Muerte Prince

El genio que «perdió» su nombre peleado con la industria

Prince se pintó la palabra «esclavo» en la cara para protestar contra su discográfica, amenazó con denunciar a sus fans y quitó su música de casi todos los rincones de internet

Prince, en una actuación en el teatro Apolo en 2009 REUTERS

ABC.ES

Un día de 1993, Prince decidió aparecer públicamente con la palabra «slave» («esclavo», en inglés) escrita en su mejilla. ¿Quién manejaba las cadenas del artista? Según él, su discográfica en aquel momento, Warner Bros , y le molestaba tanto la apropiación que habían hecho de su obra que hasta decidió cambiarse de nombre.

«Prince es el nombre que me dio mi madre al nacer», declaró. «Warner Bros cogió ese nombre, lo convirtió en una marca y lo usó como herramienta de marketing para promover toda la música que escribí». Eligió como nombre un logo al que llamaba «Love Symbol» («nací como Prince y no quería adoptar otro nombre convencional», explicó).

Esta famosísima historia retrata lo celoso que Prince era con la relación industrial de la música, una dinámica que se agravó con la explosión de internet. En 2007, por ejemplo, anunció maniobras legales para «retirar su arte de internet», y que sus canciones no fuesen pudiesen ser publicadas en YouTube , eBay y Pirate Bay .

Su empeño no se quedaba solo en la música: Prince amenazó con denunciar también a sus páginas de fans en internet por utilizar sus fotos, las portadas de sus discos o sus letras sin su consentimiento. Obsesionado con el control de su imagen, se cuenta que patrullaba la red en busca de reproducciones no permitidas de su obra, fuera en la forma que fuera.

Prince se abrió una cuenta de Twitter y de Facebook y la cerró unos meses más tarde. No era raro que jugase al despiste: en junio del año pasado también retiró toda su música de Spotify, Deezer y Pandora ; solo unas semanas después publicó su single «Stare» en la primera de ellas. Allí sigue el sencillo, como último reducto de su música en la aplicación más famosa.

El artista sí que mantuvo su música en Tidal , la aplicación creada por el rapero Jay-Z , y en Google Play , dos sistemas de reproducción por «streaming» que no permiten su uso gratuito. «Esencialmente, los 'streamings' han ofrecido a las etiquetas la posibilidad de llevarse el doble de dinero mientras reducen lo que se paga a los artistas», declaró en su día.

En 2010 también dijo que internet estaba muerto, pero años atrás había intentado experimentar con nuevas formas de compartir la música. Amenazó con denunciar a sus fans pero también les animó a compartir su música los unos con los otros. Se quejó de que Warner le esclavizaba pero 18 años después, en 2014, volvió a firmar con ellos . Prince cayó en contradicciones pero siempre tuvo claro lo principal: él tenía que tener el control absoluto sobre lo que creaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación