Najwa Nimri: «Quiero que la gente me escuche, pero tengo claro mi camino para conseguirlo»

La cantante y actriz publica este hoy su nuevo disco, «Viene de largo», un cañonazo de pseudo-cumbia, hip-hop, R&B y downtempo trapero

Najwa Nimri
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El escenario de la ronda de promoción del nuevo álbum de Najwa Nimri , un hotel del centro de Madrid, se convirtió anteayer en una hilarante metáfora de la histeria generalizada que se vive en todo el mundo. De pronto, suena la alarma de incendios y todos los huéspedes, incluyendo a la artista y la prensa, tienen que salir por patas de allí. Ya en la calle, entre cigarros y consultas al móvil, los ánimos se van calmando. Ha sido una falsa alarma. Pero cuando se van a reanudar las entrevistas, las noticias de la propagación del coronavirus en España hacen saltar la actualidad por los aires. «Lo estoy viviendo de primera mano y en tiempo real, porque mi hermano vive en China y lleva dos meses encerrado en casa», dice la artista navarra. «Es una pandemia, pero los intereses económicos pueden estar jugando un papel. Puede haber una crisis económica muy “heavy”». Pero no hemos quedado para hablar de ciencia, ni de teorías conspirativas. Sino de «Viene de largo», el cañonazo de pseudo-cumbia, hip-hop, R&B y downtempo trapero que publica hoy viernes.

—En verano estaba algo agobiada, pensando que el disco igual no llegaba a tiempo para la fecha que quería su sello.

—Nada, la compañía se ha acoplado a mis calendarios, y menos mal, porque si no es por eso no hubiera podido acabarlo. Ellos fueron los que me presentaron a Josh Tampico, que fue el productor que me ayudó a terminarlo, a solucionar la papeleta. Después de trabajar con varios productores, él fue quien me ayudó a concretar todo. La evolución de este disco ha tenido mucho que ver con que esta vez me han ayudado no sólo con lo económico, sino también en lo creativo. Eso nunca me había pasado.

—¿Habría podido hacer este álbum si no se hubiera producido la revolución musical que han traído las nuevas generaciones últimamente?

—Josh Tampico tiene cuarenta años, y El Guincho treinta y pico. En el disco puedo mirar a los jóvenes, pero me comunico mejor con los productores que han pasado por varias etapas.

—Sus fraseos en este disco recuerdan a los de algunos referentes de esa nueva generación.

—En el disco también he trabajado con gente que colabora con C. Tangana y demás, así que por eso quizá haya cosas que le recuerden a ellos.

—¿Tiene claro cuál será el siguiente single?

—Pues no. Muy fuerte, ya lo sé. Como no vamos a hacer videoclips al uso, sino una especie de cortes visuales, usaremos la canción que mejor se adecúe.

—No lanzar una batería de videoclips molones es ir contracorriente.

—Yo me fijo en la corriente sólo para interactuar con ella, pero no pretendo meterme en ningún cauce. No es que quiera ir contracorriente, quiero ir a favor, pero si de pronto estoy yendo contracorriente... pues una rebelde sin causa (risas).

—¿Qué le «viene de largo» a Nawja Nimri? ¿la confianza en sí misma? ¿El espíritu «outsider», aunque juegue con él dentro del «mainstream»?

—Soy una «loser» de lujo, que es como decir lo mismo pero de una manera más «heavy». No ha sido buscado. Se trata de no cruzar la línea que divide poder hacer lo que te dé la gana de no poder hacerlo. Para eso necesitaba la disquera adecuada, que no me impongan nada... Quiero que la gente me escuche, pero tengo claro mi camino para conseguirlo.

—¿No tiene el cosquilleo de que puede pasar algo grande con este disco?

—Para nada. Ojalá, pero no tengo expectativas. Desde el momento en que decidimos que no sacamos vídeos... La casa de discos se tiene que acoplar a mis calendarios, y lo vamos haciendo todo sin un plan determinado. Bueno, sí que hay un plan, pero que tiene mucho que ver con respetar los tiempos. El éxito que ya estoy experimentando con la televisión es tan masivo, que cualquier cosa que venga de la música, no será equiparable.

—¿Qué le han aportado sus papeles en «Vis a Vis» y «La Casa de Papel»?

—Antes, yo siempre me permitía una licencia para tomarme el grado de libertad que yo quería. Ahora esa libertad me viene dada, gracias a esos personajes.

—¿Más proyectos de tele a la vista?

—Sí, claro. Después de preparar las actuaciones de Madrid y Barcelona, paro para rodar «La Casa de Papel». Y el año que viene intentaré afinar la puesta en escena de mis conciertos. A veces me pongo muy vaga con el directo, y esta vez sí quiero ofrecer algo especial. Quiero preparar el directo de mis sueños, y en esta etapa de mi carrera, es el momento de hacerlo de una puñetera vez.

—¿Nada de festivales de verano?

—Haremos algo, pero solo lo que el calendario de rodaje permita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación