Neil Young carga contra la música en «streaming» porque «daña nuestros cerebros»

El músico y compositor canadiense concedió una entrevista a «The New York Times» en la que criticó que las nuevas tecnologías hayan mermado la calidad con que se escuchan las canciones

Neil Young, durante una actuación en 2016 EFE

ABC

Neil Young (73) «odia» Spotify. Y Facebook. Y Apple. E incluso a Steve Jobs, a quien le propuso que convirtiera iTunes en una plataforma de música que no sonara mal. Odia lo que la tecnología digital está haciendo a la música, según el perfil que le dedicó «The New York Times» a finales de agosto.

El músico y compositor canadiense criticó que la música de Spotify «suena como un ventilador eléctrico giratorio que alguien compró en una ferretería».

Young también detesta todo lo que proceda de los ingenieros de audio de Silicon Valley , a los que «declaró la guerra» hace décadas. Según el cantante, el énfasis de Silicon Valley en la compresión y la velocidad está perjudicando a la música: «Nos está dañando los cerebros».

No se olvida tampoco de Mark Zuckerberg , fundador de Facebook, con el que se enfadó por los términos del acuerdo de usuario, que «ni siquiera sus carísimos abogados pueden desentrañar»: «Me cabrea mi política de privacidad».

Es tal su animadversión hacia las grandes compañías tecnológicas que incluso no quería componer más música . «Tengo grandes melodías, y todas las palabras son palabrotas», contó.

Young, un nostálgico del vinilo, también califica la música gratuita en «streaming» como un «gran retroceso del CD», pues tan solo deja apreciar el «5% de la música original» a cambio del «disfrute auditivo» de los consumidores. El autor de «Rockin' in the Free World» sostiene que «nos estamos envenenando con sonido degradado».

El autor del perfil recordó el «PonoPlayer», un reproductor de música portátil –creado por la empresa de Neil Young, PonoMusic– cuyo objetivo era «intentar corregir los errores que la música en "streaming" está haciendo a nuestro cerebro». Young lo presentó al mundo en 2012 en el programa de medianoche de David Letterman . Su siguiente experimento es «Los archivos de Neil Young» , una recopilación digital de todas sus grabaciones que permite escucharlas incluso en un formato que se aproxima al vinilo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación