Lo mejor y lo peor de la gala de los Latin Grammy 2020
José Luis Perales protagonizó uno de los momentos de oro de la velada desde una azotea de Madrid, mientras que Pitbull rozó el esperpento su presunto himno motivacional contra el coronavirus
Lo mejor de la gala de los Latin Grammy se puede decir rápido y pronto: Natalia Lafourcade ganó en la categoría de Álbum del año . En una época dominada por pregrabados que no exigen sacrificio ni apenas esfuerzo, esta victoria es una balón de oxígeno para todos los músicos (los que estudian y tocan música) latinos del mundo.
Entre los momentos más memorables estuvo sin duda la actuación de José Luis Perales , que interpretó sus éxitos «Y cómo es él» y «Te quiero» desde la azotea del céntrico Hotel Riu Plaza en Madrid, con vistas al Palacio Real, la Catedral de la Almudena y el Teatro Real, con las luces de la noche madrileña como telón de fondo y acompañado por una banda.
Otro de los mejores momentos fue el discurso de Residente , que ganó el premio de Canción del Año por «René». «El arte no se hizo para establecer récords, no estamos en las olimpiadas. Hay que olvidarse de la obsesión por las redes sociales. Hay diferencia entre ser un negociante y un artista. Veo talento pero también miedo a no sonar en la radio. Pido a mis compañeros que se olvidaran de los algoritmos de internet, de las listas y de todos los números que mueven a la industria musical».
Como era de esperar, Bad Bunny explotó la espectacularidad en su aparición en la gala. Primero interpretó los temas «Bichiyal» y «Callaíta» desde un coche deportivo, para después rodearse de violinistas y otros músicos para cantar desde un escenario «Si veo a tu mamá».
J Balvin presentó su canción «Rojo» con la frase «mi corazón se rompe y rezo por el mundo», y combinando su tema con imágenes de todos los acontecimientos que han marcado el año: la pandemia del coronavirus, las protestas raciales y los desastres naturales. Pudo presumir de tener el récord de candidaturas de la historia de los Latin Grammy, con un total de 13, aunque finalmente solo ganó el de mejor álbum de música urbana por «Colores».
La cantante Selena Gómez centró la atención de los Latin Grammy al recibir el premio Ladies of Entertainment, un galardón que aplaude el feminismo y reconoce el poder de las mujeres en el mundo del entretenimiento que también homenajeó a María Elena Salinas, Gloria Goyo Martínez y Angie Martinez. «Tener el reconocimiento de la Academia Latina de Grabación es un honor, dada mi herencia latina. Me siento afortunada por tener una plataforma desde la que puedo hablar de inmigración, racismo, salud mental y animar a otras personas a alzar su voz. Siento la obligación de hablar y crear conciencia sobre asuntos que me importan, además de escuchar a otros», dijo Gómez, aseguró la estrella.
Otro gran momento de la gala fue la intervención de Nathy Peluso y Fito Páez interpretando «La Conquista del Espacio» y «Buenos Aires». Y entre lo que podría calificarse como lo peor, o lo más flojo de la ceremonia, estuvo la actuación de Pitbull al presentar el presunto himno motivacional «I believe that we will win». La intención era buena: dar visibilidad a los trabajadores que están en primera línea de lucha contra el coronavirus, pero la puesta en escena resultó bastante esperpéntica.
Sabor agridulce para la delegación española
Rosalía se llevó tres premios: Mejor Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana por el tema «Yo x ti, Tú x mí» junto a Ozuna y «Mejor Video Musical Versión Corta» por «TKN» junto a Travis Scott. Alejandro Sanz sumó un Latin Grammy más a los 23 con los que ya contaba ganando en la categoría Grabación del año con la canción «Contigo», un tema del disco Tributo a Sabina. Ni tan joven ni tan viejo». Por su parte, Daniel Minimalia se convertía en el ganador el premio al mejor artista instrumental con su disco Terra (2020), y el guitarrista jerezano Antonio Rey consiguió el galardón al Mejor Album Flamenco por «Flamenco sin fronteras», su quinto album en solitario.
Por el lado negativo, Pablo Alborán se quedó sin los dos Latin Grammy a los que optaba por su canción solidaria «Cuando estés aquí». El malagueño optaba al gramófono dorado a la mejor grabación del año y a la mejor canción pop con un tema grabado durante el confinamiento a beneficio de Unicef. El escudero sónico de Rosalía, el productor Pablo Díaz-Reixa Díaz, más conocido como El Guincho , no pudo ganar el premio a mejor productor, y Beret y Aitana tampoco pudieron vencer en la categoría de Mejor Álbum Vocal, que se llevó Ricky Martin por «Pausa». Lo mismo le pasó a Concha Buika en la categoría de Mejor Canción Rock junto a Santana: perdió frente a Mon Lalferte y su «Biutiful». Joan Magrané , un compositor nacido en Figueres y poco conocido por el público general estaba nominado a la Mejor Composición / Obra clásica contemporánea por «Dues peces per a piano», pero el premio se lo llevó Carlos Fernando López por «Sacre». Rosino Serrano, un artista madrileño aficando en Mexico, tapoco pudo culminar su nominación a Mejor Arreglo por «Guapanguito». Ni siquiera Vetusta Morla o Amaral lograron triunfar a uno de los premios que mejor pintaba para España, el de Mejor Proyecto gráfico de un álbum, por «MSDL. Canciones dentros de canciones», y «Salto al color» respectivamente. Amaia estaba nominada al Mejor Vídeo musical en versión larga por «Una vuelta al sol», pero tampoco consiguió el gramófono.
3 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!@LatinGRAMMYs
— R O S A L Í A (@rosalia) November 19, 2020
muchas muchas muchas gracias UUUUUUUFFFF!!!! tengo tantas ganas de traer nueva musicaAAAA🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉 pic.twitter.com/sefTo6dMFz