Muere Gershon Kingsley, pionero esencial de la electrónica y autor del clásico «Palomitas de maíz»

«Popcorn», grabada en 1969, fue el primer hit de la historia de la música electrónica

Gershon Kingsley en su estudio, a principios de los años setenta ABC

Nacho Serrano

Gershon Kingsley , autor de una de las canciones más conocidas del mundo, el pegadizo «Popcorn» , falleció el pasado domingo 15 de diciembre en Nueva York a los 97 años. El tema, conocido como «Palomitas de maíz» en nuestro país, está considerado el primer hit de la historia de la música electrónica. Fue compuesta en 1969, pero no se hizo famosa de verdad hasta que el grupo Hot Butter hizo una versión que alcanzó el noveno puesto en las listas de 1972 en Estados Unidos y el primer puesto en otros muchos países.

Antes de eso, en 1970, Kingsley había formado First Moog Quartet , un cuarteto que incorporaba los sintetizadores moog y que es considerado uno de los grupos pioneros más importantes de la música electrónica.

Huida de la Alemania nazi

Nació en la ciudad alemana de Bochum en 1922, pero se crió en Berlín. Su padre era judío, y al cumplir los quince, el joven Gershon se convirtió en miembro del movimiento sionista. Un año después, pocos días antes de la trágica Noche de los Cristales Rotos, tuvo que escapar del país por la persecución nazi. Emigró a Palestina , donde trabajó en un kibbutz, y aprendió a tocar el piano en el Conservatorio de Música de Jerusalén. En 1947 se marchó a Estados Unidos, donde desarrolló una intensa relación con la música electrónica primitiva experimentando con la ondiolina (el antecesor del sintetizador analógico modular Moog) y posteriormente con el Moog.

Fue el primero en dar un concierto con sintetizador Moog , y en 1966 debutó en el mercado discográfico grabando junto a Jean-Jacques Perry el influyente álbum «The In Sound From Way Out» (1966) que incluye la canción de Disney «Baroque Hoedown». En 1967 el dúo publicó el disco «Kaleidoscopic Vibrations: Electronic Pop Music from Way Out», y en 1969 Kingsley arrancó su carrera en solitario con «Music to Moog By», que contenía versiones de los Beatles, Beethoven o Simon and Garfunkel, pero también composiciones propias como el famoso «Popcorn». Después llegarían «Shabbat for Today»,First Moog Quartet», «Gershwin Alive & Well & Underground» o «Greta Keller Sings Love Is A Daydream And Other Songs By Yulya».

Tras alcanzar el éxito y la popularidad internacional volvió a Alemania, donde trabajó en Múnich como compositor de música para publicidad y películas como «Sam's Song», «The Dreamer (Ha-Timhoni)», «Silent Night», «Bloody Night» o «Sugar Cookies».

Su actividad discográfica empezó a decaer a finales de los ochenta, y en 2003 regresó con «First Moog Quartet», al que siguieron sus últimos trabajos: «Voices from the Shadow» (2005) y «God is a Moog (2006)». También compuso música de cámara, y en 2008, estrenó la ópera «Raoul» en Bremen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación