Muere Miguel Vicens, bajista de Los Bravos

El músico, que ha participado en las diferentes reuniones de la banda, preparaba un concierto animado por la elección de uno de sus temas para banda sonora de la última película de Tarantino

Los Bravos ABC

Nacho Serrano

Miguel Vicens , el bajista de Los Bravos , una de bandas españolas con mayor proyección fuera de nuestras fronteras en la década de los 60, ha fallecido este sábado a los 77 años.

Nacido en El Ferrol, viajó a Mallorca con su familia a los ocho meses, fijando su residencia en Sóller. Empezó tocando la armónica de niño, para luego pasarse a la guitarra y, finalmente, el bajo. Tal como relató en 2019 al Diario de Ibiza: «Empecé tocando la guitarra en el servicio militar, en Cabrera, sobre las rocas. En Saint-Tropez coincidí con el Sinatra mallorquín, Toni Obrador, y me gané la vida un tiempo pasando el sombrero. También tuve un dúo con Leo, el que sería bajista de Beta Quartet , con quien hacíamos versiones del Dúo Dinámico, y cuando Leo se fue a Beta me pidieron si podía tocar el bajo».

En 1965 estuvo en el lugar y el momento perfecto para formar parte del nacimiento de Los Bravos, en la discoteca Jaima de Cala Mayor en Palma de Mallorca. Allí se conocieron miembros de Los Sonor , grupo de Madrid en el que militaban el guitarrista Antonio Martínez y el teclista Manuel Fernández Aparicio, y el grupo Mike and The Runaways (con Miguel Vicens en sus filas).

Esta nueva formación mantuvo el nombre de Los Sonor, hasta que Manolo Díaz, que había sido miembro de los antiguos Sonor, impresionado por la voz y la personalidad de Mike Kennedy , habló de ellos al mánager y productor suizo Alain Milhaud, que también era director artístico de Discos Columbia. Aceptó representarlos y negoció un contrato discográfico con la propia Columbia, contando con el propio Díaz como compositor.

Según la leyenda, el director del programa de radio 'El Gran Musical«, que se hacía ante el público, decidió buscarles un nombre por votación popular. Gustaron tanto que al terminar su actuación el público entusiasmado gritaba »¡Bravo!« y decidieron llamarse Los Bravos.

El momento de gloria de Los Bravos llegó con 'Back is black' , un tema que había sido escrito para el grupo australiano The Easybeats, y cuyos derechos fueron adquiridos por el productor Alain Milhaud. Publicado en 1966, fue un éxito internacional (llegó al número 2 de la lista de ventas del Reino Unido y al número 4 en Estados Unidos) y fue versionada en francés por Johnny Hallyday con el título 'Noir c´est noir'. Otros éxitos internacionales del grupo fueron 'I Don't Care' (especialmente en el Reino Unido, donde alcanzó el número 16 en la lista de ventas), 'Los chicos con las chicas' ('Down', en su versión en inglés) o 'La moto' ('Baby Believe Me' en su versión anglosajona). En 1967 participaron en el XXI Festival de Sanremo con la canción italiana 'Uno come noi', pero no se clasificaron para la final, y también grabaron un jingle para un anuncio de Coca-Cola en Estados Unidos.

En 1968 se produjo un acontecimiento muy trágico que precipitó el final de la banda: Manuel Fernández se suicidó por el sentimiento de culpa tras la muerte de su esposa Lotty Rey en un accidente de coche en Mallorca, en el que él era el conductor. El año siguiente, el vocalista Mike Kennedy emprendió su carrera en solitario y la formación se disolvió, dejando una discografía de cuatro álbumes ('Black Is Black en 1966, 'Los chicos con las chicas' en 1967, 'Dame un poco de amor' en 1968 e 'Ilustrísimos Bravos' en 1969) y una filmografía de media docena de películas como 'Los locos bravos', '¡Dame un poco de amooor...!', 'Los Bravos cantan', 'El irreal Madrid', 'Amos y simpatía' o la de mayor éxito, 'Los chicos con las chicas' dirigida por Javier Aguirre.

Uno de los episodios más tristes de Vicens durante aquella época fue cuando le encarcelaron tras un presunto montaje policial en contra de los rockeros. «Los músicos éramos bastante perseguidos por los grupos anti-drogas», relató Vicens. «Un día me sacaron de Barbarela a punta de pistola porque les dijeron que habían encontrado un papel de fumar dentro de mi coche. Por un paquete que me metieron en el coche estuve en la cárcel. Me condenaron a tres años y cumplí unos ochos meses. También se aprenden cosas ahí dentro».

Los Bravos se han reunido en varias ocasiones para giras y grabaciones de discos, desde 1975 y hasta 2002, y en varias ocasiones ha contado con la presencia de Mike. La primera fue entre 1975 y 1976, con Mike Kennedy, Tony Martinez, José Romero, José Manuél Arria e Ivan «El Gordo» Marcano. En febrero de 1976, participaron en la preselección española para Eurovisión 1976 con los temas 'Dios bendiga la música' y 'Nunca, nunca, nunca' (versión en español de 'Never, never, never'), sin conseguir el triunfo. La segunda reunión tuvo lugar entre 1986 y 1987, con Mike Kennedy, Tony Martinez y Miguel Vicens, y un tercer reencuentro tuvo lugar el año 2000 en Santanyí (Mallorca) a raíz de la preparación del libro de Guzmán Alonso «Los Bravos recuerdos de una leyenda». La cuarta reunión, que abarca desde 2003 hasta 2008, también contó con la presencia de Mike junto a la de Miguel Vicens, Pablo Sanllehí, Fernando Blanco y Francisco Beltrán. A partir de 2010, Los Bravos vuelven a reunirse, con la siguiente formación: Ari Seur, Toni Díaz, Miguel Vicens y Pablo Sanllehi.

Después de que Quentin Tarantino escogiera una de sus canciones ('Bring a little loving') para la banda sonora de su película 'Once upon a time in Hollywood', Vicens volvió a la actividad y en actualidad tenía un nuevo proyecto con su compañero Pablo Sanllehí, con quien iba a dar un concierto en el Trui Teatre de Palma de Mallorca el 5 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación