Obligan a una soprano a cambiarse el vestido con los colores de la bandera europea en Londres por «provocativo»
La artista, que asistía antes de actuar a la masiva manifestación que recorría las calles de la capital británica para pedir un segundo referéndum, llevaba un vestido amarillo, con una cinturón azul con estrellas, que también lucían en su gargantilla
Ni siquiera el insigne Royal Albert Hall de Londres se libra de convertirse en un campo de batalla por el Brexit . La controversia subía a escena el pasado sábado cuando la s oprano Anna Patalong aparecía sobre las tablas con un vestido que hacía clara referencia a la bandera de la Unión Europea .
La artista, que asistía antes de actuar a la masiva manifestación que recorría las calles de la capital británica para pedir un segundo referéndum, llevaba un vestido amarillo, con una cinturón azul con estrellas, que también lucían en su gargantilla.
La propia soprano publicaba en su cuenta de Instagram una imagen suya llevando el vestido y escribía: «Luciendo algunos colores europeos para el concierto de esta noche ».
Su atuendo fue interpretado como un mensaje desafiante hacia el electorado a través de la música clásica. Ante la polémica, de acuerdo con el periódico británico The Telegraph , los organizadores pidieron a Patalong que volviera a ponerse el vestido rojo que había usado para las actuaciones anteriores para el espectáculo del domingo.
El marido de la soprano, el barítono Benedict Nelson, acudía entonces a Twitter para criticar tal decisión : «Ayer un hombre fue expulsado de la Royal Opera House por llevar una camiseta pro europea. Hoy a mi mujer se le ha pedido que cambie un vestido amarillo y azul en el Royal Albert Hall porque los colores eran muy provocativos. Dos lugares artísticos. Cualquiera que conozca su historia sabe cómo suena eso.».
Yesterday a man was ejected from the ROH for wearing a pro EU T-shirt. Today my wife was asked to change her dress from yellow and blue at the RAH as the colours were too provocative.
— Benedict Nelson (@ennobledinsect) 24 de marzo de 2019
Two artistic venues people. Anyone who knows their history knows what that sounds like.
Poco después citaba a George Orwell cuando decía que «la opinión de que el arte no tiene nada que ver con la política es una actitud política en sí misma» y añadía: «Si no puedes disfrutar de tres horas de concierto porque una artista lleva estrellas de oro en su actuación de tres minutos , necesitas mantener una conversación contigo mismo».
Nelson también compartía un vídeo de su mujer en un momento de la actuación: «Muy orgulloso de mi maravillosa, maravillosa esposa que, enfrentándose a un mar de banderas de la Union Jack en el Albert Hall, cambiaba "Rule Britannia" con la entonación de "Ode to Joy" . Es mi heroína».
So proud of my wonderful wonderful wife who, faced with a sea of Union Jack wavers at the Albert Hall, reconfigured Rule Britannia to the tune of Ode to Joy. She’s my hero. #PeopleVoteMarch #Brexit pic.twitter.com/7FBCboQGy2
— Benedict Nelson (@ennobledinsect) 23 de marzo de 2019
Posteriormente, Patalong reconocía en Twitter que aquel había sido su «pequeño acto de desobediencia civil» , ya que «Rule Britannia» es una de las canciones patrióticas más conocidas, mientras que «Ode to Joy» es el himno de la Unión Europea.
Según The Telegraph, Anthony Findlay, al frente de la producción del espectáculo Raymond Gubbay, ha afirmado que no se le pidió a la soprano que se cambiara a mitad del «show», si no que se le animó a volver a su vestido original para la siguiente actuación prevista.
En referencia al espectáculo que se repersentaba, Findlay apuntaba que «tiene treinta años y se ha tocado delante de cerca de dos millones de personas. Es una celebración de la música clásica y de sus grandes tradiciones, que es lo que los clientes vienen a disfrutar. No proporcionamos un escenario para nada político : nunca lo hemos hecho y nunca lo haremos».
Noticias relacionadas