Las mejores versiones de temas de Leonard Cohen

Grandes artistas de la música popular han acudido al cancionero del compositor, cantante y poeta canadiense. Aquí están algunos de los que mejor lo reprodujeron, aportando su propia personalidad

Pablo Martínez Pita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las mejores versiones de temas de Leonard Cohen

1

«Hallelujah», Jeff Buckley

No podíamos empezar de otra manera que con esta grandísima versión que hizo Jeff Buckley del «Hallelujah». Un artista bastante más joven que el canadiense, pero que se quedó en el camino en 1997, con 30 años. En este aleluya pagano de Cohen, Buckley pone toda su alma y mantiene su capacidad de poner los vellos de punta al que lo escucha.

2

«Pequeño vals vienés», Enrique Morente y Lagartija Nick

Enrique Morente y Lagartija Nick pusieron patas arriba la música española en 1996 con «Omega» . El álbum contenía el «Pequeño vals vienés», de Leonard Cohen y García Lorca en la voz flamenquísima y rompedora del granadino. Dos genios unidos por la música. Ah, y también también estaban en el disco, del canadiense, «Aleluya (Hallelujah n. 2)», «Manhattan (First we take Manhattan)» y «Sacerdotes (Priests)».

3

«Suzanne», Nina Simone

Una de las más reconocibles canciones de Leonard Cohen, de la que Nina Simone hace su personal y genial interpretación, que como no podía ser menos, representa una joya sonora. Pertenece a su álbum «Parasites of Heaven», de 1966.

4

«If It Be Your Will», Antony

En 2005 se publico la película «Leonard Cohen: I'm Your Man», y en él varios artistas interpretan en directo composiciones del canadiense. En medio de ellas, se escucha la voz del propio autor. El caso es que Antony Hegarty bordaba esta versión de «If It Be Your Will».

5

«Bird On The Wire», Johnny Cash

Al igual Leonard Cohen, Johnny Cash posee una de esas voces profundas y sabias que dan una atmósfera especial a la música. En las manos del vaquero, «Bird On The Wire» parece una versión hermana de la original, pero con su propia personalidad.

6

«Chelsea Hotel No. 2», Rufus Wainwrigth

Regresamos a la película de homenaje de 2005 para incluir este «Chelsea Hotel No. 2» interpretado con sobrada solvencia por Rufus Wainwright .

7

«Famous Blue Raincoat», Joan Báez

Una veterana Joan Báez se atrevió con una de las canciones más tristes de la música popular que se han escrito nunca, «Famous Blue Raincoat». Lo hizo en 1988, en su álbum «Diamonds & Rust in the Bullring».

8

«Sisters of Mercy», Sting & The Chieftains

Curiosa colaboración entre la banda de música folk The Chieftains y Sting, para interpretar la magnífica «Sisters of Mercy», y el resultado es que esos aires celtas le sientan de maravilla a la melodía. Apareció en otro disco de homenaje, «Tower of Song: The Songs of Leonard Cohen», de1995.

9

«Coming back to you», Martin Gore

Perteneciente a disco reseñado en octava posición, «Coming back to you» no es de las más conocidas composiciones de Cohen, pero fue la escogida por Martin Gore, miembro de Depeche Mode, para hacer esta gran versión, en la que introduce pequeños elemenos techno. Y pasa el examen con sobresaliente.

10

«Impermeable Azul (Famous Blue Raincoat)», Christina Rosenvinge

Terminamos con otra aportación patria, además de la de Enrique Morente y Lagartija Nick. Se trata de Christina Rosenvinge que, al igual que Joan Báez, se enfrenta a la sublime canción del impermeable azul. Y hay que reconoce que su voz frágil resulta pertinente para esta labor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación