Pop
Tom Odell: «Si no me dedicara a cantar me gustaría ser florista»
El artista británico visita España tras la reciente publicación de su segundo disco «Wrong Crowd»
![Tom Odell](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/15/odell-madri_xoptimizadax-kKTB--620x349@abc.jpg)
El disco de debut de Tom Odell «Long Way Down» (2013) vendió más de un millón de copias y alcanzó el número uno en Reino Unido. Sus vídeos tienen 200 millones de reproducciones en YouTube, y acumula ocho certificaciones de Oro y dos de Platino en todo el mundo. Sobre el escenario también ha llegado a la cima a la primera de cambio, teloneando a gigantes como Billy Joel o The Rolling Stones , y siendo descrito por la crítica británica como «el eslabón perdido entre el alardeo de los años setenta de Elton John y la emotividad épica de Coldplay ». Quizá demasiados halagos para un joven que no llegaba a los 25 años. Por eso un buen día Odell decidió desaparecer del mapa y reservó un vuelo para marcharse a Nueva York, donde alquiló un pequeño apartamento en el East Village para empezar a componer un nuevo disco. «Comencé a escribir canciones que hablaban de soledad, de crecer, intentar encajar... Empecé a mirar hacia atrás y hacia dentro de mi, a utilizarme a mi mismo como el punto de partida pero dejando volar mi imaginación con alguna historia. Me imaginaba que la música era una banda sonora, esa hermosa imagen de las malas hierbas creciendo alrededor del árbol hasta que lo ahogan en “La Delgada Línea Roja” de Malick, del hombre que destruye la naturaleza y olvida que él también es parte de ella. Comencé a identificarme con eso», cuenta el cantante. Tras volver a pasarse por Londres para recoger el premio Ivor Novello , Odell sintió de nuevo la llamada americana y se fue a Los Angeles, donde alquiló otro apartamento cercano a Echo Park para terminar de componer « Wrong Crowd », su flamante nuevo álbum, que sonará en la primera jornada del festival Mad Cool este jueves.
Publicó su primer disco sin ninguna expectativa. Esta vez es diferente, claro...
Obviamente, quiero que el disco le guste a la gente. Pero eso no lo doy por garantizado. Estoy orgullosos de él, porque lo he dado todo para contar la historia de un hombre que es presa de su propia infancia, que siente nostalgia por ella, que anhela un poco de inocencia en este mundo perverso en el que vive ahora. Es una historia ficticia aunque las emociones y sentimientos son míos, aunque elaborados y exagerados. Quería crear un mundo con un sentido exagerado de la realidad, como una película de Fellini.
¿Qué ha intentado mejorar respecto a su primer disco?
No estoy seguro de haber intentado mejorar nada. Creo que son dos discos muy diferentes, aunque estoy muy orgulloso del primero también. Sin embargo, me gustaría pensar que he crecido como artista desde entonces. Creo que este disco es más rico en musicalidad y en letras, y que es más un álbum que una mera colección de canciones.
¿Cómo surgió el título?
«Wrong Crowd» («la multitud equivocada») es una frase que escuchaba mucho cuando era un adolescente. Caer en la multitud equivocada alguna vez forma parte de crecer, pero aún hoy me sigo identificando con esa frase. El disco trata sobre ser un «outsider» y saber aceptarlo. Y así es como me he sentido siempre.
¿Cómo se sentía durante el proceso de composición?
Con la necesidad de alejarme de los focos, por el cansando de la gira del primer disco. Por eso escribí gran parte del disco en America, y por eso el proceso comenzó en un piso del East Village de Nueva York.
Ganó el premio Ivor Novello al Cantautor del Año. ¿Cómo le hizo sentir ese galardón?
Me enteré de que había ganado el premio estando en Nueva York, justo en el momento que te comentaba, comenzando a escribir el nuevo disco. ¡Así que llegó en el momento perfecto para llenarme de confianza como cantautor!
¿Qué es lo que más teme de convertirse en una celebridad?
Aunque canto sobre sentimientos personales y sobre temas que me son muy cercanos, me gusta mantener la privacidad de mi vida personal. No me gusta nada leer acerca de mis relaciones personales en los periódicos...
¿Y qué haría si dejase de cantar?
Me gustaría ser florista. Las flores siempre consiguen hacerme sonreír.