Auditorio Rocío Jurado.

¿Qué es para usted un alma de pura raza?

He titulado así a mi nuevo disco porque refleja muy bien mi personalidad, cómo soy, cómo interpreto. Representa mi forma de ser, mi filosofía para la vida y para el arte.

Dicen que usted hace que la música del sur sea reivindicativa.

Mucha gente me dice que me he convertido en la voz del pueblo, y yo estoy encantado. Hay muchas cosas que no se pueden decir o no se saben explicar, pero sí las puedes expresar a través de la música. Hablo de cosas muy sencillas, que nos rodean diariamente.

En esta gira que arranca ahora, ¿tendrá que ir cambiando el formato de concierto en cada ciudad, por las diferentes normativas de cada Comunidad Autónoma?

El formato se va a mantener en todos, con una formación de teclado, batería, guitarra, bajo y yo al micrófono. Somos de los primeros que estamos arrancando ahora, y vamos a tener que ir viendo algunos detalles sobre la marcha. Sobre todo cambiará el aforo, que sí será diferente en cada ciudad.

¿Por qué ha decidido fundar su propio sello discográfico para lanzar este nuevo álbum?

Es un sello que hemos creado solamente para mí. Llevo varios años perteneciendo a diferentes discográficas, y creo que ha llegado el momento de tirar yo mismo del carro. Es un momento delicado, pero había que hacerlo.

¿Cómo ve el panorama para la música en los próximos meses?

Lo veo negro. Alguien tiene que empezar a ayudar. Estamos muy apretadillos, pero hay que aprender a vivir con esto para disfrutar de la vida, aunque sea con mascarilla.

¿Hace falta más ayuda del Gobierno?

Lo están haciendo lo mejor posible. Hay que entender que hay muchos frentes abiertos, no sólo el de la Cultura. Hay que empezar con los más necesitados, y cuando nos toque a nosotros, nos tocará. Mientras tanto, los artistas no podemos estar con los brazos cruzados, tenemos que animar un poco a la gente, y hacer lo que esté en nuestra mano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación