Muere el cantaor flamenco japonés Chiaki Horikoshi

El artista, que fue impulsor y comisario de las tres Cumbres Flamencas de Japón celebradas desde 2012, ha fallecido en Madrid

El cantaor flamenco japonés Chiaki Horikoshi, en plena actuación ABC

Efe

El japonés Chiaki Horikoshi , pintor, cantaor y comisario de la Cumbre Flamenca de Japón, falleció el pasado lunes en un hospital de Madrid, según ha informado el Instituto Cervantes de Tokio . El artista, nacido en Tokio en 1948, fue impulsor y comisario de las tres Cumbres Flamencas de Japón celebradas desde 2012, un foro de encuentro del mundo del flamenco en el país asiático, considerado la segunda potencia mundial de este arte, tanto en número de aficionados como de artistas, solo por detrás de España.

«Chiaki era una persona muy especial, libre y generosa. Con su obra a caballo entre la cultura japonesa y la española acercó nuestros dos mundos y facilitó el entendimiento cultural entre ambos», afirmó Teresa Iniesta , Gestora Cultural del Instituto Cervantes de Tokio. Horikoshi participó, además, en la publicación en 2005 de una traducción al japonés del Quijote , que incluyó 40 ilustraciones de este «enamorado de España», como él mismo se definió.

Iniesta se refirió a Horikoshi como una «figura clave» en las relaciones culturales entre España y Japón , países a los que «quería por igual»: «Se decía japonés pero que llevaba a España en sus entrañas». Después de graduarse en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, en 1976 recibió una beca del Gobierno español para estudiar en Madrid. El artista, que vivió a caballo entre España y Japón desde entonces, expuso su trabajo en galerías de Madrid, Sevilla, Barcelona y numerosas salas de Japón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación