Muere el saxofonista de Earth, Wind & Fire a los 71 años

Andrew Woolfolk dejó su huella en clásicos súper ventas como 'September' o 'Boogie Wonderland'

Andrew Woolfolk YouTube

Nacho Serrano

«Una larga enfermedad con la que llevaba luchando seis años». Eso es todo lo que ha trascendido acerca de la causa del fallecimiento de Andrew Woolfolk , saxofonista de , a los 71 años.

El cantante del grupo Philip Bailey, ha sido quien ha anunciado la noticia en sus redes sociales con este mensaje: «Lo conocí en la escuela secundaria y rápidamente nos hicimos amigos y compañeros de banda. Andrew Paul Woolfolk era su nombre. Lo perdimos hoy, después de estar enfermo por más de seis años. Él ha hecho la Transición a la eternidad, de esta Tierra de los moribundos a la Tierra de los Vivos. Buenos recuerdos. Gran talento. Divertido. Competitivo. ingenioso rápido. Y siempre con estilo. Booski… Te veré al otro lado, amigo». En una entrevista de 2019, Bailey dijo que Woolfolk vivía en una residencia de ancianos y que ya no volvería a actuar.

Woolfolk se unió a la banda a principios de la década de 1970 , y aunque la formación cambió a menudo a lo largo de los años, él fue el principal responsable de tocar el saxo soprano y la flauta (en ocasiones también la percusión) hasta 1993. Aunque no era el líder de la banda, solía entrar el primero en el escenario tocando su instrumento mientras el resto de sus compañeros iba saliendo. Dejó su huella en canciones de enorme éxito como 'September', 'Boogie Wonderland', 'Shining Star', 'Reasons', 'Let's Groove', 'That's the Way of the World', Sing a Song', 'Fantasy', 'After the love has gone' o su famosa versión de los Beatles 'Got to get you into my life'.

Nacido el 11 de octubre de 1950 en San Antonio (Texas), asistió al East High School de Denver (Colorado), y después pasó una temporada en Nueva York estudiando saxofón con el maestro del instrumento Joe Henderson . En 1972, justo cuando se disponía a cambiar de vida aceptando un puesto de trabajo en un banco, conoció a Philip Bailey y le llegó la propuesta de unirse a Earth, Wind & Fire sustituyendo a Ronnie Laws, que llevaba en la formación desde su nacimiento en 1968. El primer disco en el que participó, 'Head to the Sky', en 1973, fue también el primer trabajo del grupo que logró la certificación de Platino por sus ventas. El álbum, que llegó al número 2 en la lista Billboard Top Soul Albums y al número 27 en la lista Billboard 200, fue descrito por la revista Rolling Stone como «un coro cósmico que genera efectos al estilo de Sly Stone, superando supera todas las expectativas».

En el año 2000, Woolfolk junto con sus compañeros de banda. Han sido candidatos en veinte ocasiones a los premios Grammy, saliendo victoriosos en seis, y también forman parte del Vocal Group Hall of Fame y tienen una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Además de en los álbumes de Earth, Wind & Fire, Woolfolk grabó con Valerie Carter en 1977 (en el disco 'Just a Stone's Throw Away', con Deniece Williams (en 'Song Bird', también en 1977), con Twennynine (en 'Best of Friends', 1979), Stanley Turrentine ('Tender Togetherness', 1981), Level 42 ('Standing in the Light', 1983) y en dos discos de su compañero de banda Philip Bailey ('The Wonders of His Love' en 1984, y 'Triumph' en 1986). También tocó el saxofón en el álbum homónimo de Tracie Spencer de 1988 y en el álbum 'Dance Into the Light' de Phil Collins de 1996 (también trabajó con él en 'Take a look at me now' de la banda sonora de la película 'Against all odds', 'Contra todo riesgo' en España).

Woolfolk está considerado como uno de los arquitectos del sonido de vientos característico de los setenta. Por eso, han sido numerosas las figuras de la industria de la música que han mostrado sus condolencias en las redes sociales. El productor Brandon Williams ha dicho: «Descansa bien, Andrew Woolfolk. Saxofonista del período clásico de Earth, Wind & Fire. Uno de mis favoritos absolutos porque hizo que cada nota contara. Puede que no conozcas su rostro o su nombre, pero él era una parte integral de EL sonido. Gracias por la música hermano». Por su parte, el Salón de la Fama del Rock'n'Roll le despide así: «El expresivo toque del saxofón del miembro Andrew Woolfolk fue una contribución clave al sonido audazmente experimental de Earth, Wind & Fire. La banda cambió para siempre la cara del rock & roll, reuniendo música emocionante con mensajes edificantes de orgullo negro y unidad espiritual».

En 2016 murió a los 74 años Maurice White, baterista y el miembro que puso en marcha el proyecto de Earth Wind and Fire en 1968, quien sufría la enfermedad de Parkinson y llevaba veinte años alejado de los escenarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación