Muere Eduardo Bort, el «Sugarman» español que pudo haber sido Queen
Fue uno de los mayores artistas de culto del rock progresivo de los setenta, pero su gran oportunidad la acabó aprovechando el grupo de Freddie Mercury
El compositor y guitarrista valenciano Eduardo Bort falleció este miércoles por la tarde a los 72 años de edad en el Instituto Valenciano de Oncología, donde estaba siendo tratado de un cáncer de pulmón. Comenzó su carrera musical en bandas como Los Exciters, Los Bodgies, La Oveja Negra, Out o Yann, y a mediados de los setenta estuvo cerca de convertirse en una estrella internacional. Una historia que recuerda a la del «Sugarman» Sixto Rodríguez.
Tras viajar por París, Londres, Milán e Ibiza, Bort regresó empapado de influencias lisérgicas y en 1974 grabó el álbum que terminaría titulándose «Eduardo Bort», que.
Visser convocó a Bort en Londres, y le pidió que se trasladase allí con toda su banda (Yann) para fichar con su compañía y preparar un gran lanzamiento para su disco. Pero al volver a Valencia, ninguno de sus compañeros estuvo de acuerdo con el plan. «Les dio miedo irse a vivir a Inglaterra , se achantaron», contaría después el propio artista valenciano en una entrevista con Plaza Radio.
Bort regresó tiempo después a Londres, y se encontró con una desagradable sorpresa: al no obtener respuesta, Visser fichó en su lugar a un grupo que «le gustaba bastante menos», pero al que también veía futuro: Queen . «Hubiéramos tenido la promoción que tuvieron ellos», se lamentó Bort, que decidió no depender nunca más de otros músicos para sus proyectos.
Se dirigió a la discográfica Movieplay , que estaba preparando los lanzamientos del subsello Gong, dedicado al rock andaluz y progresivo, y entregó su producción con la única condición de que se le hiciera una buena promoción. Pero eso nunca ocurrió.
Poco después, Bort descubriría para su asombro que el disco estaba arrasando en las emisoras de rock de varios países europeos. Con el tiempo, el álbum acabaría convirtiéndose en una obra de culto , por la que se han llegado a pagar 2.000 euros.
Bort publicó un segundo disco en 1984 («Silvia», dedicado a su hija) también fue productor del disco «Tutankhamon» de Iceberg en 1974 (año en que dio un concierto en un portaviones estadounidense fondeado en Valencia, para 5000 marines que se dirigían a Vietnam), y «Ramoncín y WC?» en 1978, encargándose del solo de «Marica de terciopelo».
En marzo de 2019 el Teatro Principal de València acogió un concierto homenaje en el que Bort estuvo acompañado por Max Sunyer y Miguel Galán (fundador de Medina Azahara); el saxofonista y flauta Jorge Pardo; el cantante valenciano Julio Galcerà; la soprano Belén Roig; la bailarina Lola Viar; las cantantes María Iturralde y Nadin Freesoul; además de uno de sus grupos de los sesenta, Los Bodgies, presentados por Francis Montesinos.