La música, la gran protagonista de la película de la Navidad
Las proyecciones con la interpretación en directo de las bandas sonoras se ha convertido en una tradición
![La música, la gran protagonista de la película de la Navidad](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/12/29/51122014_senordelosanillos-kI5G--620x349@abc.jpg)
Al igual que en su día pasó con el gospel, ya plenamente integrado en nuestra cartelera de conciertos, la música de cine en directo va camino de convertirse en un clásico navideño. Con la nostalgia que despierta en los padres, más la ilusión que aviva en los niños, se convierte en un gran plan para estos días. Sube a categoría de perfecto, si a todo ello unimos la proyección simultánea de las películas de las que se interpreta la banda sonora.
El 29 y el 30 de diciembre, el Teatro de la Zarzuela festeja el XXXV aniversario del mítico filme « E.T., el extraterrestre », de Steven Spielberg (que ha cumplido recientemente los 70 años). El cineasta, junto con el compositor John Williams , su músico de cabecera y autor de la banda sonora del filme, son los productores y promotores de un concierto en el que la película se ofrece con el acompañamiento de una orquesta sinfónica. En este caso, será la Barbieri Symphony Orchestra , bajo la dirección del joven Bruno Axel , quien interprete la banda sonora del filme. «Básicamente -dice Axel-, es una sinfonía; la música ocupa el 75 por ciento de la película, y en la partitura se ven tanto la maestría de Williams como sus influencias. En ella están Beethoven, Mahler o Prokofiev». El gran reto de este concierto está, según el director, en la sincronización entre la pantalla y la orquesta, situada en el escenario delante de aquella. «Hay que tener una gran exactitud para que la música acompañe a las imágenes, ya que no hay margen para la variación. Hay ciertas dosis de esclavitud en cuanto a los tempi en esta interpretación, que podríamos comparar con la de una ópera», añade Axel, un músico sevillano que ha velado armas especialmente en el mundo del flamenco y de la escena.
Los días 3 y 4 de enero le toca el turno al joven mago más famoso del mundo. El Barclaycard Center de Madrid acoge « Harry Potter y la piedra filosofal en concierto ». Todo lo que toca el personaje creado por la escritora J.K. Rowling embruja, pero ahora se ha vuelto todavía más poderoso gracias al reciente estreno en cines de «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» y de la publicación de « Harry Potter y el legado maldito » (Salamandra), octavo título de la saga. De nuevo John Williams es el artífice del hechizo que ejerce la banda sonora original. Será interpretada en directo por la Orquesta Santa Cecilia, compuesta por más de 100 músicos y dirigida por Justin Freer , que se coordinará al milímetro con la proyección de «Harry Potter y la piedra filosofal», que se podrá ver en una pantalla de más de 200 metros cuadrados en alta definición, a la que se añaden cuatro vídeomarcadores instalados en las esquinas.
Por último, el 7 y 8 de enero, más de doscientos músicos de la Orquesta y Coro Nacionales de España interpretarán en directo la banda sonora original de « El señor de los anillos: las dos torres » en el Auditorio Nacional, dentro del ciclo «Cine, música y videojuegos». Compuesta por Howard Shore , la partitura se verá aderezada con la emisión de la segunda entrega de la famosa trilogía cinematográfica del universo de Tolkien. Se podrá ver al tiempo que se escucha la música, en una pantalla gigante en el escenario.