Música

Lichis: «Este disco habla sobre el paisaje de posguerra que veo a mi alrededor»

El cantautor barcelonés publica el EP «Mariposas», la primera parte de un disco en dos entregas

Lichis ABC

NACHO SERRANO

«Mariposas» sigue por el camino de rock maduro y profundo abierto por Lichis en «Modo avión», pero ofrece un nuevo modo de presentar sus canciones, ya que serán cinco las incluidas en la primera parte de las dos que compondrán el disco completo. Grabados con mimo en los estudios de Felicidad Producciones junto al artesano del sonido Alex Olmedo, estos temas componen un EP con el que el ex La Cabra Mecánica quiere emular las formas de los pioneros del rock (que daban más importancia a los singles y EPs que a los LPs), rindiendo homenaje a los tiempos en los que «una sola canción era suficiente para que un pequeño vinilo no dejara de sonar y encender corazones».

Lanzar un EP puede verse como un homenaje a los primeros tiempos del rock, pero también a los últimos, ya que ahora casi nadie escucha discos enteros.

Cuando se me ocurrió la idea de hacer un EP me lo desaconsejó todo el mundo, pero quise hacerlo porque me apetecía, y necesitaba hacer algo de acuerdo a lo que sentía, sin obedecer a lógicas. También es que de un disco, al final te das cuenta de que terminas promocionando dos canciones. Con esto me refiero a la mirada hacia afuera, no hacia la composición. Es la forma de comunicar el disco. Además, en estos tiempos de síndrome de Diógenes musical, de acumular y acumular gigas de música en discos duros, o de tener Spotify con toda la música del mundo a tu alcance, creo que la oferta está tan saturada, que un EP me pareció una buena manera de comunicar las canciones.

¿Cuándo empezará a trabajar en la segunda parte?

Me he metido un poco de presión. No he querido acabar canciones, pero tengo un montón de bocetos, y en cuanto termine con un par de discos que estoy produciendo, me pondré con ellas para darles la forma final. «Modo avión» fue un disco que se hizo a lo largo de seis años, y eso mola mucho, pero ahora ya no me lo puedo permitir. Así que intento mantener la frescura, hacer las cosas con agilidad. Así es como se hacía en los primer tiempos de la industria discográfica, en la era de los Beatles. Los grupos iban grabando singles en función de la respuesta que iban viendo en el público cuando las iban tocando en directo.

¿Alguna vez había encadenado dos procesos creativos tan seguidos?

Lo he hecho mucho como productor, y me ha ido muy bien. Con muchos artistas he trabajado por bloques de cuatro o cinco canciones, es un proceso que está muy bien porque hace que no se disperse la energía en el estudio. Grabar en un estudio un trabajo que puede ser tedioso, y hacer bloques puede ayudar a mantener la frescura y concentrar la energía emocional y creativa.

¿La reacción que genere esta primera tanda en sus fans podría afectar al proceso creativo de la segunda?

Sí, porque aunque sea un poco pedante decirlo, cuando tocas canciones en directo, las vas redescubriendo. A mí me gusta mucho mirar a las caras de la gente cuando toco, y en sus reacciones descubro cosas nuevas de mi música, cosas que adquieren nuevos significados que te ayudan a reinterpretar la canción. Y eso es muy inspirador para seguir creando.

¿Escribió estas cinco canciones de un tirón, o hay unas más antiguas que otras?

La primera que escribí fue «Febrero», y después vino «Teloneros de lujo», que la compuse en el backstage la noche que teloneamos a Leiva en el Palacio de los Deportes de Madrid. La versión de Charly García («No soy un extraño») la tenía maquetada desde hace bastante tiempo y quería recuperarla, y después llegaron «No soy París», y la última, «Bicha».

¿Hay un hilo conductor?

Sí, y está basado en el paisaje de posguerra en el que vivimos. El estallido de la burbuja financiera ha sido una bomba nuclear cayendo sobre la nación y alterando la vida de todos. Los de mi generación, con 50 años, no sabemos cómo volver a empezar.

Y muchos jóvenes no saben cómo empezar.

Exactamente, por eso me parece un paisaje de posguerra. No han caído bombas ni ha habido bajas, pero veo muertos en vida, gente sin perspectivas de futuro, que se han quedado tullidos a ese nivel., y desengañados. También quiero hacer un poco de crítica a esa filosofía neoliberal de los libros de autoayuda, el positivismo, la psicología... que nos hacen pensar que no debemos quejarnos, que no tenemos que ser victimistas porque la culpa la tenemos nosotros. Es una filosofía que nos lleva al inmovilismo político, y a huir del activimos, y que por otra parte ha hecho que los políticos, los de izquierda y los de derecha, estén últimamente más centrados en los eslóganes que en las ideas. Hemos cambiado la filosofía por la autoayuda, la comunicación por la publicidad... Ahora que estoy implicado en la lucha por la reivindicación de la custodia compartida, he podido ver ese cambio radical por parte de la izquierda, que ahora ataca con eslóganes carentes de significado pero que calan muy profundo en la sociedad.

¿Alguna de las canciones del EP ya ha sido interpretada en directo?

«No soy un extraño» sí la he tocado en algunos conciertos. Tiene una armonía muy tensa, con muchas modulaciones, y Charly García la hace incluso más compleja. Se me ocurrió tocarla en quintas, sin hacer tensiones ni terceras, para que fuera más abrupta. En la grabación hice yo todas las guitarras, y me imbuí del espíritu Sonic Youth para ponerme en plan noise (risas). Me lo pasé como un enano haciendo el loco con las pedaleras y la distorsión.

¿Cómo ha digerido la muerte de Chuck Berry?

Pues fíjate que justo una semana antes me llamaron para tocar en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente, y se me ocurrió tocar algo de Chuck Berry. Me pidieron que fuera una canción conocida y por eso hice el «You never can tell». Fue un tipo con una vida tan tremenda y tan brutal que él mismo pensaba que no pasaría de los cuarenta, y al final ha muerto de viejo a los noventa años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación