Música

Medio siglo sin los Beatles

Luis Merino es uno de los mayores expertos y coleccionistas de los Beatles en nuestro país, y llegó a conocer en persona a Paul McCartney y George Harrison

Luis Merino, junto a Paul McCartney

Luis Merino

Medio siglo sin los Beatles. Nunca fue más falsa una afirmación que ésta.

Es verdad que Paul anunció hoy hace 50 años que los Beatles se separaron, pero en realidad lo que consiguieron fue generar un mito incombustible.

La historia es importante. Los Beatles nacen en su escuela, la Quarry School , se curten en el Cavern de Liverpool, se consolidan como banda en Hamburgo tocando doce horas diarias y empiezan a ver la luz con una preparación solida en el 62 cuando entran en los Estudios EMI, actuales Abbey Road, bajo la dirección de un mago clave en su camino evolutivo, George Martin.

Y ahí empieza la singladura más importante de un grupo de la música pop.

¿Siete años y 14 Lp's? Efectivamente, un grupo de nivel hoy grabaría dos álbumes en ese intérvalo. Pero eran otros tiempos, la industria discográfica era un taller, los medios eran el papel, las escasas radios y canales únicos nacionales de TV.

Una mente preclara, la de Brian Epstein, los uniformó, supo ensamblar sus perfiles y comenzó la carrera más meteórica jamás contada en la música. Empezaron con su sonido primitivo heredado de sus adoradas estrellas del rock, pero un año más tarde en su tercer álbum, la banda sonora de «Qué noche la de aquel día» estaban innovando en composiciones y voces, a la vez que irrumpían en lo que ahora llamaríamos multimedia. Con Richard Lester, un director de cine muy de vanguardia, filmaban su primera película, mientras en ese comprimido calendario acababan de sembrar y reventar la beatlemanía en Estados Unidos.

Ese mercado les requirió más grabaciones y aún les dio tiempo a hacer Beatles for Sale (uno de sus álbumes más flojos) mientras se metían de nuevo en el celuloide con Lester para hacer Help!. Esa banda sonora empieza a marcar su segunda época y aunque no la incluyen en la película, dan a luz a Yesterday. Aquí nace su segunda etapa.

Tres álbumes Rubber Soul, Revolver y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band forman el nucleo sustantivo de su música y todo en apenas año y medio. Resulta imposible adivinar la madurez adquirida en cada una de estos pasos. No se si es imposible o imprevisible, pero así ocurrió. Trabajaban todo el día porque habían dejado las actuaciones. La competición por ver quién hacía mejores canciones llevan a John Lennon y a Paul McCartney a una guerra entre genios, en las que los ganadores eran sus seguidores.

Pero es a partir del verano del 67 cuando se inicia la separación de la banda. Dejan de ser un grupo para pasar a ser la suma de enormes individualidades que trabajan juntas, y tras su viaje a la India para sumergirse en meditación trascendental regresan con unas cabezas llenas de canciones. Tanto es así que el resultado tuvo que ser un álbum doble, una película para la televisión, Magical Mistery Tour, una película de dibujos animados, Yellow Submarine y todo ello precedido de uno de los singles más vendidos de la historia: Hey Jude.

Pero ya no eran los Beatles, eran John, Paul, George y Ringo. Aún se juntaron para llevar a una nueva película el proceso de creación de un álbum, Let It Be, que finalizaron con un concierto en la azotea de su compañía discográfica de la calle Saville Row en Londres, donde se encuentran, todavía hoy, las mejores sastrerías del mundo. Inmersos en tensiones y con un nuevo manager no consensuado, no les gustó el resultado y decidieron no publicar Let it Be.

En aquel momento Paul llama a John para decirle que ese disco no puede ser el epílogo de la su historia y vuelven a ponerse a los ordenes de George Martin para grabar «Abbey Road», sin duda uno de sus mejores álbumes y el que pone el punto final a una carrera tan importante como prodigiosa. Come Together, Oh Darling, Here comes The Sun, son muestras de la relevancia del álbum y Something la creación de George Harrison que conseguía firmar el tema insignia del último álbum de los Beatles.

Después EMI publicaría Let it Be, el álbum y la película que los no querían y que en unos meses verá la luz en los cines del todo el mundo dirigida hora por Peter Jackson (director de El Señor de los Anillos) como celebración del medio siglo de su adiós.

El tiempo de actividad fue breve pero su importancia los ha hecho eternos.

¡! Beatles 4 Ever ¡!

Luis Merino con George Harrison

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación