Ocho canciones para celebrar con distancia de seguridad el Día Internacional del Beso
Por segundo año consecutivo este festejo no va a poder realizarse con la cercanía requerida. A cambio, proponemos una pequeña playlist de temas míticos y más desconocidos para poder emocionarse y recordar las viejas sensaciones
Este 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso , siendo un año nuevamente muy atípico para su festejo pues en plena pandemia los besos entre no convivientes están proscritos. Sin embargo, mientras esperemos que llegue la vieja normalidad besuqueadora podemos embelesarnos con otro de los grandes placeres de la vida: las canciones. En este caso centradas en el tema que hoy nos acontece. Aquí van ocho:
- Bésame mucho - Consuelo Velázquez
Clásicazo mundial imprescindible en esta playlist compuesto en 1940 por la pianista y compositora mexicana Consuelito Velázquez. Es una de las canciones más populares del siglo XX, versionada por decenas de artistas, como Andrea Bocelli o los mismísimos Beatles (de hecho, pudo servir de inspiración a Paul McCartney para componer 'Yesterday', según la leyenda).
- Kiss me quick - Elvis Presley
Canción de 1961 grabada por Elvis Presley que fue lanzada por primera vez en el álbum 'Pot Luck with Elvis', siendo single en el Reino Unido en 1963 y en Estados Unidos en 1964. «Bésame rápido, mientras todavía tengamos este sentimiento...» canta El Rey en esta apasionada oda al amor.
- Labios compartidos - Maná
Fue el primer single del séptimo álbum de estudio del grupo mexicano, titulado 'Amar es combatir', y que salió en 2006. La letra y música son de Fher Olvera, el líder y cantante de la banda que fuerza la intensidad en un tema con un toque atormentado y que es uno de los grandes éxitos de la popularísima banda.
- Molly's Lips - Nirvana
Cambio de tercio hacia la ruidera. En este caso con una versión del grupo liderado por Kurt Cobain de The Vaselines, una de sus bandas favoritas a tenor de las veces que Nirvana les versioneaba (además de este tema, los de Seattle también grabarían covers de 'Son of a Gun' y 'Jesus Wants Me for a Sunbeam»') y las propias declaraciones del autor de 'Rape me' al describir a los escoceses Kelly y a McKee como sus «cantautores preferidos en el mundo entero. Sencilla y efectiva canción de punk cuyo estribillos son los besos con Molly.
- Besos - El Canto del Loco
Uno de los hits de la banda de Dani Martín, de su primer disco homónimo sacado en el año 2000, y que curiosamente muchas veces se han venido cantando mal sus primeros versos puesto que no dice «No entiendo por qué...» sino «Atiende, por qué...». Canción generacional que veinte años después sigue siendo muy popular.
- La flaca - Jarabe de Palo
El 9 de junio del año pasado murió Pau Donés, el cantautor y jefe de Jarabe de Palo, compositor de grandes clásicos del pop español sobre todo de este 'La flaca', primer petardazo de la banda. En aquel verano de 1997 todo el mundo cantaba y bailaba este tema, que versaba sobre el amor no correspondido de Donés con una joven cubana a la que 'por un beso de La Flaca, yo daría lo que fuera...'.
- I Kissed A Girl - Katy Perry
Se trata de un super éxito planetario interpretado por la cantante y compositora estadounidense Katy Perry, que salió en 2008. Contaba la artista que tuvo que luchar para que incluyeran la canción en el disco y que fuera el single, puesto que los ejecutivos pensaban que no sería radiada y había que desecharla. Por otro lado, el tema fue recibido con cierta controversia puesto que su letra trata de la «mágica belleza de una mujer», de experimentar lo que se siente al besar a alguien de tu mismo sexo, pero también apuntaron los detractores que todo eso se hace para llamar la atención de un chico o perpetua el beso entre mujeres como algo excitante para el hombre, además, por supuesto, de ser criticada por el sector homófobo puesto que le acusan de promover la homosexualidad. El tema llegó a ser número 1 en Estados Unidos.
- El beso - Hidrogenesse
Primer tema del álbum de Hidrogenesse 'Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing', un homenaje vía tecno-pop a Alan Turing, el que fuera el padre teórico del ordenador y precursor de la inteligencia artificial. Además, contribuyó de modo fundamental a la victoria aliada en la II Guerra Mundial al descifrar el código de encriptación nazi, Enigma. «Esta canción es un beso para despertar a Alan Turing», dice su estribillo, que funciona también como ensalmo redentor a una figura tan genial como desgraciada que tuvo que sufrir los padecimientos de la sociedad británica de su momento, pues su carrera y su vida se hundió tras ser procesado por homosexualidad en 1952, lo que le llevaría a suicidarse. No es una canción de besitos al uso pero es tan extraordinaria que merece, por ambas cosas, pertenecer a este setlist.