Música
Neuman: «Nuestro próximo disco va a ser algo especialmente bonito»
La banda murciana cierra la gira del celebrado álbum «If» en Joy Eslava, en un concierto con descuento en Oferplan
![Neuman](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/12/12/neuman_xoptimizadax-U10107476060LuF--620x349@abc.jpg)
Neuman nació de la autoedición a finales de los noventa y creció con esfuerzo y tesón en la décadas de los cero y los diez, hasta que en 2013 consiguieron fichar por Subterfuge Records para iniciar su conquista definitiva de los escenarios de la escena independiente. Con el sello madrileño editaron «Bye Fear / Hi Love», un sobresaliente EP conjunto con Ken Stringfellow (The Posies, R.E.M., Big Star) al que siguió «If» (2014), uno de los discos más celebrados del pop nacional de los últimos años. Con él emprendieron una gira interminable que se ha alargado hasta el próximo jueves, cuando por fin cierren esta etapa gloriosa para el grupo con un concierto en la sala Joy Eslava (con descuento en Oferplan ). Su líder, Paco Román, es quien nos atiende durante un descanso de los ensayos.
Ya termina la etapa de «If», ¿ha costado mantener los pies en el suelo con tanto éxito?
Siempre hemos procurado mantenerlos en el suelo. Hemos tenido muchos llenos, hemos tocado en todos los festivales habidos y por haber, pero lo único que tenemos en nuestra cabeza es hacerlo siempre lo mejor posible y con los pies en el suelo. Hay días que lo vives con todo con más ilusión, otros con más cansancio, pero al final lo único que importa es el rato que estás sobre el escenario, y ahí siempre hay ilusión. El día que falle eso... malo.
Pero imagino que habrá momentos en los que tanto halago y tanto premio (en los Premios de la Música de 2014 fue el grupo con más nominaciones: Mejor Artista, Mejor Disco, Mejor Directo y Mejor Canción) puede ser un arma de doble filo...
En España se hacen muy buenos discos todos los años, así que hay que intentar llevar los halagos de una forma... no sé, normal. «If» es un disco que nos ha dado muchas alegrías, que se hizo desde el cariño y desde la improvisación y la naturalidad. Y estoy muy orgulloso de que al público le haya llegado esa honestidad, y de que éste haya hecho suyas las canciones.
¿A qué se refiere con que se hizo desde la improvisación?
A que fue un disco que se hizo muy rápido, escribí las canciones en poco tiempo y la grabación tampoco llevó mucho, dos semanas. No fue uno de esos discos que se tarda seis meses en grabar. La premisa fue ser lo más natural posible, porque si le das muchas vueltas a las canciones empiezas a "emparanoiarte" y te sales de la esencia. No soy de edulcorar las composiciones sin sentido, prefiero mantener el espíritu de ese momento en el que la canción me convenció en su estado primigenio.
¿Sabe cuántas copias se han vendido de «If»?
Uf... No, no tengo ese dato, la verdad. Pero entró en la lista de ventas en la primera semana y luego siguió funcionando muy bien. Después publicamos un single en vinilo rojo y se agotó la tirada. El EP «I love you» que lanzamos este año también funcionó genial.
«Creo que Neuman debería salir al extranjero, pero eso son cosas de la industria»
¿Hubo algún momento en concreto en el que se diera cuenta de que «If» se estaba convirtiendo en algo realmente grande?
No, la verdad es que ha ido todo tan despacio que no. En la carrera de Neuman todo ha sido muy lento y es algo que agradezco. No fue sacar un tema y tener medio millón de visitas en Spotify, fue un boca a boca lento, que ya hizo que diéramos un gran paso con «Bye Fear», un EP que fue arriesgado, porque veníamos de hacer un disco muy triste y melancólico («The Family Plot», 2012) y de repente nos volvimos más optimistas y luminosos. «If» combinó ambas facetas, y ahí creo que reside la clave. No hubo un momento concreto en el que me diese cuenta de que era un disco que había calado tan profundo, pero por ejemplo, ayer vi algo que me llenó de orgullo. Le hicieron una entrevista a un grupo de Ciudad Real, el periodista les comentó que tenían un punto a Neuman, y ellos contestaron que sus grupos favoritos eran Eels del extranjero, y Neuman de España. Esas cosas son bonitas de verdad, te llenan de ilusión. Ahora que hemos calado en nuestro país, yo creo que Neuman debería salir fuera, ya que además cantamos en inglés... Seguramente también funcionaría muy bien... ¡Aunque luego puede que me equivoque!
¿Pero hay planes para girar en el extranjero?
No, porque al final todo eso depende mucho de la industria y esas cosas. Pero yo estoy muy contento con cómo le han ido las cosas al grupo, con mi futuro como músico... seguiremos haciendo discos y las cosas ya se irán viendo. Luego se me pone la etiqueta de que soy un trabajador y un luchador, y qué va, todo lo contrario. Soy de lo más pasivo en ese sentido, no me gusta conseguir las cosas por esfuerzo, sino por estar ahí. Quiero decir, que la música y mi vida son lo mismo. He renunciado a mil cosas por ella, y si al final ha ocurrido algo bueno en mi carrera ha sido por eso, porque he estado ahí, sin abandonar la música. Ahora, con 44 años echo la vista atrás y veo todo a lo que he renunciado: estabilidad económica, social, emocional... y a pesar de eso nunca he dejado de tocar. Porque la música es para mí una terapia, y una forma de vida.
Tener cierto nivel de éxito devuelve esa estabilidad.
Sí, claro. Así es, y por eso estoy tan agradecido ahora. Yo nunca pensé que la música tenía que devolverme nada, porque pensaba que ya me daba lo que me tenía que dar. Pero si de repente te da algo que no esperas, tan positivo como lo que ha pasado con «If», la alegría es inmensa.
Hubo un momento de esta interminable gira en el que tuvo que parar, por agotamiento.
Sí, veníamos de otra gira my larga, la de «Bye Fear», y justo cuando terminó me puse a grabar «If». Después arrancó la nueva gira, y encadenando una cosa y otra fueron dos años y medio trabajando sin parar, literalmente. Tocando todos los fines de semana, haciendo promoción o grabando el resto de días, también me metí a producir discos de otros, porque era algo que no quería dejar de hacer... Al final me vine a vivir de Granada a Madrid, porque se sumaba la locura de kilómetros. En aquella época teníamos un backliner de Madrid, el técnico en Barcelona, el batería en Cartagena... era una auténtica
«Se me ha puesto la etiqueta de luchador, pero qué va... Si al final he tenido éxito ha sido por estar ahí, no por esfuerzo»
locura coordinarnos para ir a tocar, una salvajada. Pero era el mejor momento de Neuman, y aun así decidimos que tenía que parar. Estaba muy, muy cansado. Hice el parón, y aproveché para volver a Granada y reorganizarme para que todo mi equipo también estuviera en la misma ciudad. Desde entonces estoy viviendo un momento muy bonito.
¿En qué se traduce esa estabilidad?
Pues eso es lo mejor, porque se traducirá en el próximo disco de Neuman. Ya tengo las canciones hechas, la idea en la cabeza, que ya he transmitido al batería y al pianista. El futuro lo veo muy bien en el sentido artístico, creo que el próximo disco va a ser tan bonito... Después de tantos años en la música parece que las ideas se empiezan a organizar mejor que nunca en mi cabeza, y que he formado un equipo de personas que me quieren. Así que el disco nacerá en un ambiente y un momento especialmente bonito.
¿No va a darse un descanso antes de ponerse manos a la obra?
No, no. En principio este concierto en Joy Eslava no estaba planteado, pero la promotora Intromúsica me lo propuso, para celebrar además el último concierto del ciclo Pop&Dance y el cumpleaños de Maxi, uno de sus responsables. Yo les dije que sí, que por suspuesto, porque además nunca he tocado en la Joy.
¿Ya no habrá más Pop&Dance?
No, porque siempre se ha hecho en Joy Eslava y ya no se va a poder hacer allí, así que yo creo que se terminará esa noche. Será todo muy sentimental, adiós a Pop&Dance, adiós a la gira, adiós a «If», ¡jaja!
De todos modos, con lo larga que ha sido la gira, lo de «concierto de despedida» se le hará algo irreal, ¿no?
Totalmente. Se suponía que el fin de gira iba a ser en noviembre de 2015, pero luego se cerraron más festivales, más conciertos... De hecho, después de Joy Eslava tenemos otro en Mallorca, ¡jaja! Y oye, si después llega alguien y nos ofrece 50.000 euros por tocar, pues no le vas a decir que no, ¡jajaja! Lo de los finales de gira es un poco absurdo a veces.
Cuéntenos algo de su próximo disco.
Ya tengo pensado el concepto, las melodías, las letras, sólo falte darle la forma final. Y es curioso, porque la mayoría de las canciones las he compuesto en las pruebas de sonido, cuando llegas ahí todo deprimido. Me ponía con la guitarra y de repente me salían melodías que iba apuntando, y una de las canciones que creo que van a ser más importantes la compuse el otro día, antes de hacer un acústico en Murcia en una emisora de radio que cumplía 25 años. Por el camino empecé a tararear y lo grabé con el móvil, y cuando luego se la enseñé a la banda, conseguimos rescatarla -a veces no consigo entender lo que he grabado yo mismo- y nos dimos cuenta de que era una canción de la... buenísima, vamos. No es del todo seguro, pero quizá toquemos unas cuantas canciones del disco en Madrid.
Noticias relacionadas