Pablo Milanés: «Creo que los intérpretes del reguetón saben que tengo razón al criticarlos»

El cantante llega a España con su gira «Esencia»

El cantautor Pablo Milanés
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Leyenda viva de la canción de autor en español, Pablo Milanés llega a España con la gira «Esencia» , que comenzó a mediados de 2018 y que lo está llevando por medio mundo con un repertorio que retoma temas esenciales en su obra.

—En su última visita a España se le vio en plena forma.

Estoy muy bien, en general, a pesar de que históricamente creo que todo el mundo conoce que adolezco de unas cuantas enfermedades , pero que se pueden sobrellevar con cuidado y dedicación, algo que nunca me ha impedido realizar mi trabajo.

Usted vio nacer la Nueva Trova. ¿Cómo fue ser testigo de ese proceso? ¿Qué queda de ella hoy?

La Trova es una tradición que tiene su origen ya en el siglo XIX y que tuvo diversas manifestaciones según épocas históricas, sociales, culturales..., y ahí llegamos hasta la Nueva Trova . Pero, dentro de eso, como usted dice, hubo movimientos a partir del año 1961 como en el que yo participé previamente, en los que tratábamos de renovar la canción popular que surgía del movimiento imperante en esa época, el filin , y que, de alguna manera, lo trascendimos. Hubo temas, entre los años 1961 y 1966, que han sido clasificados como representativos de la trascendencia de un nuevo modo de hacer música dentro de la canción cubana .

Usted cree que hay mucha morralla en música actual. ¿Cuándo piensa que terminará la mala racha?

En otras ocasiones he dicho, y creo en ello, que la vida es cíclica y, dentro de esto, la música también. Estamos viviendo un ciclo de horror en la música popular universal y pienso que esto solamente desaparecerá con su propia vuelta, que no se sabe cuando sucederá, aunque las discográficas transnacionales –y no los artistas– se ocupan febrilmente de que esto no suceda.

—Critica duramente el reguetón. ¿Ha sido usted criticado a su vez por ello?

Han surgido algunos comentarios negativos , pero no se pueden clasificar de masivos, creo que los intérpretes del reguetón tienen conciencia de lo que están haciendo y saben en el fondo que tengo razón.

¿Hay algún proyecto con el que siempre ha soñado, y que no ha podido realizar?

Sí. Por ejemplo, un disco de rumba (cubana) que, para aclaración de muchas personas, se trata de cantar lo que contiene este complejo rítmico tan complicado que incluye guaguancó, columbia, yambú , que nada más se les conoce a través de una tradición oral que es muy difícil asimilar cuando no eres un participante activo desde la niñez, pero se va progresando y en cualquier momento doy la sorpresa.

Ya no habla nunca de política.

Prefiero hablar de otros temas. Quedas más satisfecho y con el alma limpia de crispaciones. No, no quiero hablar de política. Tengo 77 años y la seguridad de que los que me quedan los voy a disfrutar de otra manera.

¿Qué piensa del crecimiento del movimiento #Metoo?

Creo que es un movimiento justo , que debió haber llegado antes, en el momento en que sucedían todas estas barbaridades. Es una lástima que se hayan demorado tanto en darlo a conocer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación