Muere Popocho, el explosivo «actor mudo» de la Orquesta Mondragón
Pedro Ayestarán falleció este sábado a los 69 años tras ser encontrado inconsciente por un familiar en la cama. En el Hospital Donostia no pudieron reanimarle
![«Popocho» en su papel de Caperucita Roja](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/10/05/recortess-khFF--1248x698@abc.jpg)
Pedro Ayestarán alias «Popocho» , el icónico «actor mudo» de la Orquesta Mondragón, murió este sábado a los 69 años debido a un paro cardíaco mientras dormía.
Concretamente, el fallecimiento de este personaje singular, nacido en Donostia el 18 de enero de 1951, se produjo después de que un familiar lo encontrara inconsciente en la cama, según informa «El Diario Vasco» . El popular showman fue trasladado a las Urgencias del Hospital Donostia, donde los intentos de reanimación no dieron resultado y poco después, se certificó su fallecimiento.
Popocho se convirtió en un personaje mítico en el País Vasco como «actor mudo» de la Orquesta Mondragón de Javier Guruchaga , al que acompañó durante más de cuatro décadas destacando aquellas en TVE que le granjearon gran popularidad al «Buster Keaton» español. Recordemos que la Orquesta Mondragon cuenta con 14 discos más allás de los recopilatorios y que ha sido una banda de largo recorrido y éxito en los escenarios, con «cientos y cientos de conciertos».
Uno de los detalles más curiosos de Pochocho, un habitual de las salas de conciertos donostiarras, es que su mudez en el escenario contrastaba con la de un gran conversador fuera de las tablas. Y mencionar también que actuó en el cine en «Bésame, tonta» y tuvo cameos en «Justino, un asesino de la tercera edad» (1994), «Matías, juez de línea» (1996) y «Atilano, presidente» (1998).
Entrevistado por «El Diario Vasco», Javier Guruchaga, líder de la Orquesta Mondragon, muestra su estupor por la desaparición de quien fuera su compañero durante 44 años . El cantante define a «Popocho» como un «gran tímido» y anuncia que, en cuanto sea posible por la pandemia, quiere organizar un homenaje a su amigo.
«Físicamente se parecía mucho a Buster Keaton y luego tenía muchas cosas de los hermanos Marx , una mezcla entre Groucho y Harpo. Gesticulaba y creaba sus mañas de mimo inspirándose mucho en estos dos. Y luego, yo creo que en el detalle cercano era muy Chaplin », dice Guruchaga sobre su versátil compañero, que bien te hacía del enano de la Mondragón hasta Caperucita Roja. Y vuelve a repetir: «Era un gran tímido que en el escenario se convertía en una explosión» .