Día Mundial del Perro: Las 10 mejores canciones sobre el mejor amigo del hombre

Los Beatles, Led Zeppelin, Elvis Presley, Johnny Cash, Neil Young y muchas otras leyendas cantaron inspirados por su animal de compañía

Robert Plant, de Led Zeppelin, con su perro Strider (Trancos en español) ABC

Nacho Serrano

Sí, ellos también tienen su efeméride. Desde 2004, el Día Mundial del Perro se celebra en todo el mundo para que sus mascotas, los humanos, les felicitemos con unas horas extra de cariño y quizá algún regalito. Como no hay celebración que valga sin música, ahí va una selección de las mejores canciones dedicadas a nuestros mejores amigos.

'Martha my dear', de los Beatles

«Martha, my dear, you have always been my inspiration. Please, be good to me. Martha, my love. Don't forget me. Martha, my dear» («Martha, querida, siempre has sido mi inspiración. Por favor sé buena conmigo. Martha, mi amor. No me olvides. Martha querida»). Esta canción del álbum blanco de los Beatles parece una declaración de amor a una chica, pero la letra en realidad está inspirada por la perra bobtail de Paul, tal como él mismo explicó: «Mientras que todo el mundo piensa que es una canción sobre una chica llamada Martha, es realmente sobre mi perra, y nuestra relación es platónica, créanme».

'Bron‐Yr‐Aur Stomp'', de Led Zeppelin

Robert Plant escribió esta canción a su perro Strider (en español Trancos, el seudónimo del personaje Aragorn en 'El Señor de los Anillos'), una mañana en la que recordó con nostalgia sus paseos en motocicleta por la campiña inglesa. Es probablemente la letra más bonita que se ha escrito a un can en toda la historia del rock: «So, of one thing I am sure, it's a friendship so pure. Angels singin' all 'round my door, so fine. Yeah, ain't but one thing to do, spend my natural life with you. You're the finest dog I knew, so fine» («De una cosa estoy seguro, es una amistad tan pura. Hay ángeles cantando alrededor de mi puerta. Sí, no hay más que una cosa que hacer, pasar mi vida natural contigo. Eres el mejor perro que he conocido».

'Dirty old egg-suckin' dog', de Johnny Cash

En su disco 'Everybody Loves a Nut' de 1966, el hombre de negro incluyó una vieja composición de Jack Clement por la que sentía debilidad. Estaba inspirada en un perro, pero con la mirada rural que Cash siempre llevaba en la sangre. «Well he's not very handsome to look at. Oh he's shaggy and he eats like a hog. And he's always killin' my chickens. That dirty old egg-suckin' dog» («Bueno, no es muy guapo a la vista. Oh, es peludo y come como un cerdo. Y siempre está matando a mis pollos. Ese sucio perro chupa huevos»).

'Old King', de Neil Young

El cantautor canadiense compuso esta tonada tras la muerte de su perro King, que saltó en marcha de su camioneta para perseguir a unos ciervos, dejándole solo y triste en la carretera. «King went a-runnin' after deer. Wasn't scared of jumpin' off the truck in high gear. King went a-sniffin' and he would go. Was the best old hound dog I ever did know. That old King was a friend of mine. Never knew a dog that was half as fine. I may find one, you never do know. 'Cause I still got a long way to go («King fue a correr tras los ciervos. No tenía miedo de saltar del camión a toda velocidad. King fue a olfatear y ahora se ha ido. Fue el mejor perro sabueso que he conocido. El viejo King era mi amigo. Nunca conocí un perro que fuera la mitad de bueno. Puede que encuentre uno, nunca se sabe. Porque todavía tengo un largo camino por recorrer». No se pierdan al bueno de Neil olfateando el micrófono como un sabueso para marcar el ritmo.

'Seamus', de Pink Floyd

Los británicos Pink Floyd le pusieron un micrófono a Seamus, el collie de su amiguete Steve Marriot (líder de Humble Pie y de Small Faces), para grabar este blues canino que incluyeron en su disco de 1971, 'Meddle'.

'Old Shep', de Elvis Presley

Elvis se hizo famoso con otra canción perruna, el 'Hound Dog' de Big Mama Thornton, pero cantó a estos animales varias veces más en su carrera. En las sesiones para su segundo álbum grabó 'Old Shep', una triste tonada sobre un niño que pierde a su amigo de cuatro patas de forma traumática. «When I was a lad. And old Shep was a pup. Over hills and meadows we'd stray. Just a boy and his dog. We were both full of fun. We grew up together that way (...) As the years fast did roll. Old Shep he grew old. His eyes were fast growing dim. And one day the doctor looked at me and said. I can do no more for him Jim. With hands that were trembling. I picked up my gun. And aimed it at Shep's faithful head. I just couldn't do it.I wanted to run. I wish they would shoot me instead» («Cuando yo era un muchacho, y el viejo Shep era un cachorro. Nos perdimos entre las colinas y los prados. Solo un niño y su perro, los dos pasándolo en grande. Así fue como crecimos juntos (...) Los años pasaron rápido Viejo Shep, y se hizo viejo. Sus ojos se oscurecieron rápidamente. Y un día el doctor me miró y dijo 'no puedo hacer más por él, Jim'. Con las manos temblorosas cogí mi arma. Y apunté a la fiel cabeza de Shep. Simplemente no pude hacerlo. Yo quería correr. Ojalá me dispararan a mí en su lugar»).

'Gipsy, Joe and me', de Dolly Parton

La reina del country dedicó esta canción a su perro Gipsy, que murió atropellado durante un viaje que hizo con su novio en autostop. «While standing by the highway, thumbin' for a ride. The speeding wheels of a passing car, took Gypsy's life. I lost him where I found him and his loss was misery. Now there's no more Gypsy, there's just Joe and me» («Estaba junto a la carretera, ojeando para dar un paseo. Las ruedas aceleradas de un automóvil que pasaba le quitaron la vida a Gypsy. Lo perdí donde lo encontré, y su pérdida fue mi miseria. Ahora no hay más Gypsy, solo estamos Joe y yo»).

'I love my dog', de Cat Stevens

Esta es una de las que rivalizan con la obra maestra de Led Zeppelin: «I love my dog as much as I love you. But you may fade, my dog will always come through. All he asks from me is the food to give him strength. All he ever needs is love and that he knows he'll get» («Amo a mi perro tanto como a ti. Pero tú puedes desaparecer, y mi perro siempre seguirá ahí adelante. Todo lo que me pide es comida para darle fuerzas. Todo lo que necesita es mi amor y sabe que lo tendrá»).

'Atomic dog', de George Clinton

El nigromante del funk dedicaba esta canción a «los perros domésticos, a los callejeros, a los que aplauden, a los que le ponen ritmo, a los que le ponen funk», pero hay un verso que convierte 'Atomic Dog' en la canción canina definitiva: «Dogs of the world, unite» («Perros del mundo, uníos»).

'Laika', de Mecano

No podemos dejar de recordar el gran hit perruno del pop español, aquel 'Laika' de 1986 dedicado a la hembra enviada al espacio en 1957 por los soviéticos, que ni siquiera se dignaron a ponerle un nombre decente (Laika es el nombre genérico para varias razas de perros de caza del norte de Rusia y de la región de Siberia). Murió por la ciencia, pero si hacemos caso a la leyenda, como cantaba Ana Torroja, «tendremos que pensar que en la tierra hay una perra menos, y en el cielo una estrella más».

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación