'Hoy no me puedo levantar', primera canción de Mecano y obra maestra del pop español, cumple 40 años
Una letra genial, una producción innovadora y la perseverancia del padre de los hermanos Cano le abrieron las puertas del éxito a uno de los singles más emblemáticos de la historia del pop español
El verano de 1981 fue el verano de Mecano . El trío formado por Ana Torroja y los hermanos Cano pasó de ser un completo desconocido a convertirse en la banda más importante del momento, y aunque entones aún no lo sabían, también de la historia del pop español. Todo empezó el 14 de junio, cuando se publicó 'Hoy no me puedo levantar' , el primer single de su disco de debut. No es fácil concretar la fecha: diferentes fuentes y reportajes escritos a lo largo de estos años sitúan el momento en el 14 de mayo, o en el 22 de junio (ese fue el día, según la propia web oficial de Mecano), pero según Javier Adrados, autor junto al periodista Carlos del Amo de la biografía 'Mecano: La fuerza del destino' (2004), del que recientemente se editó una nueva versión con Plaza & Janés titulada sencillamente 'Mecano' fue el 14 de junio cuando el sencillo llegó a las tiendas.
«Hoy no me puedo levantar, ha pasado a la historia, como la canción definitiva del pop español», dice el biógrafo. «¡¡Ni antes, ni después!!! Una canción aparentemente anodina, se puede convertir en una declaraciones total de intenciones. 'No voy al trabajo, no me da la gana', sin duda frases como estas, entonadas en la voz de una mujer, fueron de una trangresión impresionante para el país, y más en el momento en el que se vivía. Esta canción y por ende su grupo, Mecano, supuso dar el pistoletazo de salida a un pop que desde entonces, no tendría que ponerse nunca más de puntillas a la hora de tratar de codearse con artistas internacionales. Mecano vendieron en países como México, Chile, Venezuela, Suiza, Bélgica, tantos discos o más que Michael Jackson U2, o cualquiera que lanzara sus discos en eso días. Otra cosa muy importante a destacar es que Mecano fue la primera banda española, en la que la chica estaba al frente».
La canción se escribió durante ese interesantísimo estado mental que es la resaca. Nacho Cano se había pegado una buena fiesta la noche anterior, y cuando se despertó al día siguiente, la letra brotó de su mente aún alterada por los restos del alcohol en sangre, dando forma a un himno quintaesencial de nuestro pop. «La escribí borracho», declaró en una entrevista de 2015 con la CNN. El joven músico, que tenía 17 años y ni siquiera había podido firmar su contrato porque era menor de edad (lo hizo su padre), no componía letras para la banda porque esa tarea la desempeñaba su hermano José María. «Pero un día me harté y dije 'voy a escribir una letraza. No se me ocurría nada. Tenía mucha intención, pero me bloqueé. Me agarré una borrachera, me fui a dormir, y según abrí los ojos escribí las palabras 'hoy no me puedo levantar'. Eso me dio una pauta para mi vida artística: la genialidad no surge cuando tú las buscas. Las ideas, cuando aparecen, no hay que dejarlas pasar». La producción del ingeniero de sonido argentino Jorge Álvarez (creador de Olé Olé) y los arreglos de Luis Cobos hicieron el resto.
Ante el escaso entusiasmo de la compañía de discos CBS para promocionarlo, el padre de los Cano decidió comprar cien copias a precio de fábrica y de su propio bolsillo, y las envió a distintas emisoras de radio. El éxito se empezó a gestar en Valencia. Luis Merino, locutor de la estación local de Los 40 Principales, se obsesionó con ella y la pinchó sin parar hasta que todo bicho viviente en la costa se la aprendió de memoria. Sólo allí se vendieron diez mil copias del single, lo que encendió las alarmas en CBS. A las pocas semanas, ya eran treinta y cinco mil. «Al principio de nuestra carrera era la compañía quien elegía los singles y, aunque nadie estaba muy seguro de si la canción iba a funcionar o no, se decidió que esta era la más clara como carta de presentación. ¡No nos equivocamos!», ha declarado Ana Torroja a la agencia Efe, cuarenta años después. «Recuerdo esa sensación de no saber muy bien dónde me había metido y la libertad de la primera vez que te pones frente al micrófono, sin prejuicios, ni presión. Y también la extraña sensación de escuchar mi voz, por primera vez, en una emisora de radio. No me reconocía. Era como si otra persona estuviera cantando. Aún hoy me resulta extraño escucharme».
Curiosamente, la cara B del sencillo, 'Quiero vivir en la ciudad', fue un fracaso por mucho que sonara mucho en la radio e incluso se hiciera un videoclip para ella. Ni siquiera se salvó del olvido con el paso de los años, ya que tampoco ha llamado la atención en décadas posteriores a pesar de que tiene la singularidad de ser una de las pocas canciones en las que las voces se repartían entre los tres miembros del grupo. No hizo falta: con 'Hoy no me puedo levantar' ya habían puesto la primera piedra de una catedral que todavía hoy luce hermosa e imponente. «Sin esa canción, Mecano no hubiera conseguido nada», asegura Nacho Cano.