María Berasarte escarba sus raíces en 'La tierra y el camino'
La cantante vasca presenta en los Teatros del Canal su nuevo trabajo
'Lurra eta bidea' ('La tierra y el camino') es el nuevo trabajo de la cantante María Berasarte (San Sebastián, 1978), que ella define como «un viaje por las músicas ibéricas en un contexto sonoro innovador». Lo presentará el domingo 12 en los Teatros del Canal .
«Mi propuesta -insiste la cantante- es un viaje por las músicas de mi vida: la de Portugal, las músicas ibéricas, las de raíces, la tradicional… es un homenaje, una oda a la tierra, que es de donde venimos». En ' Lurra eta bidea ' la cantante canta en castellano, euskera y portugués para un trabajo que quiere ser también una búsqueda, una experimentación. Se camina desde el origen vocal vasco más ancestral junto a David Azurza (contratenor especializado en música contemporánea que ha formado parte de la gira mundial de Israel Galván y Akram Khan company), continuando hacia Portugal con la tradición más lejana del canto de las adufeiras de Monsanto, hasta el propio fado de Lisboa con vuelta al País Vasco con cantos populares en un contexto musical sin precedentes.
Ha contado para ello con las guitarras de Ángel Unzu y la batería y percusiones de Igor Telletxea . Ambos músicos referentes de gran experiencia en la música vasca, el rock y el jazz».
Y es que es complicado clasificar a la cantante -procede de la música clásica, pero ha viajado por el jazz o el fado. «Es mejor así. Antes me angustiaba un poco, pero ahora pienso: está bien, hago cosas diferentes. No creo que mi música sea difícil de escuchar ni de entender. Es bastante transparente. Pero al mismo tiempo me hace única de alguna manera».
«Como artista -insiste- pienso mucho en lo que estoy diciendo, con total respeto al autor, y trato de cantar canciones donde haya interpretación no solamente vocal sino que haya una presencia , una persona, un cuerpo. También algo que me define es que me gusta arriesgar, salir al escenario y jugar con la fragilidad, con el peligro, humanizar las canciones y hacerlas terrenales y propias».