Julio el «mánager», un falso empresario que estafa a artistas, acusado de violación
La mujer agredida relata a ABC su historia con Julio Montemayor, que después de timar a cientos de músicos y actores en nuestro país, intenta encontrar nuevas víctimas en Colombia usando un nombre falso
![El presunto estafador Julio Montemayor y Herminia Navarro](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/28/Estafa-JulioyHerminia-k9uE--1248x698@abc.jpg)
Julio Montemayor, un hombre de 36 años que ha estafado a cientos de artistas en nuestro país haciéndose pasar por manager, ha conseguido burlar a la Justicia española y ahora está en Colombia cometiendo los mismos delitos con nuevas víctimas, según ha podido saber ABC. Las actividades de este individuo salieron a la luz el año pasado, cuando se supo que había estafado a unos 600 actores, modelos y músicos españoles, a los que prometía el estrellato si contrataban sus servicios. Se presentaba como mánager y productor, y aseguraba que podía conseguir actuaciones en televisión, conciertos e incluso contratos de publicidad a sus representados, a los que pedía que ingresaran diferentes cantidades de dinero (entre 200 y 3.000 euros según los casos) en su agencia, Nazaret Universal Agency , a cambio de cursos de interpretación e inscripciones en diferentes certámenes que nunca se realizaban o eran un absoluto fraude .
Este presunto estafador, nacido en Daimiel (Ciudad Real) en 1984, se ha dado cuenta de que ya lo tienen demasiado «fichado» en nuestro país. Así que ha decidido cambiar su terreno de juego y ahora está operando en Colombia bajo un nombre falso. Lorena Romero, profesional del mundo de la danza en Cartagena de Indias , ha relatado a este periódico que Montemayor ahora se presenta como Julio Molina Molina, y que le ha ofrecido sus servicios a través de Facebook, a ella y a «muchos artistas colombianos famosos». «A mí me contactó diciéndome que había salido en reality shows en España, que manejaba artistas, que hacía películas, y que había venido a Colombia para montar una agencia de modelos y de conciertos. Me dijo que al llegar a Colombia le habían estafado, que le habían quitado todo el dinero y el pasaporte, y que la embajada no se lo solucionaba. Y que en su desesperación estaba buscando gente para echarle una mano a levantar su agencia. Me dijo que en España ya no podía trabajar porque se sabría que estaba desesperado, y eso no lo podía permitir porque los medios de comunicación españoles eran muy crueles. Y que por esa misma razón no quería pedir dinero a nadie de España, porque todo el mundo se enteraría de que era un manager en horas bajas. Esa parte la entendí, porque nadie quiere la burla. Yo siempre siento empatía por la gente del mundo del arte que pasa penalidades, esa es mi filosofía, así que caí».
Romero explica que el falso manager la agregó a un grupo de Facebook llamado Españoles en Colombia, donde buscaba colaboradores para mover el tema del management en varios países latinos . En el grupo también había otra artista llamada Gabriela, cantante argentina de jazz. «Ella se salió del grupo, y cuando la llamé para preguntarle por qué, me dijo que le había parecido todo muy raro, que le pidió mil euros, y que no confiaba en él en absoluto», dice Romero. «También hay un actor colombiano muy famoso, Hermes Camelo, que aparecía como contacto de Montemayor, y llamé para preguntarle si era verdad. Me dijo que lo que hace este tipo es colarse en los conciertos, se hace pasar por manager y consigue contactos gracias a la labia tremenda que tiene. Hermes me dijo que tampoco le generó confianza, pero que era tan perseverante que acabó dándole su número. Lo mismo hizo con Mr. Black, un cantante de champeta muy conocido aquí. De esta manera ha reunido una agenda de contactos increíble. A mí me pasaba teléfonos de famosos como si fueran rosquillas».
Romero cayó en la trampa y acabó prestándole algo más de 200 euros, un sueldo mínimo en Colombia. Cuando llegó el momento de que Montemayor devolviera el dinero, empezaron las evasivas. «Siempre que le llamaba me decía que estaba fatal por una enfermedad, hasta me mandaba fotos de él tomándose la tensión con un aparato. Lo tenía todo perfectamente montado para el engaño». Romero empezó a sospechar, pero el estafador tuvo la osadía de volver a pedirle más. Le contó que tenía cáncer, y que no tenía suficiente para comprar morfina para su dolor. «Le dije que ya no le daba más dinero, que le compraba la morfina en la farmacia, pero me dijo que no, que bla, bla, bla... y entonces empezó a desaparecer del todo con la excusa de que su enfermedad iba a peor . Siempre ponía esa vocecilla de "ay, me estoy muriendo, no puedo hablar". Es un mentiroso compulsivo. Cuando le dije que era un estafador, quiso darle la vuelta a la tortilla diciendo que la estafadora era yo».
Con la certeza de que había sido timada, Romero comenzó a rastrear la huella digital del tal Molina Molina en las redes sociales, hasta que dio con un hashtag en su cuenta de Instagram: #juliomontemayor. Al pinchar en él descubrió su verdadera identidad, y cuatro o cinco clicks más, se encontró con el grupo de Facebook «Afectadas por Julio Montemayor y Herminia Navarro» . «En ese momento me quedé paralizada», dice la artista colombiana. «Ahí fue cuando descubrí la dimensión de sus estafas. Ahora me siento estúpida y vulnerable».
Antes de comenzar a tejer su red de engaños en nuestro país, este presunto estafador estuvo persiguiendo a diferentes famosos (en ocasiones acompañado por su mujer, Herminia), con los que se hacía fotos para luego presentarlas como su currículum ante sus víctimas. Abría su móvil y les mostraba imágenes de él junto a Lolita , Santiago Segura , Belén Esteban , Pitingo , Josema Yuste y otros artistas, y eso era suficiente para que creyesen que estaban ante un tipo increíblemente bien conectado en la industria. Pero las fotos eran como las que se hace cualquier fan cuando se encuentra a su ídolo en la calle: ABC se ha puesto en contacto con Pitingo, y no conoce a ningún Julio Montemayor.
![Con Lolita](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/28/estafalolitaok-koPF--510x349@abc.jpg)
Una vez descubrieron el engaño, cientos de estas víctimas denunciaron a este individuo e incluso contaron su historia para un reportaje de El Español. Pero Montemayor tenía bien cubiertas las espaldas. Él no aparece en ningún documento de Nazaret Universal Agency porque convenció a una de sus víctimas, un joven actor llamado Óscar Brioso , para poner la sociedad a su nombre. De forma que es uno de los propios estafados quien está imputado por estafa.
El fraude de Montemayor (que por cierto tiene 30.000 seguidores en Instagram) en España fue mucho más allá, ya que nos habría estado estafando a todos los españoles . Según el citado diario online, desde 2015 ha estado cobrando una pensión de incapacidad que es cuanto menos sospechosa. Y además, esa incapacidad le libraría de ser juzgado. Tal como recoge uno de los documentos entregados a ABC por la plataforma de afectados, el 21 de noviembre de 2017 un médico forense llamado Alejandro Selma remitió un informe al Juzgado de Instrucción Número 1 de Sueca (Valencia) «a fin de determinar su imputabilidad». El doctor asegura que Julio sufre una «esquizofrenia catatónica» que deriva en «severas limitaciones para establecer una relación válida con su abogado o para desvelar hechos relacionados con el delito que se le atribuye», y considera que tiene una «incapacidad total» que le hace «dependiente de terceros para las actividades generales de la vida diaria».
![Informe médico que declara la incapacidad de Montemayor](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/28/Estafa-parteSS2-kiTF--510x349@abc.jpg)
Sin embargo, ninguna de las víctimas ha detectado el menor rastro de incapacidad durante el tiempo que Montemayor trató con ellas. Y tampoco lo hay en las fotografías y vídeos entregados a ABC por la plataforma de afectados. ¿ Cómo pudo entonces el doctor Selma firmar un informe forense de esas características ? Este periodista llamó en varias ocasiones al Instituto de Medicina Legal de Valencia, para hablar con él. La recepcionista reconoció que efectivamente trabaja allí y le pasó la petición, pero no ha accedido a responder nuestras preguntas.
Cinta Franco es una de las integrantes del grupo de Facebook «Afectadas por Julio Montemayor y Herminia Navarro», y con la ayuda de otras víctimas ha ido siguiendo sus pasos y denunciando sus actividades. «Sigue haciendo de todo», se lamenta. «Incluso sigue cobrando de la estafa que le hizo a la Seguridad Social, es surrealista». Mientras tanto, Brioso sigue luchando por demostrar su inocencia. «A Óscar ha querido arruinarle la vida», dice su madre, Joaquina Borrero , una jubilada que se ha visto obligada a ejercer de abogada de su hijo. «Ha tenido que ir a declarar siete veces, unas como investigado y otras como testigo. En el juzgado de Ayamonte habrá un juicio, que todavía no tiene fecha, en el que se decidirá si finalmente acusan a mi hijo o no».
Borrero lleva meses colaborando con otros afectados, y ninguno de ellos tiene dudas de que el Molina Molina que campa a sus anchas por Colombia no es otro que Julio Montemayor. «Claro que es él, está haciendo las mismas barbaridades, y utilizando el mismo modus operandi que en España. Como aquí estaba cogido por los huevos, se ha tenido que ir a Colombia. Nosotros estamos avisando a toda la gente posible del mundo artístico de allí, para que estén prevenidos». Sin embargo, alguien ha debido caer en sus redes y lo ha denunciado, porque según asegura Borrero, allí ya ha sido detenido. «Tengo contactos en la policía colombiana y sé que estuvo un tiempo arrestado, pero lo soltaron argumentando que no tenían recursos para juzgarle, ni para repatriarle. Me insinuaron que lo costeara yo, pero soy una jubilada y no tengo dinero. Quiero luchar por todas las víctimas, pero primero está mi hijo. Él no ha hecho nada, y voy a llegar hasta donde tenga que llegar».
La fundadora de este grupo de Facebook es Inmaculada Sóñora . Ella no ha perdido dinero, pero estuvo trabajando para Montemayor («y para su mujer, que era su cómplice», subraya) haciendo castings sin saber que todo era un fraude, e incluso llegó a acogerlo en su casa durante tres meses. Inmaculada, que declarará contra Montemayor por videoconferencia este mes de marzo, tiene un contacto en Colombia que está literalmente vigilando los movimientos de Montemayor , como un infiltrado en su entorno. «Me dice que se está moviendo por el área de Soacha, un municipio muy pobre cerca de Bogotá. Se presenta como un hombre de negocios de la industria del espectáculo con mucho dinero, y claro, en Colombia si enseñas 500 euros pareces un hombre adinerado y se te pega todo el mundo», explica.
![Julio Montemayor, fotografiado caminando en Soacha, al sur de Bogotá](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/28/Estafa-fotoSoacha-kiTF--510x349@abc.jpg)
En cuanto supo que Montemayor estaba en Colombia, Inmaculada lo puso en conocimiento de la policía española. «Yo imaginaba que estando acusado, no le permitirían salir del país, o al menos controlarían sus movimientos de alguna forma. La policía de Málaga me dijo que así era, que Montemayor debía comunicarles sus viajes. Pero cuando les dije que se había marchado a Colombia, su respuesta fue: “¡¿Cómo?!”. No lo sabían. Julio también se ha dedicado a falsificar documentos, y por eso en Colombia ahora es Julio Molina Molina. No entiendo cómo no se ha evitado eso, cómo la policía no lo puso en busca y captura teniendo tantísimas causas pendientes. La Justicia no ha hecho nada ».
Montemayor también ha estafado a gente famosa como Frank Diago («me organizó un concierto y luego me pagó con un cheque sin fondos», declara a ABC), y en la plataforma de afectados también saben que lo ha intentado con otros como Alex Casademunt , José Antonio León (reportero de «Sálvame»), Chayo Mohedano o Nyno Vargas , pero la investigación de este asunto se torna aún más seria con la entrada de otro elemento, mucho más grave. Una de sus víctimas, que llegó a hacerse amiga de su mujer, Herminia, declara a este periódico que ha recibido «varias vídeollamadas de contenido sexual, en los que él aparece masturbándose. Me hizo sentir fatal». Pero hay más: según las informaciones recibidas por la plataforma de afectados por estas estafas, Montemayor habría cometido dos violaciones con dos de sus víctimas , una en España y otra en Colombia. La española es una chica de Huelva, que ha decidido contar su terrible historia para este reportaje manteniendo su anonimato (ver despiece).
El recorrido de este personaje, que no cogió ninguna de las llamadas realizadas por este periódico, es casi de película. Una película que debería tener una secuencia final en un tribunal. «Ya he puesto denuncia aquí en Colombia, y he alertado a las autoridades españolas», dice Lorena Ramos. «Espero haber sido la última estafada , la última pieza del puzzle que hacía falta para que lo lleven ante la Justicia española».
![Copia de la denuncia por estafa interpeusta en Colombia](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/28/Estafa-denunciacolombia-kiTF--510x349@abc.jpg)