Muere el productor musical y teatral José María Cámara, descubridor de Mecano
Trabajó con Sabina, Radio Futura o Isabel Pantoja antes de dedicarse a la producción de musicales
El productor José María Cámara , una de las figuras fundamentales de la música y el teatro españoles en las últimas décadas, ha fallecido en Madrid a los 73 años víctima de un cáncer contra el que llevaba luchando desde hace varios meses.
Teddy Bautista , expresidente de la SGAE y miembro en su día del grupo Los Canarios, le despedía así en Twitter: «Esta madrugada nos ha dejado José María Cámara, en paz y rodeado por su familia. Puedo acreditar, sin lugar a dudas, que su pérdida es irreparable, pero también que su huella imperecedera en la música fue una sacudida innovadora que cambió la industria. Adiós amigo querido».
José María Cámara nació en Madrid el 17 de octubre de 1947. Llegó al mundo de la música por casualidad en 1970. Comenzó su carrera en CBS , donde estuvo doce años y llegó a ser director general. Pasó después pr BMG-Ariola y Sony Music, donde ocupó cargos de responsabilidad internacional y participó en las fusiones de ambas compañías.
Determinante en la historia de la música española reciente, fue el descubridor de Mecano , trío del que aseguraba siempre que era «el grupo español más importante de la historia». Pero la lista de nombres con los que trabajó -o «tuvo el honor de haberles visto primero», como le gustaba decir- es impresionante: Ana Belén, Antonio Flores, Luis Eduardo Aute, Camilo Sesto, Estopa, Isabel Pantoja, Joaquín Sabina, Julio Iglesias, Manolo García, María Dolores Pradera, Niña Pastori, La Oreja de Van Gogh, Pasión Vega, Pereza, Radio Futura, Rosario, Joan Manuel Serrat o Víctor Manuel, entre otros muchos.
Fue corresponsable de éxitos como la 'Macarena' , de Los del Río, o el ' Aserejé' , de Las Ketchup.
Teatro musical
En los últimos años Cámara enfocó su carrera hacia la producción teatral, y más concretamente de musicales , primero en Drive y después en SOM Produce (siglas tomadas del primer título puesto en pie, 'Sonrisas y lágrimas', 'Sound of Music' en inlgés). En esta empresa trabajaba con su hijo, Marcos Cámara , y con Juan José Rivero . Entre las producciones puestas en pie por José María Cámara figuran 'Hoy no me puedo levantar', 'Enamorados anónimos', 'Más de cien mentiras', 'Avenue Q', 'Cabaret', 'Priscilla', 'West Side Story' y 'Billy Elliot'. Actualmente está en proceso de ensayos su último proyecto: ' Grease ', que verá la luz en octubre.
A raíz de la puesta en escena de 'Billy Elliot', para cuyo montaje se estuvo preparando durante dos años a un grupo de niños y adolescentes, se creó SOM Academy , una escuela de teatro musical donde estudiar, de cara a este género, interpretación, canto y danza.
Casado, con dos hijos y cinco nietos, era aficionado al hockey y en los últimos años había descubierto el bikram yoga. Se definía como ' un vago frustrado ', pero su cabeza no paraba un segundo. Enjuto, de ojos despiertos y bigotillo inquieto, produndamente afectuoso, José María Cámara ponía en el teatro la misma pasión que puso en la música, y era una máquina de imaginar proyectos; entre ellos, un musical basado en las canciones de Miguel Bosé , que nunca pudo concretar, y la obra ' En tierra extraña ', con la que quería llevar a escena el mundo de la copla. Escrita por Juan Carlos Rubio , se estrenará en noviembre en el Teatro Español.
José María Cámara estaba convencido del potencial de la música española y suyas fueron las ideas de los musicales ' Enamorados anónimos ', sobre coplas populares; y ' Más de cien mentiras ', basado en las canciones de Joaquín Sabina.