Muere Johnny Ventura, leyenda del merengue

El artista y exalcalde de Santo Domingo había superado una hospitalización por COVID-19 el pasado marzo

Johnny Ventura ABC

Nacho Serrano

El legendario artista de salsa y merengue dominicano Johnny Ventura ha fallecido este miércoles a los 81 años en una clínica en la provincia de Santiago, víctima de un infarto cardíaco según ha informado su familia. El cantante y compositor, conocido como 'el Caballo Mayor', también había sido diputado y alcalde de Santo Domingo en el período 1998-2002, en una candidatura impulsada por el Partido Revolucionario Dominicano. A finales de marzo del año pasado, tras presentarse sin éxito a la alcaldía de la capital dominicana, permaneció ingresado por tres días después de dar positivo en covid-19, enfermedad de la que se recuperó satisfactoriamente. Pocas horas antes de morir, hizo una publicación muy especial en su cuenta oficial de Instagram, con un vídeo en el que se le bailando rodeado de gente, y con un mensaje en el que confesaba que echaba de menos «el calor humano» del público, e instando a la población a protegerse del COVID-19 «para poder volver a la normalidad».

Conocido por temas como 'Patacón Pisao' o 'Salsa pa' tu lechón', grabó más de cien discos durante una prolífica carrera de 60 años. Nacido el 8 de marzo de 1940 en Santo Domingo, Juan de Dios Ventura Soriano cantó en público por primera vez en 1956, cuando unos compañeros lo llevaron engañado al concurso 'La Voz de la Alegría', que acabó ganando.

Formó parte de la orquesta Su Majestad de Rondon Votau, junto a Carmen Severino y Nini Caffaro, y después de La Súper Orquesta San José que conducía el maestro Papa Molina. Más tarde, en 1961, se unió al grupo de Luis Pérez, con quien grabó por primera vez en febrero del 1962.

En 1964 creó el Combo Show de Johnny Ventura, y tras publicar discos míticos como 'La Coquetona', 'La Resbalosa' y 'El Turun Tun Tun', en 1967 viajó a Estados Unidos, donde inmediatamente se convirtió en una estrella. Con su orquesta consiguió 28 discos de oro, dos de platino además un Grammy Latino en el 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria en el 2006. Considerado como 'El Padre del Merengue Moderno', Ventura tuvo muchos otros sobrenombres que aludían a su condición de leyenda, como 'La Alegría del País', 'El Merenguero del Siglo', 'La Leyenda Viva del Merengue', 'La Industria Nacional de La Alegría', 'El Señor del Merengue', 'El Hijo del Puebl0', o el más conocido de todos y ya mencionado 'El Caballo Mayor'.

Se casó con Nelly Josefina Flores de Ventura, con quien tiene tres hijos. También era padre de otros cuatro hijos relaciones pasadas, y en enero de 2011 fue demandado por otra supuesta hija que reclamaba su paternidad, pero las pruebas determinaron que no lo era.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación