Miles Davis: combate a muerte entre la realidad y el mito

Se publica el documental «Birth of the cool», dirigido por Stanley Nelson

Miles Davis

Nacho Serrano

En 1954 Miles Davis lanzó el álbum «Birth of the Cool» , abriendo un lustro crucial para el jazz que terminaría en 1959 con el totémico «Kind of Blue». Pero el documental que hoy se publica bajo el nombre de aquel disco que reunió a leyendas como Lee Konitz, Max Roach, Gerry Mulligan o John Lewis comienza mucho antes, en 1926. Ese año, el trompetista nació en el seno de una familia acomodada de Illinois que no sufría miserias económicas pero sí sentimentales. Sus padres se peleaban constantemente, y eso hizo que el pequeño Miles buscara refugio huyendo de casa para sentarse a escuchar cantar a los pájaros.

Ahí comenzó la leyenda de Miles Davis, artista quintaesencial con una biografía en la que siempre cuesta distinguir entre el mito y la realidad. La objetiva delineación de esas dos vertientes es el principal leitmotiv de la película dirigida por el galardonado documentalista Stanley Nelson, que se publica hoy en tres formatos, BluRay+DVD, 2DVD y digital (también se puede ver en Netflix).

Actuaciones en vivo, grabaciones de estudio y entrevistas con personajes que conocieron a Davis construyen un fascinante retrato de su relación con la música y la fama, sus problemas con las drogas y el racismo, su trauma personal al perder prácticamente la voz tras una operación o su intolerable faceta de maltratador, en dos horas de metraje sin desperdicio.

Las dos ediciones de coleccionista en tapa dura contienen un libreto de 16 páginas con fotografías y un bonus DVD con 70 minutos de su espectacular actuación en Montreux de 1985.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación