Música

Los músicos lanzan su mayor ofensiva contra la SGAE

Un grupo de autores firma un manifiesto que pide al Ministerio de Cultura mano dura contra las malas prácticas de la entidad

La sede de la SGAE durante un registro de la Guardia Civial ABC

NACHO SERRANO

Los músicos españoles han dejado las quejas y se han puesto en marcha para exigir que se ponga fin a las malas prácticas en la Sociedad General de Autores y Editores. Alejandro Sanz, Álex Ubago, Antonio Carmona, Antonio Orozco, Bebe, Dani Martín, Pablo Alborán, Malú, Fito, Kiko Veneno o Amaral son algunos de los nombres más reconocibles de una lista que integra a 150 artistas indignados con la sucesión de noticias acerca de la corrupción en la entidad, la última de ellas referente al fraude de «la rueda». En este caso están involucrados varios miembros de SGAE que, en connivencia con las cadenas de televisión, habrían ingresado millones de euros por derechos de autor con falsos arreglos emitidos en programas nocturnos.

Los músicos se han adherido a un manifiesto impulsado por la Coalición Autoral (COA), una organización precisamente creada ante la falta de transparencia de la SGAE . El texto titulado «En defensa de nuestros derechos», pide una «profunda reforma de la Sgae para hacerla más transparente, justa y democrática», y exige responsabilidades «a quienes hayan incurrido en delito, así como la devolución de las cantidades presuntamente defraudadas». Asimismo, el manifiesto recalca que «los autores y artistas no estamos involucrados en el ejercicio de estas prácticas fraudulentas, sino que somos víctimas de los presuntos delitos mencionados en el Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 2 de Madrid».

Según Patacho Recio, fundador del grupo Glutamato Ye-Yé y miembro de COA y la Junta de Autores de Música (JAM), el ministro Méndez de Vigo ya ha comunicado que se reunirá con una representación de los músicos en breve, para hablar sobre su petición a las autoridades y al Ministerio de Cultura para que actúen contra estas prácticas fraudulentas y «atiendan a su obligación de tutela sobre la SGAE».

Los 150 firmantes del manifiesto creen necesaria «la modificación de los actuales Estatutos de la SGAE, cuya nueva redacción debería contemplar medidas encaminadas a reconducir la actual situación y evitar que se repitan los problemas que la entidad ha sufrido en el pasado». Así, piden que «los miembros de la Junta Directiva puedan conceder su representación en la misma a un representante legal, modificando el art. 65 de los Estatutos; el establecimiento de importes fijos relativos a dietas, que impidan el uso de éstas como sobresueldos y la plena transparencia de las retribuciones y repartos relativos a los derechos; reformar el sistema de funcionamiento de los órganos de gobierno de SGAE y el de representación, facilitando el derecho a voto a un mayor número de socios. Todo ello, en adición a una auditoria de la sociedad, que ofrezca publicidad y claridad en las cuentas de la misma, permitiendo la intervención de las autoridades para evitar el uso de la sociedad como instrumento fraudulento».

Entre los firmantes también están Rosendo, Santiago Auserón, Rosario Flores, Marta Sánchez, Rosa León, Niña Pastori, Melendi, Pablo López, India Martínez o incluso el colombiano Juanes, además de miembros de bandas como Ilegales, Asfalto, Love of Lesbian, Extremoduro o Reincidentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación