Ópera

«Otello» en un campo de refugiados

El Liceu recupera después de una década la popular ópera de Verdi en un montaje inquietante

El montaje llega al Liceu tras una década de ausencia ABC

PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

Un juego de investigación en torno a la ópera «Otello» por el Casco Antiguo, una nueva edición del «After Opera» y de «El Artista Responde», son algunas de las novedades que ha preparado el Liceu a propósito del regreso a su programación de la ópera «Otello», obra que se ofrecerá en sus dos versiones líricas más famosas, la de Verdi, en una producción de Andreas Kriegenburg entre el 21 de enero y el 7 de febrero, y la de Rossini, en versión de concierto, los días 3 y 6 de febrero. La doble propuesta es el pistoletazo de salida al Año Shakespeare en el Gran Teatre cuando se conmemora el 400º aniversario de la muerte de escritor, músico y dramaturgo que estrenó la tragedia de «Otello» en 1604.

En rueda de prensa, la asistente de dirección de Kriegenburg, Claudia Gotta, encargada de la reposición del montaje verdiano, afirmó que cuando el director de escena se estudió la ópera y la obra original de Shakespeare en la que se basa, «se dio cuenta que en el drama había una gran experiencia de soldados y de la guerra como base de las relaciones entre los diferentes personajes.

Tanto en la ópera como en la obra de teatro esto coincidía, y por eso nació la idea de presentar a la guerra sobre el escenario, pero como las escenas bélicas son muy difíciles de montar se optó por mostrar el resultado de una guerra. Así nace la idea del espacio escénico de un campo de refugiados, que es donde se ambienta la ópera en esta producción. La historia es la de siempre y funciona muy bien en este ambiente. Los protagonistas son soldados y Desdemona y Emilia son voluntarias que trabajan en el campo. También hay niños y ellos son muy importantes, ya que queda claro cómo ellos son influenciados».

En el montaje, los protagonistas son soldados y Desdemona y Emilia son voluntarias que trabajan en el campo

Philippe Augin , el director musical de la propuesta, piensa que Verdi «analizó mucho el texto de su libretista y reescribió varios pasajes buscando el mejor acento para la declamación. Y se obsesionó con ello. En su “Otello” se preocupó por encontrar los “tempi” justos para destacar el poder de la palabra. En Rossini, en cambio, el “tempo” es lo que hace imposible entender claramente las intenciones de los personajes. Pero Verdi era un gran dramaturgo, un hombre de teatro». Y continúa: «La música de Verdi es hermosa, y además crea las situaciones necesarias gracias a su instrumentación, tan ligada a los personajes. No hay tiempos muertos».

El poder y los débiles

Ermonela Jaho, que se alterna como Desdemona con Maria Katzarava, debuta el papel en el Liceu y piensa que en esta producción tan particular «se aprecian muchas cosas que vemos en la vida diaria, como que gente que tiene el poder hace lo que le da la gana con los más débiles. Desdemona es una chica dulce pero fuerte, sabe perfectamente lo que quiera. Siendo de muy buena familia y en contra de la opinión de sus padres, escoge estar con Otello y eso lo expresa muy bien la música de Verdi. La partitura es genial, la última escena es muy fuerte. Al principio, cuando el coro comienza, se me llenan los ojos de lágrimas porque la música es muy poderosa. El amor incondicional de Desdemona en un ambiente de guerra es también muy actual y lo digo yo, que vengo de los Balcanes».

Este «Otello» en un campo de refugiados, donde los reclusos no tienen vida privada, es, según Claudia Gotta, una prueba de que «la realidad sigue al arte: hace cinco años era impensable la actual realidad de los refugiados en Alemania».

En las nueve funciones del «Otello» de Verdi se contará con tres tenores que se alternarán en el papel principal: José Cura, Carl Tanner y Marc Heller, mientras que el papel de Jago se lo repartirán Marco Vratogna e Ivan Inverardi. Junto a la Simfònica del Liceu y al Coro de la casa, estará el Cor Infantil Amics de la Unió de Granollers.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación