Sex Museum: «Estamos viviendo un punto culminante»

El quinteto madrileño presenta «Musseexum», uno de los mejores álbumes de su carrera

Sex Museum ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras celebrar una extensa gira de casi tres años, el quinteto madrileño volvió al candelero discográfico a finales del pasado mes de octubre con « Musseexum », una colección de trece canciones –incluida una cover de Dead Moon– en las que la base rítmica, con Roberto Lozano a la batería y Javier Vacas al bajo, abre nuevos territorios donde la guitarra de Fernando Pardo, el órgano de Marta Ruiz y la voz de Miguel Pardo transitan con destreza y empuje llevando a Sex Museum a firmar uno de los mejores álbumes de su carrera.

Activos desde 1985, su identidad se mantiene firme en un álbum que conserva su pasión por el fuzz sin abandonar la senda psicodélica que los vio nacer. Pero lo que más ha marcado la gestación de este disco es la plena integración de todos los miembros de la banda en el proceso creativo. Hasta ahora, Sex Museum casi siempre avanzaba gracias a la lucha de fuerzas entre Pardo y Ruiz (que son pareja sentimental), pero «Musseexum» (editado por El Segell, sello de Primavera Sound) contiene la seña de identidad de cada músico que lo ha compuesto y grabado. «El disco refleja eso, totalmente», asiente Pardo. «Es la finalización de toda la época que ha tenido el grupo con esta formación. Lo veo como un punto culminante , pero como estamos muy en forma no damos nada por cerrado», dice con cierto aura de misterio.

Sin bajones

Cuando decidieron ponerse manos a la obra, los de Malasaña se impusieron algunas normas. «La primera, que todos nosotros teníamos que componer algo, uno o dos temas al menos», dice Pardo. La segunda, que la energía de las canciones fuese idónea para los directos . «Que no hubiese medios tiempos, que no hubiese ningún bajón. Que fuese súper rockero, en definitiva, pero mostrando lo que somos hoy en día».

La tercera era que la mitad del repertorio estuviese cantado en castellano, con el que ya coquetearon en su anterior trabajo, « Big City Lights ». Pero esta no la cumplieron. «Al final hemos tirado por otro lado, porque para nosotros es complicado seguir una dirección que parezca la evidente. En el anterior disco probamos con el español porque llevábamos muchos años cantando en inglés, y queríamos vercómo sonábamos en nuestro idioma. Ahora, lo evidente hubiera sido hacer más canciones en español. Pero somos poco previsibles incluso para nosotros mismos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación