La mejor música brasileña aterriza en Madrid de la mano de Toquinho y María Creuza
Los artistas derrocharán talento en el escenario del Teatro Circo Price el próximo 19 de julio a las 21.00
La mejor música brasileña aterriza en Madrid. Toquinho y María Creuza derrocharán talento en el escenario del Teatro Circo Price el próximo 19 de julio a las 21.00.
En el verano del 1970, Vinicius de Moraes, uno de los padres de la bossa nova, en compañía de unos todavía muy jóvenes Toquinho y Maria Creuza, llegó a Argentina para una serie de recitales en un pequeño café: La Fusa. Espoleados por el gran éxitos de estos conciertos, los tres músicos decidieron revivir el ambiente en un estudio de grabación.
El resultado fue Vinicius de Moraes en La Fusa , un disco hecho sin mucha planificación pero que, sin embargo, se convirtió en una de las obras más queridas y populares de la música brasileña de todos los tiempos. Cuarenta y siete años después, Toquinho, que a partir de entonces establecería una fértil relación profesional con el poeta Vinicius, y Maria Creuza, con la expresividad de su voz de Bahia absolutamente intacta , reviven aquel hito de la música popular de Brasil en unos recitales en los cuales, naturalmente, no faltan canciones como A felicidade y Garota de Ipanema. Noche de recuerdos, complicidades y magia.
Las entradas se encuentran ya a la venta en www.teatrocircoprice.es
Toquinho
Toquinho nació en Sao Paulo el 6 de julio de 1946. Su interés por la música comenzó escuchando los discos de su padre de Luis Gonzaga, Angela Maria o Francisco Alves, entre otros, lo que con 14 años le hizo desear empezar sus clases de guitarra.
Comenzó su carrera realizando actuaciones en escuelas y colegios, pero su profesionalización y popularidad llegó gracias a los programas organizados por el presentador de radio Walter Silva en el Teatro Paramount, llegando en 1966 a grabar su primer LP intrumental: «La guitarra de Toquinho» .
En 1969, pasó siete meses en Italia con Chico Buarque, donde dieron más de 45 conciertos, y participó en la grabación de un disco en honor a Vinicius de Moraes. Tras esto, volvió a Brasil y registró su segundo LP, que contendría su primer gran éxito, en colaboración con Jorge Ben Jor, «Qué maravilloso» .
Vinicius de Moraes le invitó a unirse a él como guitarrista en una gira por Argentina, la cual supuso el comienzo de una gran amistad y alianza profesional, con la que tuvo su más fructífera carrera musical con 120 canciones, 25 álbumes y más de 1.000 espectáculos por Brasil, Europa y América Latina.
Tras el fallecimiento de Vinicius decidió, sin dejar nunca de homenajearle en innumerables giras, continuar con su activismo en favor de la infancia. En 1983 lanzó el álbum «La casa del juguete» y, tres años más tarde, colaboró con Elifas Andreato en una obra inspirada en la «Declaración Universal de los Derechos de los Niños» , que dio como resultado el álbum «Canción de todos los niños», publicado en 1987. Entre las canciones infantiles registradas por Toquinho, las que se destacaron fueron: «El Hijo Que Quiero tener» (1975), «Acuarela» (1983), «The Notebook» (1983) y «Al pasar la salida del sol» (1984).
Desde entonces y hasta la actualidad ha continuado su carrera musical con una producción imparable, la cual cuenta con 86 discos y DVDs , y un éxito aclamado por su público, siempre fiel, que le han permitido hacer giras desde su Brasil natal hasta Japón, pasando por Europa. Por todo ello es considerado como uno de los máximos exponentes de la música de su país a nivel internacional, recibiendo en 2012 el premio Grammy a la Excelencia Musical.
María Creuza
María Creuza nació el 26 de Febrero de 1944 en Explanada, Bahía, Brasil. Ya de adolescente mostró interés por el mundo del espectáculo como cantante y presentadora, llegando a cosechar gran popularidad como conductora del programa de televisión «Encuentro con María Creuza» . En 1966 comienza su carrera profesional como cantante interpretando canciones del compositor Antonio Carlos Pinto, que la hicieron ganadora de varios festivales musicales como O Brasil Canta o el Festival de Música Popular Brasilera.
En 1970, Vinicius de Moraes contó con ella para su gira «La Fusa» por Uruguay y Argentina, donde fue la encargada de abrir los espectáculos de Toquinho. De esos conciertos salió el álbum en directo «Vinicius de Moraes en 'La Fusa' con María Creuza y Toquinho» . Una de las canciones que apareció en el álbum fue «Garota de Ipanema», el mayor éxito de la música brasileña a nivel internacional.
En 1971 grabó el que se considera su mejor álbum en solitario: «Yo… María Creuza» («Eu... Maria Creuza»). Un año después, nuevamente con Vinicius y Toquinho, graba «Sé que te amaré» («Eu sei que Vou te amar»), que contiene el tema «Que maravilha». En 1980, tras la muerte de Vinicius, se dedica a su carrera como solista, pero no deja de trabajar con Toquinho , realizando recitales y conciertos en homenaje a su padrino artístico.
En diciembre de 1998, Creuza fue una de las invitadas de honor en el acto de conmemoración del centenario de la Academia Brasileña de Letras . En 1999, tras su éxito en España, graba allí «La mitad del mundo» (A linha do Equador / A Metade do Mundo), producido por Gabriel Sopeña y Mauricio Villavecchia.
En 2003 sale a la luz «Tú y yo» («Você e eu»), que contiene canciones de Vinicius y cuenta con la colaboración de Roberto Menescal a la guitarra. En 2006 llega «Maria Creuza Ao Vivo», grabado en el teatro Guaira, en Curitiba, Brasil.
El 18 de marzo de 2015 es nombrada como homenaje a toda su carrera «Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña. En ese acto brinda un recital acompañada de su marido Víctor Díaz Vélez al piano.