Nuño de la Rosa, el rey de la noche madrileña

El pionero de las «salas de juventud» relata a ABC cómo abrió la ciudad a la música pop

Jlulio Iglesias e Isabel Preysler fueron asiduos de las salas de De la Rosa (a la derecha) ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la historia de Jesús Nuño de la Rosa, la palabra «primero» se repite una y otra vez. A sus 84 años recuerda con absoluto detalle cómo fueron los primeros conciertos madrileños de artistas como Miguel Ríos , Julio Iglesias , El Dúo Dinámico o Raphael , también de estrellas internacionales como Tom Jones o Vince Taylor, pero sobre todo, recuerda lo que costó abrir las primeras «salas de juventud».

«Al principio eran clandestinas», recuerda con sonrisa traviesa mientras se acomoda en el sofá de su casa en la calle Rosales, donde recibe a ABC para compartir el ingente material gráfico que conserva. «Era a principios de los años cincuenta. Yo convencía a los dueños de los bares de Chamberí para que me dejaran usar su sótano, y ahí es donde yo monté los primeros guateques de Madrid», cuenta con orgullo.

Fiestas «underground»

La primera «sala» clandestina que abrió fue El Greco, en 1951, en la calle Blasco de Garay. «Allí ponía música con el primer tocadiscos que llegó a Madrid. Cobraba 11 pesetas, y se abarrotaba todos los días», cuenta de la Rosa, que desafió a las autoridades con tesón, empeño y mucha picaresca. «Cuando llegaba la policía nos echaba a todos, y en cuanto se iban volvíamos a entrar, más gente todavía. Luego volvía la policía otra vez, y así hasta que nos hicimos amigos de ellos y empezaron a tolerarme».

Nuño de la Rosa contraró en diversas ocasiones a Raphael para actuar en sus salas ABC

Las anécdotas que ha atesorado a lo largo de su intensa vida son increíbles, especialmente la de la entrega de un rifle a Fidel Castro , regalo de Franco: «Me hizo ese encargo cuando viajé con una delegación de empresarios a Cuba. El Generalísimo todavía sentía rencor hacia los estadounidenses por el montaje del Maine, y quiso tener esa pequeña venganza simbólica. También le llevé al Comandante una cinta con música pop española». Y es que a pesar de que le interesaron la política y los negocios, la música siempre fue lo mas importante para él. «Todo lo hice porque sentí que tenía que dar una posibilidad a la música en este país, y creo que al final se consiguió. Todo lo que soñé se convirtió en realidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación