El mundo de la música clama por la dimisión del ministro de Cultura

La «inacción» de Rodríguez Uribes ya estaba suscitando muchas quejas en el sector, pero sus últimas declaraciones han desatado una campaña en redes pidiéndole que se marche

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes ABC

Nacho Serrano

El trabajo del ministro de Cultura y Deporte durante esta pandemia seguro que está siendo difícil y complejo, pero en el caso de la música, los profesionales del gremio lo tienen claro: no está haciendo las cosas bien, o mejor dicho, no está haciendo absolutamente nada.

Ya lo dijo Kiko Veneno , Premio Nacional de Músicas Actuales en 2012, durante su última entrevista con este periódico: «Mi valoración de su labor es un cero. Está desaparecido, nadie sabe quién es el ministro de Cultura». Y lo mismo han expresado docenas de artistas durante estos últimos meses, en los que se han sentido «abandonados» por Rodríguez Uribes .

Pero las últimas declaraciones del ministro, en una entrevista con La Voz de Galicia, han provocado algo más que indignación y ya se pide abiertamente su dimisión desde múltiples frentes del sector. A la pregunta de «Las salas de conciertos piden un rescate. ¿Se plantean esa opción?», el ministro responde: «Soy consciente del problema. Los conciertos de clásica o en espacios abiertos se están celebrando en una relativa normalidad. Pero es muy difícil –por no decir imposible– que los conciertos en vivo de rock o pop se puedan celebrar en este momento. No podemos imaginar un estadio o un pabellón de deportes con mucha gente. Sería muy difícil garantizar que no haya contagios. Cuando haya vacuna todo cambiará. Las ayudas generales (ERTE, ayudas por cese de actividad, desempleo…) deberían servirles ».

Las críticas señalan que Uribes, además de ignorar que varios países de nuestro entorno sí están gestionando ayudas directas a las salas, parece estar completamente alejado de la realidad de la industria de la música. «Está mintiendo y lo sabe. Y prefiero creer que es así porque de lo contrario sería una antológica ignorancia», expresa con contundencia en Twitter el músico Álex de la Nuez , uno de los primeros en lanzar el hashtag #UribesDimision . «Por favor dimita, claramente no tiene ni idea de las realidades que conforman nuestra industria. Háganos un favor y márchese». dice Edu Baos, de León Benavente . «Ni grandes conciertos, ni medianos, ni pequeños. Os habéis encargado de acabar con todo y de dejarnos en paro a todo un sector sin saber cuándo volveremos a trabajar, después de demostrar que la cultura es totalmente segura. No vivimos del aire. ¡Soluciones ya!», reclama la cantante Nat Simons . Otros, como la banda de tributo Gansos Rosas , también le reprochan su actitud con ironía: «Haga el favor de ejercer de ministro de Cultura, le queda grande el cargo. La cultura estaría segura con un ministro preocupado realmente de ella, no de Messi...».

Desde la plataforma Somos Músicas aseguran: «Esta industria no son sólo los músicos. La gran mayoría de profesionales del sector no están en el régimen de artistas. Y las CREASG son herramienta de financiación, no ayudas directas. Si no toman medidas urgentes nos condenan a la desaparición». «Porque ya está bien de ignorancia y desidia. #uribesdimisión», piden desde la agencia de management Ground Control.

«Las declaraciones del ministro son increíbles», dice a ABC Javier Olmedo, gerente de La Noche en Vivo . «Muestra una total falta de empatía y de conocimiento del sector que debería representar. Debería replantearse esa declaración tan desafortunada, que nos produce bochorno, nos estigmatiza y que de ninguna de las maneras podemos compartir. Le invitamos a conocer nuestras salas, visitar las pocas que han podido abrir desde el mes de marzo y que sea testigo de que la posibilidad de trabajar con seguridad existe y es necesaria. Ante la ruina y desaparición de nuestros espacios culturales, debe tomarse la situación en serio desde la responsabilidad necesaria y obligada de su ministerio». Respecto a la aseveración de Uribes acerca de las ayudas «que deberían servirle a las salas», Olmedo declara: «Necesitamos ayudas generales que deben ser complementadas con las que son de su responsabilidad, al igual que un Plan Estrategico Cultural urgente. También debe explicar al sector si los fondos europeos van a tener alguna incidencia en Cultura. ¿Cuál es la cantidad reclamada por su Ministerio y los plazos y las posibilidades de que lleguen?».

Por su parte, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española ha respondido con un comunicado que manifiesta «su más profunda preocupación por la situación actual, en la que el Gobierno no atiende proporcionalmente a la magnitud de la crisis que asola el sector y a los continuos reclamos que por diversas vías y distintos representantes de éste, se le han trasmitido». El texto está firmado por ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo), AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas), APM (Asociación de Promotores Musicales de España), ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Managers de Catalunya), A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), MIE (Musika Industriaren Elkartea) y FESTCLASICA (Asociación Española de Festivales de Música Clásica), así como por otras asociaciones cinematográficas y de artes escénicas.

El sector de la música se ha reunido en la plataforma Alerta Roja para convocar una gran movilización el 17 de septiembre , que reclamará medidas de urgencia para el sector de los eventos y espectáculos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación