«El mayor homenaje al grupo más grande»

El 3 de marzo se estrena en Valencia «Cruz de navajas», un espectáculo musical de homenaje a Mecano, que llegará a Madrid el 16 de abril

Una imagen de «Cruz de navajas» ABC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es el mayor espectáculo que se ha hecho en homenaje al grupo más grande de nuestra música». Con este lema han presentado los responsables de « Cruz de navajas » el espectáculo basado en las canciones de Mecano que se estrenará el 3 de marzo en La Rambleta , en Valencia, desde donde viajará a Madrid. El 16 de abril se levantará el telón en la Carpa del recinto ferial de Ifema , el único escenario de la capital donde cabe el montaje, insisten sus responsables, que añaden que no se parece a ningún otro tributo que se le ha hecho al grupo.

«Cruz de navajas» -título tomado de una de las más populares canciones del trío madrileño- es una idea del productor Gonzalo Pérez Pastor . «Hace ya siete u ocho años que me rondaba por la cabeza -dijo ayer-. Mecano es el grupo español más importante de todos los tiempos y con este espectáculo le queremos ofrecer un sentido reconocimiento».

En la concepción de «Cruz de navajas» no ha intervenido ninguno de los tres miembros de Mecano -los hermanos José María y Nacho Cano , y Ana Torroja -. «No olvidemos que se separaron hace casi treinta años y no sabríamos bien a quién dirigirnos para pedir su permiso», asegura Pérez Pastor. Pero, añade, «están al tanto del proyecto», del que les informa Javier Adrados , autor de la biografía del grupo, al que se encuentra vinculado desde hace varios años.

Gonzalo Pérez Pastor se ha rodeado de un equipo que conforman Sergio Alcover como director artístico; Eva Boucherite (coreógrafa y ayudante del director artístico); Isaac Ordóñez (director musical) y Eduardo Moreno (escenógrafo y director técnico). De entre los más de dos mil doscientas personas que se presentaron a las audiciones quedaron los veinte cantantes-bailarines y los nueve músicos (más Ordóñez) que conforman el espectáculo». Entre los cantantes figuran nombres conocidos como Ondina Maldonado o Mikel Herzog .

«No es teatro musical ni hay un hilo argumental-insisten Gonzalo Pérez Pastor y Sergio Alcover-; es un espectáculo musical con veinticinco números en los que se interpretan treinta y cinco de las más emblemáticas canciones de Mecano , en el que cada uno tiene un universo diferente».

Unas grandes pantallas led de más de 100 metros cuadrados son el entorno en el que se desarrolla el espectáculo. «Ha sido un gran reto -dice Eduardo Moreno-; hay cámaras y realización en directo y una presencia audiovisual muy poderosa. Se trata de un montaje de gran formato». «Es -concluye Sergio Alcover- muy emocionante, casi épico».

Mecano, uno de los grandes grupos de la historia de la música española, estuvo en activo entre 1981 y 1992 (con una fugaz reaparición seis años después). Su éxito se extendió por toda Iberoamérica y por países europeos y americanos de habla no hispana. Publicaron seis álbumes, más un recopilatorio que motivó su reaparición, y vendieron más de 25 millones de discos en todo el mundo.

En abril de 2005, y creado e impulsado por Nacho Cano , se estrenó el musical « Hoy no me puedo levantar », sobre las canciones del trío. Estuvo de gira durante más de cuatro años, y en 2013 se estrenó una nueva producción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación