Neil Young amenaza con salir de Spotify por la 'información falsa' sobre las vacunas de un podcast
El músico asegura que retirará su catálogo si no se censura el programa de Joe Rogan, que tiene una audiencia de once millones de personas por capítulo
Es un 'o ellos, o yo'. Y ya sabemos lo obstinado que puede llegar a ser el bueno de Neil Young . Así que Spotify tiene un problema serio. La situación es la siguiente: el músico ha enviado una carta abierta a la plataforma de streaming pidiendo que se retire todo su catálogo si se sigue autorizando la emisión de 'informaciones falsas' sobre las vacunas en el podcast de Joe Rogan , que es el de mayor audiencia del mundo con unos once millones de oyentes por capítulo.
«Quiero que Spotify sepa inmediatamente, hoy mismo, que quiero toda mi música fuera de su plataforma», dice el artista canadiense en una carta abierta. «Estoy haciendo esto porque Spotify está difundiendo información falsa sobre las vacunas, lo que podría causar la muerte de aquellos que se creen la desinformación que está siendo difundida. Por favor, tomen medidas sobre esto inmediatamente y manténgame informado sobre los acontecimientos. Con una audiencia estimada de once millones de oyentes por episodio, JRE, alojado exclusivamente en Spotify, es el podcast más grande del mundo y tiene una enorme influencia. Spotify tiene la responsabilidad de mitigar la difusión de información errónea en su plataforma, aunque la compañía actualmente no tenga una política de información errónea. Por eso quiero que Spotify tome una decisión al respecto, o querré toda mi música fuera de su plataforma… pueden tener a Rogan o tener a Young. Pero no a ambos». El autor de 'The needle and the damage done' también ha enviado la carta a Tom Corson, copresidente y director de operaciones de Warner Records, que publica la música del artista a través de su sello Reprise Records, y a su manager Frank Gironda, que ha reconocido la seriedad del asunto: «Es un tema realmente importante para Neil. Está muy molesto… estamos tratando de resolver esto lo antes posible».
Aunque la amenaza de Neil Young podría parecer un farol, no hay que descartar que vaya totalmente en serio. Con un par de conciertos, el artista gana más o menos el mismo dinero que saca de Spotify en un año, y hay que recordar que no sería la primera vez que retira su música de las plataformas de streaming . Ya lo hizo en 2015 después de afirmar que su calidad de audio no era lo suficientemente buena, y teniendo en cuenta que es un hombre fuertes convicciones, en esta ocasión tampoco le temblará el pulso.
Aunque Rogan e ha defendido asegurando que no es un militante antivacunas, su podcast ya había recibido críticas por sus dudosas posturas sobre la pandemia. El mes pasado, 270 médicos, científicos y profesionales de la salud firmaron una carta abierta solicitando que Spotify implemente una política para lidiar con la información errónea debido a la «preocupante historia de transmisión de información errónea de Rogan, particularmente con respecto a la pandemia de Covid-19». La carta citaba un episodio en el que Rogan entrevistó a Robert Malone, un virólogo que participó en la tecnología de vacunas de ARNm que abrió el camino a algunas de las principales vacunas contra el covid-19, pero que desde entonces ha sido criticado por difundir información errónea sobre las mismas. Ambos hombres fueron criticados por promover varias teorías de conspiración sin fundamento, incluida la afirmación falsa de que los hospitales tienen incentivos financieros para diagnosticar falsamente que las muertes fueron causadas por covid-19.
Eric Clapton, en el otro extremo
Malone también afirma que los líderes mundiales han hipnotizado al público para que apoyara las vacunas, una disparatada hipótesis que ha recibido el apoyo de otro músico célebre, Eric Clapton, que ya ha mostrado su postura negacionista anteriormente al tildar de 'propaganda' la información oficial sobre la pandemia. El famoso guitarrista, que asegura no entender por qué su familia y amigos están «asustados» por sus opiniones sobre la Covid-19, ha revelado en una entrevista que recibió un memorando que «demuestra que la población ha sido hipnotizada para creer en el consenso científico» usando métodos como la publicidad subliminal en YouTube, una teoría defendida por otros investigadores como Mattias Desmet. «Pensé... ¿qué está pasando aquí?' Ese tipo, Desmet, ha hablado sobre ello y lo que dice es genial. Ya sabes, la teoría de la formación de hipnosis en masa lo llama. Y pude verlo entonces. Una vez que comencé a buscarlo, lo vi en todas partes. Entonces recordé haber visto pequeñas cosas en YouTube, que eran como publicidad subliminal. Ha estado ocurriendo durante mucho tiempo... poco a poco, armé una especie de rompecabezas tosco. Y eso me hizo estar aún más convencido». La teoría fue desacreditada recientemente por varios expertos e investigadores citados en un artículo de verificación de Associated Press que recoge opiniones de expertos como John Drury, psicólogo social de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, que asegura que «ningún psicólogo respetable está de acuerdo con estas ideas».